Cargando
.

Lee la revista aquí

Camino del Inca, Patrimonio Mundial de la Humanidad


El Camino del Inca, una red magistral de comunicación vial que se extendió a seis países de Sudamérica fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, una distinción que reconoce el ingenio de un sistema prehispánico que sorprendió al mundo.

Los senderos, que servían al Inca para controlar su imperio (Tahuantisuyo), se extienden desde Argentina a Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, y estaban unidos por un entramado de caminos que constituían el Qhapaq Ñan (en quechua, Camino Inca).

“Este extraordinario sistema de caminos se extiende por una de las zonas geográficas del mundo de mayores contrastes”, entre los Andes, la selva tropical, las costas del Pacífico y desiertos, destacó el comunicado de la Unesco.

Si bien el Qhapaq Ñan fue consolidado por el Imperio incaico en el siglo XV, se trata de una red vial que tiene más de 2.000 años de historia. Corre a lo largo de 35.000 kilómetros.

La Unesco incluyó también en la lista de Patrimonio Mundial a la antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul (México); a la ciudadela de Erbil, capital de la región autónoma del Kurdistán; a la aldea palestina de Battir (cercana a Jerusalén); a la fábrica de seda de Tomioka (centro de Japón), a la histórica ciudad de Yedá (Arabia Saudita) y la fábrica Van Nelle de Rotterdam (Países Bajos).

El Camino del Inca tenía cada siete kilómetros un pukara (puesto fortificado) que servía para control del movimiento de los transeúntes. Y cada 21 km un tambo (posada) para que el Inca y su séquito descansara y se abasteciese de comida y agua, según los historiadores. Además del comercio, las rutas también servían para el rápido desplazamiento de los guerreros en tiempos de combate.

Según arqueólogos peruanos, hay tramos de esta red vial que tienen unos 2000 años y fueron construidos por antiguas culturas, como la huari, y adoptados por los incas.

Los investigadores indican que el inca Pachacútec, que construyó la ciudadela Machu Picchu, usó esos caminos existentes y construyó otros uniéndolos en una red.

Fuente: lacapital.com.ar