Cargando
.

Lee la revista aquí

Perder la silueta y sufrir de osteoporosis son, en la mayoría de los casos, los miedos más generalizados de las mujeres que están a punto de entrar en la menopausia. En ese particular momento de la existencia, se disminuye la producción de una hormona llamada estrógeno.

El estrógeno es el responsable de controlar los niveles de insulina en la sangre. Al producir menos estrógenos, la insulina estará en un nivel más alto; insulina alta equivale a dificultad para quemar grasas e incrementos de inflamación celular, inclusive la concentración mental puede verse afectada, pues se ha demostrado que el estrógeno es necesario para mejorar las conexiones cerebrales.

Por otro lado, el exceso de estrógenos puede conducir al cáncer de mamas; esta es una de las razones por las que se analiza exhaustivamente si realmente se hace necesario una terapia de sustitución hormonal en una mujer en menopausia. Durante la juventud, existe una hormona que controla que no haya excesos de estrógenos: la progesterona; usualmente, el cuerpo crea un balance entre las dos.

En la menopausia, se reduce la producción de progesterona, que entre sus funciones incluye también el nuevo crecimiento de tejido óseo, de ahí los posibles problemas de osteoporosis en edad avanzada.

Muchos de los síntomas de la menopausia vienen dados por un desequilibrio de estrógenos y progesterona. Una dieta diseñada para crear la máxima eficiencia del sistema hormonal es una forma efectiva a la hora de mantener el bienestar general.

La primera recomendación para alcanzar esta dieta es evitar todos los carbohidratos desfavorables. Se los considera como tales, aquellos que son capaces de elevar en exceso la glucosa en la sangre; a mayores picos de glucosa, mayor insulina, y, en consecuencia, menor estrógeno. Por ejemplo, los jugos de fruta, el verde o el choclo licuado, el azúcar de mesa, el puré de papa, el arroz blanco, las harinas blancas.

Aliméntate con una combinación de proteínas, carbohidratos y grasas buenas en cada comida: desayuno, almuerzo, snack y cena. No es aconsejable que te saltes una comida; estarías poco a poco destruyendo el sutil equilibrio de tu sistema hormonal y ralentizando tu metabolismo.

No es fácil que pienses en una comida equilibrada frente a la tentación de simplemente llenarte, debido a la rapidez de la vida de hoy. Tampoco es sencillo que puedas balancear los ingredientes cuando estás hambrienta. Basados en esta necesidad de la población, surgieron hoy en el mercado los productos AFAT (alimentos funcionales de alta tecnología), como panes, pizzas y pastas que han sido producidos bajo una técnica de horneo molecular, que impide que la harina se comporte como un carbohidrato desfavorable, y, al mismo tiempo, aporta proteínas y grasas saludables. Son una óptima alternativa para una nutrición fácilmente equilibrada y sin que tengas que renunciar a tus platos preferidos.

 

Fuente: Revista Mariela

Cuando el melanoma maligno —la clase más peligrosa de cáncer a la piel— se disemina al cerebro, es una sentencia de muerte casi segura. Pero ahora, una nueva investigación liderada por la Dra. Neta Erez de la Universidad de Tel Aviv, ha encontrado una manera de detectar la micrometástasis —propagación de células cancerosa a varias partes del cuerpo— meses antes de que lleguen al cerebro y se desarrollen tumores fatales.

 

De acuerdo a este hallazgo, las microcélulas tumorales anulan la respuesta natural del cerebro a un daño o herida, para apoyar el crecimiento de metástasis. Este nuevo conocimiento podría llevar a la detección del cáncer del cerebro en sus primeras etapas y permitir una intervención temprana. Erez está investigando senderos moleculares detallados en la respuesta biológica del cerebro, para encontrar una manera de bloquear la metástasis.

 

Fuente: Revista Mariela

 

Si no te explicas por qué cada vez que te pesas la balanza permanece inmóvil a pesar de tu esfuerzo, te contamos las posibles razones subyacentes:

No comes suficiente. Reducir las calorías de los alimentos no equivale a saltarse comidas. Aliméntate cada cuatro horas para obtener la energía óptima y controlar el apetito.

Temes recuperar calorías. Come entre diez y veinte gramos de proteína y carbohidratos treinta minutos después del ejercicio para reparar y mantener la masa muscular magra.

Demasiado ejercicio. Pasarte con las sesiones de gym hace que sea más difícil perder peso. Trata de hacer ejercicio durante una hora, cuatro o cinco días a la semana.

Estrés. Para contrarrestarlo, intenta dormir entre seis y ocho horas diarias. Evita trabajar con el ordenador, tener una conversación estresante o ver la TV antes de acostarte.

Hormonas. La grasa genera hormonas, como el estrógeno y la leptina, que hacen que tengas más hambre. Dile no a los alimentos procesados con exceso de azúcar.

Hipotiroidismo. Si, además de ganar peso, aumenta tu sensibilidad al frío, tienes estreñimiento, cabello quebradizo o la piel seca, puede que se trate de la glándula tiroides.

 

Fuente: Revista Mariela

Investigadores del Instituto Weizmann identificaron recientemente un pequeño subtipo de células inmunitarias que aparentemente previene el síndrome metabólico: obesidad, alta presión sanguínea y altos niveles de azúcar en la sangre y colesterol.

Para revelar la función de estas células en el cuerpo, los investigadores dirigidos por el Prof. Yair Reisner, del departamento de Inmunología, crearon ratones carentes de células dendríticas ricas en perforina, y descubrieron que se volvieron obesos. Su tejido graso contenía niveles anormalmente altos de células inmunitarias T, causantes de inflamación. Cuando estas células fueron removidas de los tejidos grasos, los ratones no se volvieron obesos.

Estos descubrimientos sugieren que mantener bajo control las células T, aparentemente previene el síndrome metabólico. Además de proveer nuevos conocimientos sobre el síndrome metabólico, este estudio podría clarificar la autoinmunidad.

 

Fuente: Revista Mariela

¿Viajar te apasiona? Si la respuesta es sí, cumples el primero de los requisitos. Bien. ¿Te encantan los animales? Si la respuesta vuelve a ser afirmativa, puede que estemos a punto de darte la mejor noticia de tu vida. Porque la web Trusted Housesitters ha decidido unir esos conceptos para dar la oportunidad a todos los amantes de los viajes y de los animales de recorrer el mundo cuidando de las mascotas de otros usuarios. No es gratis (se paga una cuota de 7,42 euros al mes), pero las oportunidades son infinitas: alojarnos en casas increíbles en cualquier lugar del mundo con el único requisito de darles a los animales de sus propietarios todo el amor que les daríamos a los nuestros.

El funcionamiento es sencillo: los usuarios se registran y van obteniendo buenas valoraciones (muchos cuidan de mascotas en su propia ciudad para conseguirlas, antes de lanzarse a recorrer el mundo). En base a las valoraciones que otros usuarios den de los cuidados a su casa y sus animales, se abrirá la oportunidad de aspirar a los mejores alojamientos a lo largo y ancho del mundo, desde granjas en la Provenza francesa a apartamentos en las playas de Australia.

En la web de Trusted Housesitters es posible registrarse y conocer las experiencias en primera persona de los usuarios que ya han probado esta modalidad de alojamiento. Y, por supuesto, ver las espectaculares casas y los adorables animales a los que podríamos aspirar a conocer.

Fuente: trendencias

La historia de Ashley y Puff sin dudas manifiesta el amor inigualable que tiene el reino animal para con sus dueños y o rescatistas. Quien afirma que los animales no comprenden las buenas intenciones humanas, sin dudas tiene que conocer esta historia única y de incondicional afecto y cuidado. Ella lo rescató de la muerte y hoy, su amigo, el pato, es quien la asiste y predice, con días de anticipación, posibles ataques de su extraña enfermedad.

Puff con tan solo un día de vida ya mostraba indicios de una salud frágil y débil. El pequeño pato, nacido en una tienda de suministros agrícola, tenía para aquel entonces, muy bajas probabilidades de vida. Fue allí donde Ashley Scott lo rescató de su cruel destino y lo llevo a su hogar en Carolina del Norte, Estados Unidos para su recuperación.

«Lo ví allí sin poder respirar ni mantener la cabeza en alto. Inmediatamente supe que tenía que salvarlo», aseguró Scott a The Dodo.

Fue así cómo con cuidados diarios, Puff mejoró completamente, pero algo más pasaba. Ashley advirtió que tenía inconvenientes para nadar y volar, quizás producto de la falta de contacto de pequeño con su especie. Su rescatista se propuso enseñarle las nociones básica de supervivencia, tal como lo haría su madre en estado natural.

«Tuve que introducirlo de a poco en contacto con el agua, la mejor opción fue comenzar en la bañera. Puff nunca se había sometido a aguas profundas hasta que un verano logro nadar en la gran piscina. Mi estrategia fue posarlo en mi hombro y sumergirnos juntos al agua», declaró Scott.

Fue así como el pato fue adquiriendo habilidades propias gracias a la asistencia de su dueña, pero algo increíble ocurrió luego. Ashley sufre de una rara enfermedad autoinmune que le provocan ataques sorpresivos a nivel respiratorios. Durante los primeros meses, ella notó que cada vez que se sometía al tratamiento, Puff se colocaba encima de ella hasta finalizar el proceso. No obstante, en varias ocasiones alertó que unos días antes de que los síntomas se manifiesten de improvisto, el ave se ponía muy nerviosa e irritable.

«Un par de días antes de que tenga un brote, él empezaba a gritar; es como si pudiera sentir lo que está por venir e intentara avisarme. Al principio no lo podía creer, pero con el tiempo me di cuenta de que el patrón se repetía: me estaba avisando que algo iba a pasar», subrayó Scott.

El débil pato cuya expectativa de vida era casi nula, hoy asiste a su dueña como enfermero las 24 hs del día con incondicionalidad y amor. La necesidad entre ambos permitió que tanto Puff como Asley no se rindan ante las adversidades, lo que los convierte en amigos inseparables para siempre. Ellos comentan sus historias y experiencias al mundo a través de la red social en Facebook, la cual ya tienen más de 1800 seguidores que se conmovieron con su historia.

«Si no fuera por Puff, no estoy segura de dónde estaría hoy en día. Nuestro objetivo es ayudar a educar e inspirar a otros, que tomen conciencia del amor entre seres como también, de la necesidad de respeto entre seres humanos y animales», destacó Ashley.

Fuente: infobae

La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo de muerte e invalidez en el mundo, y una de las principales condiciones responsables de la gran epidemia de enfermedades cardíacas de los últimos años, así como de las demencias vasculares. Es por eso que la concientización sobre sus causas y consecuencias debe ser un objetivo claro para médicos y pacientes.

Cuando se habla de una enfermedad crónica, donde el control periódico es necesario para un seguimiento, la confianza y seguridad que el médico debe transmitir es vital para que el paciente pueda compartir su realidad, sus preocupaciones y su nivel de concientización sobre la enfermedad, sobre todo teniendo en cuenta que el rol del médico es fundamental en el acompañamiento del paciente en el largo plazo.

«Un paciente hipertenso requiere de un equipo médico que pueda asegurar un seguimiento cercano y amplio de la patología. La solución no debe limitarse a indicar una medicación, sino a acompañar al paciente transmitiendo la importancia de la incorporación de hábitos saludables para la modificación de su condición», comentó Sebastián Obregón, médico especialista en Medicina Interna y en Cardiología y Director del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial de la Sociedad Argentina de Cardiología.

De acuerdo a las recomendaciones globales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los últimos consensos de las sociedades, se debe insistir en la adquisición de ciertos hábitos de vida saludables, tanto para prevenir, como para el manejo a largo plazo de la hipertensión arterial. El consumo de sodio, por ejemplo, es uno de ellos.

Resulta de vital importancia controlar el consumo voluntario de sal, así como el del sodio oculto en los alimentos, ya que la mayoría del sodio que se consume, proviene de los alimentos procesados o industrializados.

Actualmente existen etiquetas nutricionales de los alimentos envasados y se pueden discriminar los de alto y los de bajo contenido de sodio. Incluso el agua tiene sodio, y también el mercado ofrece aguas con alto y con bajo contenido de sodio, por lo que es recomendable reducir los niveles ingeridos en todos los alimentos y bebidas, para reducir la carga total de sodio consumida a corto, mediano y largo plazo.

«La sal, afuera de tu vida»

La prevención es clara y aquellos que lo vivieron lo saben. El actor por ejemplo, Hugo Arana fue operado del corazón y quiso compartir su historia. Entendió que cambiar hábitos era la clave para disfrutar de una buena salud.

«Después de salir de la clínica empecé a mover el cuerpo. Camino media hora por día y sumé una alimentación más sana. Lo primero que me dijeron los médicos fue: ‘la sal, afuera de tu vida’. Y la verdad es que a partir de eso empecé a descubrir un mundo nuevo de sabores. Hoy cocino con muchas especias y pruebo cosas nuevas».

Otro hábito clave tiene que ver con la hidratación: «Consumo mucha agua por día, especialmente baja en sodio».

La hipertensión es un trastorno en el que las arterias tienen una presión interna persistentemente elevada que genera daño continuo a las mismas arterias, el corazón, el riñón y el cerebro principalmente. El problema fundamental es que esto sucede en una gran mayoría de personas adultas aun sin que ellas se den cuenta, ya que no suele haber síntomas de alarma hasta que ya el cuadro se encuentra avanzado.

Es responsabilidad principal de los individuos y de la sociedad en su conjunto la medición periódica de la presión arterial, y responsabilidad de los equipos de salud el control de la enfermedad hipertensiva, que no solo involucra el control efectivo y eficaz de las cifras de presión arterial, sino también el control del resto de los factores que aumentan el riesgo cardiovascular del individuo, como los trastornos del colesterol, el azúcar en la sangre, el consumo de tabaco, la dieta y el sedentarismo, entre otros.

Estas dos situaciones se destacan en los últimos registros relativos a la epidemia de hipertensión, dado que, entre los pacientes jóvenes, solo 1 de cada 4 se sabe hipertenso, y entre los ya diagnosticados, solo 1 de cada 4 se encuentra eficazmente tratado, según los criterios actuales del manejo de la patología.

Fuente: infobae

La mayoría de las mujeres se preocupa por cuidar de su cabello durante el día, pero ¿qué hay de la noche? La mejor forma de contrarrestar los daños de las horas del día es cuidarlo por la noche, pues es el momento perfecto para nutrirlo y repararlo.

Cuando dormimos, el cabello suele enredarse, por lo que es importante cuidarlo por las noches.

Por esta razón que te compartimos algunos tips para proteger tu cabello mientras duermes:

Usa un tratamiento nocturno 

Consentir a tu cabello antes de dormir es lo mejor que puedes hacer, esto ayudará a reparar los daños y evitar problemas como la caída, la sequedad y las puntas abiertas.

Cepilla tu cabello

Es importante cepillar tu cabello antes de dormir, esto facilitará su oxigenación. Además, peinarlo de la raíz hasta las puntas hará que los aceites del cuero cabelludo no se queden en la raíz, lo que beneficiará a tu melena.

Amárralo 

Es muy probable que mientras dormimos el cabello se enrede, situación que lo maltratará, por lo que la recomendación es trenzarlo ligeramente, así evitarás que se parta.

No al cabello húmedo 

Si eres de las que se baña por las noches, procura secarlo antes de acostarte, dormir con el cabello húmedo es lo peor que puedes hacer, ya que es el momento en que el pelo es más susceptible a enredarse y quebrarse.

Fuente: metroecuador

El ritmo de trabajo que llevan las obliga a abusar del uso de secadores, planchas y agentes químicos que maltratan su cabello… Sin importar la fortuna que tienen y los tratamientos que puedan comprar para regenerarlo, muchas celebrities tienen sus trucos caseros para cuidarse. ¡Te sorprenderás!

Nada mejor que recurrir a productos naturales cuando se trata del cuidado del cabello y Demi Moore sabe cómo hacerlo. Para conservar el brillo y vitalidad  de su pelo color azabache prepara una mascarilla casera mezclando un yogurt natural, un aguacate y unas gotas de aceite de almendras.

Nicole Kidman prefiere utilizar un ingrediente peculiar para conservar su melena rubia: el champagne, aplicándolo tan solo un poco antes del shampoo. Mientras que Claudia Schiffer prefiere la cerveza. La aplica una vez a la semana, te atreverías­…

Y si de secretos extraños nos referimos como no mencionar el que aplica fielmente la modelo Nahomi Campbell. Mezcla un huevo crudo, una cerveza y un poco del detergente para platos. Lo que no deja claro es cómo elimina el olor a huevo y cerveza de su cabeza.

Si hay un cabello envidiado en el  mundo  es el de Jennifer Aniston.  La actriz  procura lavarse el pelo cada dos o tres días. Su recomendación, utilizar los shampoos libres de silicona. «Con el tiempo la silicona se acumula y se convierte en una capa dura, agrietando, rompiendo y abriendo tu pelo».

La actriz y ex modelo Denise Richards, dice que para deshacerse de la sequedad de su cabello se aplica un baño hecho con una palta, media taza de leche de coco y tres cucharaditas de aceite de oliva. Calienta la mezcla hasta que está tibia y luego la aplica desde las raíces hasta las puntas, y la deja actuar 30 minutos.

Para las que siempre luchan por eliminar el frizz, la actriz Liv Tyler tiene un truco espectacular. “Frotando un cubo de hielo desde la raíz. Esto ayuda a sellar la cutícula, elimina el frizz y da un brillo espectacular”.

Sino tuviste tiempo de lavar tu cabello, Angelina Jolie recomienda el talco como shampoo improvisado. Ayuda a disimular la grasa y además a darle volumen al cabello.

A parte de cuidar su alimentación para mantenerse saludable y radiante, Thalía asegura que el aceite de almendras es uno de sus aliados. Aunque es más costoso, comparado con otros aceites, el de almendras goza de una función espectacular: suaviza sin dejar el cabello grasoso. Cuando lo apliques por toda tu melena, masajea el cuero y déjalo actuar por una hora o más tiempo.

Taylor Swift por su parte recomienda cortarlo regularmente, nunca peinarlo mojado, además usar productos profesionales más que productos baratos,  tomar mucha agua y comer muchas verduras y frutas.

Nos encanta el look descomplicado de Miranda Kerr, para suavizar su melena usa el óseo capilar y vinagre de manzana para darle más brillo. Para eliminar el olor solo utiliza acondicionador.

Fuente: Edición 105. Revista Mariela

El ritual beauty femenino incluye el cuidado del cutis, manos, cabello y los pies. Más allá de las exigencias estéticas, las mujeres le dedican tiempo al cuidado de la zona para reafirmar su autoestima.

Según una investigación del laboratorio Reckitt Benckiser (RB) para Amopé – marca experta en el cuidado de los pies-, el 83% realizan algún tipo de tratamiento: desde actividades básicas como lavar, cortar las uñas e hidratar la piel hasta otras más esporádicas como la remoción de las durezas.

El estudio además confirmó que para el 41% de las encuestadas la confianza es la principal razón que las motiva al cuidado. Los problemas específicos relacionados a la salud corresponden al 28% y la relajación el 18%, mientras que sanar dolencias y recargar energías representan el 15% y el 7% respectivamente.

Aquí te damos una guía práctica, en 6 pasos para lucir pies descansados y suaves.

Limpiar: antes de empezar es imprescindible realizar una higiene minuciosa detallada entre dedos y uñas.

Dar forma a las uñas: se puede utilizar tijera, el cortaúñas o el alicate, según tu costumbre y lo que prefieras. Para el limado es recomendable empezar con una lima de fibra de vidrio. Para perfilar y dar forma se recomienda la lima de cartón.

Eliminar las durezas y asperezas: puede realizarse en seco con herramientas de uso personal específicos o en agua luego de remojarlos 10 minutos. Un paso indispensable para eliminar las células muertas y evitar  que se formen grietas, callos y durezas. Además, seguir este paso de manera periódica permite que sea más fácil mantener los resultados realizando un menor esfuerzo.

Cutículas: aplicar aceites o ablandador durante algunos minutos para removerlas con facilidad.  Se recomienda no cortarlas ya que son una barrera protectora, de hacerlo utilizar tijeras especiales.

Hidratación: se debe realizar todos los días. No es necesario esperar a sentir los pies secos para hacerlo, el mejor momento es antes de ir a dormir. Masajear toda la zona y evitar excesos de producto entre los dedos.

La base, imprescindible: se protege la superficie de la uña, se impide que se pigmente, se alarga la duración del esmalte y mejora su adherencia.

 Color (opcional): la tendencia se inclina hacía las tonalidades nudes y como novedad el verde.

Fuente: infobae

El embarazo es un proceso único en la vida de la mujer, una experiencia tan inolvidable como delicada que, inexorablemente, implica cuidados especiales. En pos de bregar por la salud del bebé se toman precauciones en los consumos de alimentos, en evitar ciertos tipos de actividades, en dejar malos hábitos. Se presta atención a cada paso. También a los medicamentos que se ingieren cuando surge alguna afección.

Enfocándose en las patologías gripales, un reciente estudio reveló que las mujeres que toman medicamentos antivirales durante el estado de gravidez no causan ningún daño al feto. Según los especialistas, los niños en desarrollo analizados no se vieron afectados de manera negativa con los remedios comunes que se utilizan para el tratamiento de resfríos y gripe. Esto supondría un alivio para millones de madres que son a menudo propensas a las infecciones debido a un sistema inmune debilitado.

Durante las estaciones con una cepa gripal más agresiva, las futuras mamás están más expuestas a ser afectadas. Debido a ello, los organismos reguladores de Estados Unidos y Europa aconsejan los inhibidores de la neuraminidasa para las mujeres embarazadas con gripe confirmada o sospechada, o aquellas expuestas a contactos cercanos con la enfermedad, a pesar del conocimiento limitado sobre su seguridad y eficacia durante el embarazo.

De esta recomendación se originó la curiosidad de un grupo de investigadores escandinavos y franceses, que decidieron evaluar los riesgos de los resultados adversos de nacimiento en asociación con los inhibidores de la neuraminidasa durante el embarazo.

Instituciones prestigiosas como el Instituto Karolinska, Suecia; la Universidad de Toulouse, Francia; el Instituto Noruego de Salud Pública, entre otras, evaluaron la información de 5.824 mujeres encintas de Dinamarca, Noruega, Suecia y Francia, que recibieron una prescripción de medicamentos antivirales para tratar la influenza. Las recetas eran para oseltamivir o zanamivir. El estudio no incluyó a las futuras mamás que tomaron los medicamentos antes de las 22 semanas del embarazo. Los resultados se compararon con 692.232 mujeres embarazadas a las que no se les prescribió las drogas durante el mismo periodo, entre 2008 y 2010.

Considerando factores como la edad, el tabaquismo y el uso de otros medicamentos, el equipo de especialistas afirmó que «no hubo un mayor riesgo de resultados adversos» de un grupo a otro, incluyendo el bajo peso al nacer, Apgar bajo (una prueba de la condición de un bebé al nacer), parto prematuro, muerte fetal o defectos de nacimiento. Los hallazgos se mantuvieron del mismo modo cuando el análisis se limitó solo a la exposición a oseltamivir.

Los autores del informe, publicado en el British Medical Journal, afirmaron que su trabajo de evaluar los posibles riesgos de tomar medicamentos antivirales (conocidos como inhibidores de la neuraminidasa) durante el embarazo es el más grande hasta la fecha.

Fuente: infobae

Cada segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, por lo que en este 2017 la fecha ha tocado hoy.  El motivo de la celebración es generar conciencia sobre la importancia de prevenir la Enfermedad Renal Crónica, que no posee un tratamiento curativo y termina por deteriorar la calidad de vida de quienes la padecen.

De acuerdo a la Sociedad Española de Nefrología, aproximadamente un 10% de la población mundial padece esta enfermedad.

Analistas y expertos de todo el mundo aseguran que de continuar con determinados hábitos de vida ese porcentaje podría duplicarse o hasta triplicarse en los próximos años. Por si fuera poco, las poblaciones envejecidas tienen más posibilidades de presentar enfermedades renales, por lo que el único camino para la prevención es cambiar la cabeza y comenzar a cuidarse en la etapa adulta.

La celebración mundial de este año tiene como eje justamente la etapa de la prevención, centrándose en el incremento del riesgo que poseen las personas con obesidad, hipertensión o diabetes. Para ello, distintas organizaciones del mundo celebran este día compartiendo hábitos alimenticios y de vida que resultan de utilidad para combatir estas enfermedades, e informando acerca de la importancia de la donación de órganos como forma de salvar vidas y ayudar a aquellos que necesitan trasplantes renales a causa de la ERC.

¿Qué se puede hacer para mantener los riñones saludables? Te dejamos algunos consejos:

  1. Intenta eliminar el consumo de alcohol y gaseosas para centrarte en consumir agua. Dos litros por día estarán bien, pero si puedes consumir algo más mantendrás tus riñones limpios y en correcto funcionamiento.
  2. Toma una hora del día para hacer ejercicio y evitar la obesidad, pues este es uno de los factores que aumenta el riesgo de padecer una ERC.
  3. Controla tu nivel de azúcar en sangre. Muchas veces creemos que está todo bien y omitimos este control, pero la realidad es que en ocasiones la diabetes se manifiesta de forma silenciosa durante sus primeras etapas. Para detectarla a tiempo es importante controlarse periódicamente.
  4. No abuses de la sal en las comidas. Si puedes hacerlo lo mejor será que elimines completamente la sal agregada y te limites a consumir la que ya poseen algunos alimentos.
  5. Intenta cambiar el aceite tradicional por el aceite de oliva.
  6. Consume 3 piezas de fruta al día.
  7. Habla con tu médico si tienes antecedentes familiares o incertidumbres al respecto, y consúltale acerca de la posibilidad de realizarte una prueba de detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica.

 

Fuente: universia.com