Aderezos para el pelo, baños vaginales e ingesta de placenta son algunos de los consejos más curiosos de las estrellas
Sin necesidad de pasar por un quirófano, algunas celebridades de Hollywood acuden a métodos de belleza eficaces y naturales para verse más lindas que nunca. Sin cremas de precios exorbitantes, las famosas revelaron cuáles con sus secretos beauty para mantenerse espléndidas.
A continuación, desde Madonna y Blake Lively hasta Kate Moss y Sandra Bullock, los beauty tips de las estrellas:
Kate Moss
Kate Moss, la top model de los 90, reveló su secreto beauty
El truco de Kate Moss para seguir luciendo una piel impecable y ganarle al paso del tiempo es lavar su rostro con agua, hielo y pepino. La top model de los 90 confesó que, inspirada en la actriz Joan Crawford, sumerge todos los días su rostro en un recipiente con estos tres ingredientes.
Miranda Kerr
Miranda Kerr utiliza un tratamiento facial con sanguijuelas (Shutterstock)
La ex ángel de Victoria’s Secret luce cada día mejor. Tanto ella como Gwyneth Paltrow dijeron que probaron el método de limpieza facial mediante sanguijuelas y les resultó efectivo. La técnica consiste en dejar que éstas actúen por todo el rostro un rato y luego retirarlas.
Gwyneth Paltrow
Gwyneth Paltrow probó como rutina de belleza darse baños de vapor vaginales
Sin rutina beauty para el rostro, la actriz probó los beneficios de las duchas de vapor vaginales. Este tratamiento consiste en sentarse en una especie de trono con una pequeña apertura y dejar que vapores con distintas propiedades lleguen a la vagina. Sin embargo, los expertos desaconsejan este tratamiento, considerado peligroso.
January Jones
January Jones, la actriz de Mad Men, admitió comer la placenta para fortalecerse
La actriz January Jones, luego de ser madre, reveló su secreto para estar espléndida: comerse la placenta para fortalecer su cuerpo. Jones dijo que los humanos son los únicos mamíferos que no consumimos la placenta y que está llena de propiedades.
Blake Lively
Blake Lively, dijo que se unta mayonesa en las puntas del pelo
Blake Lively siempre luce un pelo de peluquería y su truco no es ningún producto excesivamente caro. La actriz reconoció que se unta mayonesa en las puntas antes de meterse en la ducha para que le dé brillo y quede sedoso, un truco familiar que hereda de su abuela.
Salma Hayek
Salma Hayek reveló que solamente se lava la cara por la noche y no lo hace por las mañanas, así lo hacía su abuela (Grosby)
La actriz mexicana sigue los consejos de su abuela y no se lava la cara por las mañanas. Sigue su teoría de que si te hiciste una buena rutina por la noche, por la mañana no es necesario volver a repetirlo. De hecho, Salma Hayek considera que la industria beauty y de la cosmética quiere intentar venderte muchos más productos de los que uno en verdad necesita para la vida diaria.
Madonna
Madonna usa mascarillas faciales en los glúteos (The Grosby Group)
Madonna dijo: «¿No te gusta tener la piel del culo suave? ¿Otra gente no mira tu culo? Los culos tienen su audiencia. De una persona, al menos», y reveló cuál era su secreto. La cantante utiliza las mascarillas faciales de su marca MDNA y las coloca en los glúteos. La ídola mundial agrega: «Puedes pedirle a tu pareja que te la retire, o tumbarte y que te haga un masaje en los pies mientras la mascarilla hace efecto durante 10 minutos».
Sienna Miller
Sienna Miller utilizó ketchup en el cabello para volver a su color natural REUTERS/Lucas Jackson
Al igual que Blake Lively, su consejo beauty es un aderezo. Miller utilizó durante todo un año el ketchup para recuperar su color de pelo natural después de un tratamiento realizado con henna.
Sandra Bullock
Sandra Bullock usa un bálsamo anti hemorroides para las bolsas de los ojos (Foto Jordan Strauss/Invision/AP, archivo)
La reconocida actriz, para eliminar las bolsas de los ojos, reconoció que utiliza un bálsamo anti hemorroides como rutina de belleza, pero solamente cuando tiene que lucirse ante una alfombra roja.
Fuente: Infobae
¡La Rosalía…!Ameniza las fiestas, gana premios, nos hace bailar, protagoniza los mejores memes y, además, tiene los mejores consejos que cualquiera de la generación Z pueda necesitar…
La cantante española tiene mucho arte hasta en el lenguaje perfecto en redes sociales.
Mira el video y entenderás por qué lo decimos.
Fuente: E-News!
Muestra empatía y comprensión:
Escúchalos y acompáñalos sin juzgarlos.
Indentifícate con ellos: Busca saber cómo se sienten tus hijos cuando han fallado. Te aseguro que necesita ser dirigido correctamente; no hacia la perfección, pero sí para que pueda desarrollar mayor confianza en sí mismo.
Cuéntale historias o anécdotas sobre ti.
Ten sabiduría:
No hay mayor sabiduría que la que viene de la experiencia personal. Recuerda lo que te ayudó en aquellos momentos de conflicto; tu hijo te escuchará con atención si ve genuino interés en ayudarlo.
No pierdas la esperanza:
El amor que le demuestras a tu hijo también producirá en él un deseo de cambiar; aliéntalo a seguir adelante.
Todos los padres suelen preguntarse si pueden tener esperanza en que sus hijos cambiarán algún día. No olvides que solo son etapas en las que necesitan recibir la ayuda adecuada.
Recuerda:
¿Cómo resolviste la creencia, que algunas veces se clavó en tu corazón, de que tus padres no te amaban o que abusaban de su autoridad al querer controlar todo lo que hacías?
¿Disfrutabas de esos pensamientos o sentimientos? Seguramente, no, y tu hijo tampoco. Después de todo, los padres son el centro de la vida de un joven; es imposible desconectarse de esa relación.
¿Tuviste problemas de conducta?
¿Te emborrachaste o te drogaste con tus amigos?
¿Fuiste más lejos sexualmente de lo que querías?
¿Tomaste algo que no te pertenecía, aduciendo que si era de tus padres o amigos no era robo?
Sé generoso con el amor y la aceptación:
Saberse amados y aceptados es lo que hará que tus jóvenes cambien sus malas actitudes y conducta incorrecta.
Muéstrales que el amor hacia lo que ellos son no está en duda, pero sí un abierto rechazo a todo lo que esté afectando sus vidas y su futuro.
Cuéntales cómo saliste de estas cosas cuando te tocaron vivirlas; esto los llevará a identificarse contigo y a desarrollar una confianza sólida en sus momentos de crisis.
Uno de los más grandes obstáculos para desarrollar y crear lazos de amor y confianza entre los padres e hijos es el poco tiempo que les dedican a la sana comunicación por sus múltiples ocupaciones. Las relaciones se afianzan con el tiempo que se les dedica.
Nota: El caldo de cultivo para que esta generación de jóvenes no dé en el blanco de construir un buen futuro para sí y para su entorno, es que los padres no se aperciben de la responsabilidad absoluta hacia sus hijos; pues ellos no solo son sus padres, sino también sus tutores, sus maestros, y nadie puede hacer mejor su tarea.
Muestra empatía y comprensión: No tiene que ver con que pases por alto el error que tus hijos han cometido; tiene que ver con que les ayudes a encaminar y los guies sin juzgar las decisiones tomadas por falta de madurez.
1) Desistir: Soltar el tema, desapegarse de la situación. Tomar la decisión consciente de trabajar en los resentimientos, lo que incluye renunciar a la venganza.
2) Resistir: Abstenerse de castigar, emocional y sentimentalmente. Tener paciencia, canalizar las emociones, de tal forma que eviten también el autocastigo.
3) Aceptar: Se trata de un empeño activo, no pasivo. Abandonar voluntariamente los pensamientos obsesivos. Tomar distancia sin mirar atrás. Vivir en una nueva realidad, que se va construyendo de a poco, escribiendo una historia en página aparte, decidiendo un día a la vez que no hay deuda que cobrar y que se es libre para irse o permanecer al lado de la otra persona, escogiendo por convicción quedarse y sanar la herida con fe y amor.
Además de decidir perdonar es de vital importancia, para el mantenimiento de la paz interior, acudir a terapia de pareja y buscar guía espiritual para reconstruir la confianza lacerada.
Fuente: Revista Mariela
Si mantienes tus cosas organizadas no perderás tiempo y volverás tu entorno más armonioso. Estos tips son una ayuda para conseguirlo.
Utensilios para el cabello
Agrupa tu secadora de pelo, tenazas, crema para peinar y todo lo de este rubro en un solo sitio, ¿dónde? en un organizador para el baño, que puedes colgar en cualquier parte. ¡Haz la prueba!
Carteras
Una idea muy práctica y que te ayudará a mantener ordenadas tus carteras es que utilices los ganchos de cortina de baño para colgarlas en tu armario. Será mucho más fácil encontrarlas.
Medias y bufandas
Las perchas de tu armario le van bien a tus medias y bufandas. Solo amárralas una junto a la otra y clasifícalas como gustes.
Llaves
¿Te confundes al buscar la llave correcta en tu llavero? Si memorizar sus formas no es lo tuyo, píntalas con esmaltes de colores para distinguirlas. Las hallarás más rápido.
Pinzas y sujetadores de pelo
Si pierdes constantemente tus pinzas, sujetadores de cabello y otros utensilios de metal, coloca una tira magnética en tu baño o habitación y adhiérelas. Siempre las tendrás a mano.
Collares
Los organizadores de cubiertos son perfectos para separar tus collares. Para que no se enreden, inserta cada uno en un sorbete, de tal forma que solo una mitad quede a la vista.
Rímel
¿Comenzó a secarse tu rímel? Ponlo en agua caliente para que elimines la resequedad. Nunca lo bombees de afuera hacia adentro, solo gira el aplicador dentro del tubo.
Zapatos sin olor
Coloca una bolsita de bicarbonato dentro de tus zapatos para evitar el mal olor. Esta sustancia se deshace eficazmente de las bacterias y problema resuelto.
Almohadones
Si tus almohadas y almohadones se ven aplastados, llévalos al sol por media hora para que absorba la humedad y recuperen su forma.
Cables
Los rollos de papel higiénico pueden ser muy útiles para organizar tus cables, como del celular, de tu laptop y otros dispositivos. Acomódalos de pie en una caja y no te preocupes más por ellos.
Pintura
Antes de pintar, rodea de arriba abajo el tarro de pintura con una banda elástica para que cada vez que saques el pincel los excesos queden ahí y no ensucies los bordes.
Fuente: Revista Mariela
De acuerdo a las cifras, tres de cada diez personas se muerden las uñas, según revela el estudio “La onicofagia: el enigma de morderse las uñas para los médicos” publicado en la Iranian Journal of Medical Sciences.
De acuerdo a una nota publicada en Vice, varios psicoterapeutas han intentado hallar la respuesta en las teorías de Sigmund Freud.
Según el padre del psicoanálisis, la etapa oral de desarrollo psicosexual dura los primeros 18 meses de vida y la boca es la principal zona en la que se busca el placer y se explora el entorno, por eso los bebés lo muerden y chupan todo. Si en esta etapa se nos impide dar rienda suelta a las necesidades esto se podría convertir en un problema más adelante, como el de morderse las uñas obsesivamente, fumar o beber.
Sin embargo, la psicóloga Mireia Navarro, directora del centro El Teu Espai, afirma que las causas psicológicas de esta manía suelen ser miedo, estrés, aburrimiento o falta de habilidades sociales.
Se trata de una conducta automática adquirida en la infancia o la adolescencia que suele responder a una inseguridad ante una situación de tensión y que se vuelve un mal hábito. Cuando este vicio llega a la edad adulta es un indicio de que algo va mal, hay ansiedad, baja autoestima e inseguridad en uno mismo”.
De esta forma, al preguntarse por una conclusión, Vice recomienda que cada uno busque el origen y decidir, si quiere y puede, enfrentarse a esa manía, que tiene bastantes contraindicaciones.
Por ejemplo, Shari Lipner, profesor de Dermatología en escuela médica Weill Cornell de Nueva York, ha publicado varios estudios en los que explica que en las uñas viven miles de bacterias.
Al morder las uñas esas bacterias se cuelan en el cuerpo y pueden causar desde problemas gastrointestinales, como náuseas y diarrea, hasta verrugas y herpes, ya que pueden transmitirse desde la boca hasta los dedos y viceversa”.
Por otro lado, la doctora María José Tribó, psicodermatóloga de la Sociedad Catalana de Dermatologia, de la Academia de Ciencias Medicas de Catalunya, alerta de que “al tragar una porción de uña es posible desarrollar gingivitis, onicomicosis y mala oclusión de los dientes anteriores”.
Sin embargo, existen miles de casos de personas que simplemente no han podido renunciar a esta manía. Estos son algunos de los sorprendentes casos recogidos por el sitio web.
Sergio Jiménez, 24 años, bartender
En su último trabajo como bartender de un establecimiento de mucho renombre de Barcelona, Sergio relata que lo pasó de pena. “Me llamaron varias veces la atención por las uñas, el jefe me decía que daban asco y que se veían cuando decantaba un vino o servía una copa”, explica Sergio, quien añade que “los clientes se quedaban mirando las manos y ponían una cara de entre pena y asco, algunos incluso las esquivaban para que no los rozara”.
El jefe, cuenta, siempre les decía que el pelo, la barba y las manos tenían que estar impecables. “Yo me las lavaba cada dos por tres, iba limpísimo, pero daba mala imagen, igual que cuando cocinas en casa y te ven los dedos, el de al lado te mira como si le fueras a contagiar algo”.
Los dedos se le han deformado, tiene padrastros, llagas en la boca y reconoce que lo vive como un problema, no sólo por tener que ir al médico con mucha frecuencia para que le revienten las bolsas de pus, o porque se le cierren puertas en algunos trabajo, sino porque le marca también en sus relaciones. Muchas chicas, asegura, tienen fijación por las manos y más de una le han dicho que no podían vérselas porque les provocaba mucho asco. “Al final ves que morderte las uñas te condiciona, y te jode bastante, porque eres tú tu propio maltratador, pero no puedes dejar de hacerlo”.
Vice / Morder uñas
Anna Pacheco, 25 años, periodista
A Anna le gustan las uñas y el pellejo, “la piel es lo mejor”, dice. “Voy acabándomelas, empiezo una, la repaso hasta que me empieza a doler mucho o a salir sangre, la cual marca el límite siempre, aunque si me está gustando mucho la experiencia, puedo dejar que sangre un poco. Luego, sí, salto a otra”.
Sabe lo que es pisar un hospital por culpa de sus uñas. “Hace un mes el dedo gordo de mi mano derecha se infectó de forma monstruosa y me salió un panadizo, una inflamación aguda del tejido celular de los dedos. Una cosa horrible que me llevó a estar cinco horas en urgencias. Estuve con antibióticos porque no podían reventármelo aún, me dolía tanto que el simple roce de las sábanas me hacía ponerme a chillar. Después de la infección mi uña se cayó porque no aguantaba más”.
Vice / Morder uñas
Pablo Ullés, 25 años, recepcionista de hotel
El dentista le metió el miedo en el cuerpo y quiere dejar este repugnante vicio como sea. En su última visita, a Pablo le dijeron que tenía que dejar de morderse las uñas o a medio plazo tendría problemas. No era una sugerencia, era una orden. “Se me desgastaron algunos dientes y perdí esmalte”, señala Pablo, quien asegura que lo va a dejar por salud o se quedará sin dientes, además, “el dentista me explicó que mis uñas son una fuente de bacterias que entran en mi cuerpo al metérmelas en la boca. Visto así es repugnante, no quiero tener más problemas, bastante tengo con esconderlas cada día para que la gente no me las vea, a todo el mundo le dan asco”.
Vice / Morder uñas
Fuente: MetroEcuador
Es el momento perfecto para matar dos pájaros de un tiro: hacer deporte y tomar el sol. Aprovechamos el buen tiempo para salir a correr o hacer nuestros ejercicios con poca ropa para broncearnos. Sin embargo, esta es una costumbre que puede acabar perjudicándonos, cuando el objetivo de ponerse moreno se convierte en primordial y raya la obsesión.
“Entendemos que existe una actitud obsesiva cuando se convierte en una idea fija y recurrente que obliga a una persona a tomar el sol o broncearse en cabinas de rayos UVA de manera abusiva y desmedida, para así obtener un bronceado excesivo y mantenido y de esta manera satisfacer su deseo irrefrenable de estar bronceado todo el año”, explica la Dra. Cristina Núñez, dermatóloga del Hospital La Milagrosa.
Encontrar el término justo no es fácil, la línea entre el deseo de conseguir un bonito de color de piel y la tanorexia puede ser muy fina y hay que saber parar. Pero, ¿cuánto sol es demasiado?, en realidad, como asegura la especialista, “depende en primer lugar del tipo de piel que tenga cada persona, del tiempo de exposición solar a lo largo de su vida, de si se pone o no protector solar y de las quemaduras recibidas, sobre todo, en la infancia y adolescencia”.
La piel fotoenvejecida y las manchas solares, así como lesiones malignas, son las consecuencias de esta adicción al sol. La experta apunta al aumento de las posibilidades de presentar un cáncer de piel no melanoma o un cáncer de piel melanoma.
Tomar el sol compasivamente, aprovechando cualquier ocasión, es una adicción comparable a otras más reconocidas como el alcoholismo o el tabaquismo, por ejemplo, y ello es debido al efecto placentero que produce la liberación de opioides endógenos inducido por la exposición ultravioleta.
Sol sí, pero protegiéndonos y en su justa medida. Pretender cambiar la coloración de nuestra piel tiene graves consecuencias, por lo que hay que estar muy pendientes y conocer las señales que nos alertan de que nos estamos pasando.
“Desde el punto de vista de la conducta, se observa a una persona que presenta un deseo irrefrenable de estar bronceado todo el año y con una importante sensación de frustración o insatisfacción cuando no consigue el tono bronceado que considera adecuado. Tampoco suelen usar protectores solares y clínicamente, presentan una piel con evidentes signos de un fotoenvejecimiento prematuro y un bronceado excesivo”, advierte la dermatóloga.
En la playa, la pista de atletismo o jugando al tenis, las piscina e incluso una cabina de rayos UVA, la precaución no distingue de lugares ni espacios, pues “tanto la exposición solar directa como la recibida por las cabinas de rayos UVA producen daños en la piel de una persona que sufre de tanorexia.
Desde el punto de vista psicológico, la conducta obsesiva de un paciente que la sufre podría ser consecuencia de una falta de autoestima e, incluso, pueden llegar a sufrir un trastorno denominado dismorfofobia, que representa una percepción distorsionada de su imagen”, con lo que el moreno conseguido nunca sería suficiente.
No es sano y además envejece, los efectos saludables del deporte se diluyen cuando caemos en la trampa del sol y pretendemos tomarlo sin límites. Los excesos no son buenos, y el sol no es una excepción.
Fuente: Correr y Fitness
Muchos padres no saben qué hacer cuando pescan a su hijo diciendo mentiras. Éstas podrían significar inseguridad, falta de confianza, vergüenza, miedo e incluso falta de autoestima.
Lo primero que se debe hacer es tomar en cuenta que los niños menores de tres años no mienten, aun cuando dicen cosas que no son ciertas, ya que para ellos son parte de sus juegos y fantasías, propias de la edad. Luego de los 5 años los niños empiezan a mentir de manera consciente, pues ya saben la diferencia entre la verdad y la mentira, pero no tienen claro que sea algo incorrecto. Una vez teniendo claro esto, es recomendable prestar atención en caso de que las mentiras formen parte de su comportamiento habitual como una forma de lograr sus deseos.
Casos más comunes
-Para evitar un castigo: Esto les ayuda a manejar su tolerancia a la frustración. Aprenden esta conducta de los adultos.
-Para llamar la atención: Suele ser también un comportamiento frecuente en los propios padres. Los niños recurren a esto para reclamar mayor afecto.
-Para cumplir expectativas: Cuando el nivel de exigencia de papá y mamá es tan elevado que los niños no quieren defraudarlos y sentir que fracasaron.
-Para ver la reacción de los padres: Probar hasta dónde pueden llegar podría convertirse en un desafío, sobre todo para aquellos hijos con problemas emocionales.
Consejos:
-Averiguar la razón y corregir lo que sucede.
-Ser ejemplo y no mentir.
-Explicar la diferencia entre la verdad y la mentira.
-Darles confianza y felicitarles cuando digan la verdad.
-Utilizar frases como: “Me haces feliz cuando dices la verdad”.
Fuente: Revista Mariela |n° de edición 96
Estos mágicos tips te ayudarán a evitar cualquier percance que sufras en algún momento con la ropa. Fácil y rápido
¿No encuentras aquella aguja o tus alfileres?
Pon una media sobre la manguera de la aspiradora para encontrar artículos pequeños. ¡Ahorrarás tiempo y no desesperarás!
Salva tu top blanco
No dejes que el vino tinto arruine tu adorada prenda. Frota suavemente la mancha con un paño empapado de vino blanco y lo solucionarás.
La mala pasada de la transpiración
Si tu ropa tiene manchas de sudor, rocía jugo de limón y luego ¡a la lavadora! De este modo, podrás seguir utilizándola.
Para tus zapatos de charol
¿Tus tacones han ido perdiendo su brillo? Dales vida otra vez con un limpiador de vidrios. ¡Sentirás que vuelves a estrenarlos!
¿Qué hacer con las pelusas?
Una piedra pómez será tu aliada para retirarlas de tu uniforme de trabajo, suéteres, pantalones, etc. y así podrás estar bien presentada.
En caso de malos olores
No es preciso que laves una prenda que acabas de usar y luzca limpia. Mediante un atomizador, humedécela con una parte de vodka y dos partes de agua.
Fuente: Revista Mariela. Edición: 98
Se acerca uno de los momentos más esperados por ti: ¡tu boda! Y la preparación para lucir un cuerpo espléndido no puede esperar.
Para empezar, debes recordar que si te sometes a una dieta estricta no es conveniente que bajes más de 2,5 lb de grasa semanal; si lo haces, seguramente habrá un efecto rebote y, lo que es peor, perderás masa muscular. Sumado a ello, provocarás una severa deshidratación que te dejará lejos de lucir una piel luminosa.
Los elementos que más confabulan en contra de la belleza se llaman radicales libres, y se forman por distintas razones: ya sea por estrés (lo que usualmente sucede en la preparación de la boda), exceso de alcohol, mala alimentación o falta de ejercicio. Para combatirlos, por supuesto existe un arma efectiva, que es consumir alimentos ricos en antioxidantes. La única recomendación es que evites aquellos que elevan la glucosa en la sangre; por ejemplo, la zanahoria y la remolacha son antioxidantes que contienen un alto nivel de azúcar. En este contexto, tus aliados serán los vegetales.
Manos a la obra:
Si vas a consumir jugos detox (a base de zumos), puedes hacerlo de tres a cuatro veces al día. Toma en cuenta que las frutas licuadas duplican la fórmula para convertirse en glucosa en la sangre; por lo tanto, este exceso puede provocar subidas de peso y dificultad para que el colágeno actúe en la piel. La sugerencia es que agregues a tus licuados todos los vegetales que desees y no más de una taza de frutilla o media manzana. Puedes acompañar esta preparación con dos claras de huevo cocinadas y tres almendras –ojo, no es necesario que sean parte del batido, solo que las ingieras al mismo tiempo–.
Para embellecer el estado de la piel deberás hacer cambios en tu dieta por lo menos con 15 días de anticipación a la boda. No puedes confiarte en dietas milagrosas que te prometen cambios sustanciales en tres o cuatro días; éstas siempre esconden peligros y efectos colaterales.
Recuerda que tus peores enemigos son el azúcar, el choclo licuado o molido, el maíz, el puré de papa y el arroz blanco.
Para evitar el estreñimiento (que acumula más toxinas en tu cuerpo) toma abundante agua: mínimo 8 vasos diarios, y si es mineral aún mejor.
Asegúrate de consumir el máximo de vegetales; eso implica que tus almuerzos y cenas comenzarán con crema de vegetales y habrá una taza de ensalada de vegetales.
Tus desayunos incluirán yogur bajo en grasa.
Tus jugos detox los consumirás apenas despiertes, 30 minutos antes del almuerzo, 30 minutos antes de la cena y justo antes de dormir. No olvides prepararlos con agua mineral.
Debes consumir antioxidantes solubles en agua, que en su mayoría lo tienen las frutas y vegetales. Mientras que los solubles en grasa los encuentras en el aceite de oliva extra virgen.
Los condimentos, como pimienta, curry, páprika, perejil, romero, tomillo, jengibre, albahaca tienen muy buen poder antioxidante y se potencian en presencia de la vinagreta.
Un ejemplo de vinagreta llena de antioxidantes y óptima para dar sabor a tus vegetales es la siguiente:
Receta para cuatro personas
200 g de yogur natural
4 aceitunas negras picadas
1 cucharada de alcaparras picadas
2 filetes de anchoa picados finamente
Cebollín y albahaca al gusto
8 tomates tipo cherry
Sal, pimienta y pimentón al gusto
Preparación:
Divide el yogur en dos tazas; aromatiza la primera con alcaparras, anchoas, aceitunas negras y pimentón, todos triturados finamente. Aromatiza la segunda con cebollín, albahaca, tomates cherry, pimienta y sal al gusto. Finalmente, vierte esas vinagretas en tus vegetales favoritos.
Toma nota
Selecciona una proteína baja en grasa y acompáñala con una ensalada de vegetales y vinagreta como la que te acabamos de detallar, y para completar la dosis de carbohidratos consume suficiente fruta, por ejemplo, una manzana más media taza de uvas. ¡Cuidado con bajar los carbohidratos! Las frutas también son carbohidratos, pero mantienen la glucosa en buenos niveles y son poderosas fuentes de antioxidantes.
Fuente: Revista Mariela. Edicción: N°98
La relación de pareja resulta ser el vínculo más complejo y primario de todas las relaciones humanas, puesto que nos desvestimos integralmente mostrándonos ante la pareja en cuerpo, alma y espíritu, permitiéndole que acceda a lo mejor de nosotros pero también a lo peor, porque frente a él o ella no necesitamos “maquillar” lo que interiormente surge ante cualquier circunstancia. Es también un vínculo tan fuerte y a la vez frágil, ya que es el único lazo –no sanguíneo– que por decisión voluntaria nos entreteje dentro de un proyecto de vida familiar que inicia con un sueño, el sueño que todos tenemos de caminar en compañía. Curiosamente, la pareja es quien llega a conocer los pensamientos más profundos, los secretos, temores y deseos que ni padres ni hijos podrían conocer, puesto que dentro de un buen matrimonio se llega a desarrollar una completa intimidad.
Normalmente –y a diferencia de lo que se piensa– las discusiones, resentimientos y peleas permiten dar atención a los problemas y expresar los malestares para que a través del arrepentimiento, perdón y restitución logren solucionarse y sea posible reforzar con nuevo ímpetu la relación. Sin embargo, la rutina, los hijos, las responsabilidades financieras, obligaciones domésticas y los siempre presentes problemas cotidianos, son algunas razones por las que los matrimonios entran en una crisis tácita, que de manera peligrosa va minando ese terreno amoroso que es solo de dos, y en el que siempre hay que estar con los ojos bien abiertos, ya que sin darnos cuenta cae en el hastío y desazón.
El amor es el mejor de los manjares, y –como popularmente dicen– cuando algo está perdiendo su sabor, nada mejor que ponerle un toque de picante. Aquí te presentamos nueve formas infalibles para conservar la llama de la pasión y ponerle la sazón justa que te permita reconquistar a tu esposo:
1.- Toma la iniciativa y siempre interésate en satisfacer sexualmente a tu pareja haciendo que su placer y deleite sean tan importantes para ti como el tuyo.
2.- Envíale uno que otro mensajito de texto mientras trabaja, con palabras muy sensuales y sugestivas, invitándolo a un encuentro sensacional que no resiste espera.
3.- Sorpréndelo más frecuentemente con tu vestuario, que note que te has vestido para sorprenderlo. ¡Recuerda que el hombre es netamente visual!
4.- Ambienta la habitación de tal forma que te permita realizar un juego de roles o escenas, tal como disfrazarse de acuerdo a la escenografía que se te ocurra (él policía, tú maleante; él Tarzán, tú Jane). O juega con la temperatura del aire acondicionado, que les permita por el frío calentarse cuerpo a cuerpo o por el calor quedarse con menos ropa para refrescarse.
5.- Organiza un tiempo para los dos, sin hijos; es algo muy recomendable que les servirá para unirse y conocerse, y, lo más importante, para sentirse cómodos el uno con el otro sin distracciones. Arma un viaje, caminata o un día de spa, etc., siempre que sea algo nuevo por hacer juntos.
6.- Cocínale su plato preferido y atiéndelo de manera especial, enumerándole las cualidades que hacen que atenderlo y cuidarlo sea para ti un placer.
7.- Durante la intimidad, háblale sobre lo que más te atrae de él en detalle; sé generosa en halagos y en las sensaciones que él despierta en ti.
8.- Proponte mentalmente un día solo para escucharlo; pídele que te cuente sus planes y no intervengas con opiniones y consejos a menos que él te lo pida. Muéstrale interés y admiración en cada idea.
9.- Reconócele y agradécele por todo lo bueno que te ha dado, por todo lo que te ha apoyado, por lo que él hace por ti y tu familia, y, si quieres ganarte su devoción, hazlo en público delante de sus amigos y familiares.
Estos son apenas unos tips que te ayudarán a redireccionar tu matrimonio, implementando como estilo de vida estas formas de demostración afectiva, que sin duda ayudarán a alimentar tu relación, la cual siempre demandará tu mejor atención. La relación de pareja requiere de cuidado y mantenimiento, igual que todo lo que nos interesa: la casa, el negocio, el carro, y eso siempre dependerá de las disposiciones necesarias, ya que como dijo Gabriel García Márquez: “El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno”.
Seguir juntos no por costumbre o comodidad, por conveniencia o porque así lo mandan los prejuicios o mandatos religiosos, sino por la sola convicción de que esa persona, justamente esa, es con la que quieres ir en compañía por el camino de la vida.
Fuente: Mariana Bermúdez. Psicóloga Clínica. Revista Mariela. Edición 100.
Cada segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, por lo que en este 2017 la fecha ha tocado hoy. El motivo de la celebración es generar conciencia sobre la importancia de prevenir la Enfermedad Renal Crónica, que no posee un tratamiento curativo y termina por deteriorar la calidad de vida de quienes la padecen.
De acuerdo a la Sociedad Española de Nefrología, aproximadamente un 10% de la población mundial padece esta enfermedad.
Analistas y expertos de todo el mundo aseguran que de continuar con determinados hábitos de vida ese porcentaje podría duplicarse o hasta triplicarse en los próximos años. Por si fuera poco, las poblaciones envejecidas tienen más posibilidades de presentar enfermedades renales, por lo que el único camino para la prevención es cambiar la cabeza y comenzar a cuidarse en la etapa adulta.
La celebración mundial de este año tiene como eje justamente la etapa de la prevención, centrándose en el incremento del riesgo que poseen las personas con obesidad, hipertensión o diabetes. Para ello, distintas organizaciones del mundo celebran este día compartiendo hábitos alimenticios y de vida que resultan de utilidad para combatir estas enfermedades, e informando acerca de la importancia de la donación de órganos como forma de salvar vidas y ayudar a aquellos que necesitan trasplantes renales a causa de la ERC.
¿Qué se puede hacer para mantener los riñones saludables? Te dejamos algunos consejos:
Intenta eliminar el consumo de alcohol y gaseosas para centrarte en consumir agua. Dos litros por día estarán bien, pero si puedes consumir algo más mantendrás tus riñones limpios y en correcto funcionamiento.
Toma una hora del día para hacer ejercicio y evitar la obesidad, pues este es uno de los factores que aumenta el riesgo de padecer una ERC.
Controla tu nivel de azúcar en sangre. Muchas veces creemos que está todo bien y omitimos este control, pero la realidad es que en ocasiones la diabetes se manifiesta de forma silenciosa durante sus primeras etapas. Para detectarla a tiempo es importante controlarse periódicamente.
No abuses de la sal en las comidas. Si puedes hacerlo lo mejor será que elimines completamente la sal agregada y te limites a consumir la que ya poseen algunos alimentos.
Intenta cambiar el aceite tradicional por el aceite de oliva.
Consume 3 piezas de fruta al día.
Habla con tu médico si tienes antecedentes familiares o incertidumbres al respecto, y consúltale acerca de la posibilidad de realizarte una prueba de detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica.