Cargando
.

Lee la revista aquí

Después del atentado terrorista que mató a 22 personas e hirió a más de 50 personas en su espectáculo en Manchester, en Inglaterra, Ariana Grande regresó a su casa, ubicada en Boca Ratón, Florida, donde fue recibida por familiares y su novio, Mac Miller.

La cantante desembarcó en la ciudad con la apariencia abatida y con los ojos enrojecidos en su regreso a Estados Unidos. Según el Daily Mail, policías fueron vistos cercando los alrededores de la residencia de Ariana a menos de 24 horas después de la tragedia.

Las futuras presentaciones de Ariana siguen siendo inciertas. A pesar de que TMZ había divulgado más temprano que la estrella habría cancelado su gira por Europa, fuentes dijeron a Entertainment Weekly y a Billboard que no se ha resuelto nada sobre los próximos conciertos:

Hasta ahora, la gira no ha sido cancelada oficialmente.

 

 

Fuente: La Botana

Los grandes descubrimientos de la historia se produjeron, prácticamente, de casualidad. Arquímedes, por ejemplo, descubrió cuál era el volumen y la densidad de un producto cuando se metió en una bañera llena de agua y vio que el agua se desplazaba hacia afuera con se introducía en ella.

Y, aunque nos vayamos lejos en el tiempo para acudir a nuestra actualidad, lo que vamos a contar también tiene que ver con una bañera y un descubrimiento prácticamente casual.

El doctor Steve Faulkner, investigador principal del estudio y jefe del equipo de las universidades de Loughborough y Leicester, llevaba a cabo un estudio sobre el efecto que le provocaba a las personas diabéticas el darse un baño de agua caliente.

En concreto, querían demostrar si tenía más beneficios darse un baño de agua caliente, a 40º, o pasar un rato encima de la bicicleta estática. En ambos casos a los pacientes se les tenía monitorizada los niveles de glucosa, y se les hizo un seguimiento posterior durante 24 horas. Los resultados fueron sorprendentes.

Durante su investigación, se percataron de que los pacientes, durante la hora que duraba el baño de agua caliente, quemaban 126 calorías en total, simplemente por no hacer nada.

Este dato es significativo, porque es muy similar al número de calorías que se queman durante un paseo de media hora a un ritmo medio, por lo que cabe preguntarse: ¿deberíamos cambiar las caminatas por baños de agua caliente para ponernos en forma?

Lo cierto es que, de 126 en 126 calorías cada día no íbamos a ponernos en forma en mucho tiempo, por lo que mejor sigue siendo llevar un estilo de vida saludable y hacer ejercicio moderado para quemar aún más calorías y ponernos en forma mucho más rápido.

En cuanto al control de la diabetes, los baños de agua caliente también demostraron ser buenos pues, como apuntaba el propio Faulkner, “el baño puede favorecer la liberación de proteínas de choque térmico, lo que ayuda mantener estables los niveles de azúcar en la sangre mediante la mejora de la captación de glucosa”.

Así las cosas, ya sabes que si estás en uno de esos días en los que no te apetece salir a hacer deporte y quieres compensarlo de alguna manera, aunque sean 126 calorías menos, siempre serán bienvenidas. Date un baño de agua caliente y a quemar.

Fuente: Correr y Fitness

No nos hemos dado cuenta de que tenemos un perfecto gimnasio en nuestra casa, y que podemos hacer de nuestros metros cuadrados (si tienes jardín ya siéntete un privilegiado) un espacio perfecto para bajar esos kilos de más.

1.- El entorno: crear un espacio que sea adecuado a la práctica deportiva es fundamental. En este sentido, nos referimos a dos vertientes: los muebles y la nevera/despensa.

En el caso de los muebles, resulta obvio que, si no tienes un poco de espacio diáfano no vas a poder hacer los ejercicios. Intenta que al menos una habitación esté disponible para que puedas saltar, tirarte al suelo, hacer abdominales o, simplemente, estar de pie pero sin nada que te moleste.

En el caso de la nevera y la despensa, es un punto fundamental que tu mentalización para perder barriga comience antes de ir al supermercado.

Nuestra recomendación es que te hagas una lista de la compra con productos sanos, alejados de los hidratos de carbono como panes, azúcares, dulces, bollos, etc.

Prueba con los productos light, pero no te dejes engañar por los envoltorios y revisa bien las etiquetas para que no te pase que el producto light tiene más hidratos que el que no lo es.

2.- Los materiales: para entrenar en casa puedes optar por la opción complicada, lleno de materiales que, al final, tampoco te van a servir de mucho, o por la opción sencilla, que es la que te recomendamos.

Si eres de las personas que no tienes mucho espacio pero sí te cabe, por ejemplo, una bici de spinning (ahora las hay bastante pequeñas), hazte con una. Luego veremos por qué es casi indispensable.

Por otro lado, el resto de materiales que vas a necesitar serán una esterilla de espuma (se puede enrollar para ocupar poco espacio y cuesta poco dinero), unas mancuernas (si estás empezando te valen con unas de tres kilos cada una) y unas gomas elásticas (si puedes, compra una de cada tensión: baja, media o alta). Y ya está.

3.- Los ejercicios: aquí es realmente donde vas a poner todas las piezas del puzzle en su lugar adecuado. Por un lado, estarás comiendo más saludable y sin hidratos de carbono complejos, estarás bebiendo más agua, y, además, tendrás los materiales preparados para entrenar.

Si lo que quieres es bajar de peso únicamente no es tan complicado: basta con esa dieta saludable y darle duro a la bici de spinning. Con el ejercicio cardiovascular vas a quemar hasta 600 calorías por sesión y, lo recomendado, es hacer al menos tres entrenamientos a la semana.

Sin embargo, es recomendable que, además de perder peso, tonifiques los músculos. Unos sencillos ejercicios que puedes hacer son:

Abdominales: los de toda la vida. Tumbado en el suelo con la esterilla de espuma, la espalda tocando el suelo, y levantar el tronco hasta tocar los pies con las manos.

Otra variante es, directamente, levantar las piernas para que cojan un ángulo de 90 grados y bajar hasta casi tocar el suelo.

Flexiones: al principio puedes empezar haciendo las flexiones con las rodillas apoyadas en el suelo para que te cueste menos y, poco a poco, ir cambiando hasta hacerlas en su manera clásica, con el cuerpo totalmente recto y haciendo flexiones de brazos.

Bíceps y tríceps: para tonificar los brazos no tienes ni que estar de pie. Basta con que te sientes en una silla, cojas una mancuerna con cada mano y desde abajo comiences a flexionar el brazo hacia a ti para que el músculo se contraiga y se estire.

Si quieres trabajar los tríceps, sigue sentado, coge las mancuernas, llévatelas detrás del cuello y, desde ahí, estira y contrae los brazos. Notarás cómo te irá costando cada vez un poco más.

Fuente: Correr y Fitness

Peter Svodoba gana el premio a la mejor fotografía en los National Awards 2017, con su imagen capturada en Santa Maddalena, Dolomiten (Italia) de una iglesia bajo los rayos de sol.

Los dueños de casa no están. Por suerte. Es que luego de cinco días de viento y de frío insoportable con temperaturas bajo cero, su vivienda quedó absolutamente congelada. La imagen recuerda la escena en que Elsa, de Frozen, construye su castillo de hielo.

Sin embargo, esto ocurrió en la actualidad y en la orilla del Lago Ontario, en el poblado de Webster, en el estado de Nueva York. Grabaciones muestran cómo quedó la propiedad, absolutamente cubierta por hielo y escarcha, luego de que durante cinco días el viento y la nieve golpearan su fachada.

Los videos fueron realizados por el periodista John Kucko, de Rochester, quien sorprendió a las cadenas de televisión por su hallazgo. ABC fue uno de los que reprodujo sus grabaciones. En el canal se preguntaron cuántos días podría demandarle a sus dueños descongelarla por completo. De continuar el tiempo como hasta ahora… ¡varias semanas!

Fuente: infobae

ESTO COSTARÍA LA CASA DE ‘LOS SIMPSON’ EN EL MUNDO REAL

Muchas de las aventuras de Los Simpson se desarrollan dentro de su casa ubicada en Avenida Siempreviva 742, ¿pero alguna vez te has preguntado cuánto costaría esta vivienda en el mundo real?

El sitio web Which? reveló la infografía ‘Fictional Houses for Sale’ (casas de ficción a la venta) en la cual se incluyeron algunos de los inmuebles más famosos del cine y la televisión en donde diversos asesores de hipotecas dieron un precio equivalente al que tendrían realmente.

Esto vale la casa de 'Los Simpson' en el mundo real

Para realizar esta publicación se tomaron en cuenta diversos aspectos como el tamaño del terreno, el número de cuartos, su ubicación geográfica y lugares cercanos, por lo que es una gran sorpresa que la casa de la familia amarilla más famosa de la televisión sea la más barata.

La propiedad de Los Simpson fue valuada en 195 mil dólares, lo cual equivale a 3 millones 700 mil pesos, mientras que la mansión de El Príncipe del Rap te costaría 20 millones de dólares y el departamento de ‘Monica’ y ‘Chandler’ deFriends está valuado en 4 millones.

Esto es lo que vale la casa de 'Los Simpson' en la vida real

La serie animada Los Simpson está a punto de estrenar su temporada #28, la cual traerá de regreso por un episodio a ‘Frank Grimes’, uno de los enemigos de ‘Homero Simpson’.

 

Fuente:televisa