Actualmente, existe una versión más tranquila de Diego Armando Maradona. Desde hace un tiempo, el ex entrenador de la Selección argentina vive con más serenidad, reconoció a Jana y Diego Jr. y hasta se amigó con la FIFA.
Sin embargo, parte de su pasado dista mucho del actual Diego. En diálogo con el Canale 5, de la cadena italiana Mediaset, el surgido de la cantera de Argentinos Juniors contó detalles de su relación con las drogas.
«Tenía 24 años cuando consumí droga por primera vez, en Barcelona. Fue el error más grande de mi vida», dijo el ex futbolista, que rápidamente reconoció que lleva 13 años sin consumir, algo que le produjo un cambio radical.
Prosiguiendo con la entrevista, sostuvo: «El problema más grande fue el de la droga. La droga mata. Yo soy muy afortunado, porque si continuaba así, hoy estaría muerto. Hace 13 años que no consumo. Hoy puedo levantarme a la mañana y ver a mis hijos y nietos».
Maradona y su familia:
«Ahora tengo tres años de contrato en Dubai, hago el amor con Rocío y juego al fútbol. Tengo a mis cinco hijos y mis nietos».
«Siempre me han dicho que no reconocía a Diego Jr. Le doy razón a la gente. Me perdí muchos años de un hijo maravilloso. Lo mismo con Jana. Hoy es mi amor».
«Tengo cinco hijos que me hacen felices».
«Me enamoré rápido de Diego Jr., porque es igual al padre. Trabaja conmigo, está cerca. Lo haré trabajar conmigo en la academia Maradona en Dubai».
«Ojalá pueda unir a toda mi familia».
«Veronica Ojeda sólo me ha dejado a Diego Fernando, nada más. No quiero saber más nada de ella».
La relación con Rocío Oliva:
«Hoy estoy tremendamente enamorado de Rocío. Pero ella sabe que yo, como la amo a ella, puedo llegar a tener otro amor».
«Con ella estamos bien, no voy a tener hijos por la distancia de la edad».
Su opinión del Papa Francisco:
«Somos dos argentinos que llegamos muy alto. He estado con otro Papa, pero no transmitía nada. Este está haciendo cosas dentro del Vaticano que son de un fuera de clase».
El duelo con Mauro Icardi:
«Uno no puede traerlo a la casa, a una cena, y luego esposarse con la mujer».
«Icardi es un traidor. Será un gran jugador, no digo que no. Pero lo que le hizo a Maxi López es de traidor y eso en el fútbol y en la vida, se paga».
«A veces hace goles, pero no es Batistuta. Batistuta es diez Icardi».
Fuente:Infobae
Se conoció de la existencia de un texto, en el cual “Chespirito” cuenta detalles desconocidos de la serie , entre ellos la triste historia de cómo el “El Chavo” llegó a la vecindad, y su verdadero origen.
«El Chavo del 8» es una de las series más exitosas de todos los tiempos. En la Vecindad, ocurrían historias insólitas y muy graciosas que hicieron, hacen y harán reír a millones de personas durante gran parte de sus vidas.
Allí, donde vivían Quico, Doña Florida, La Bruja del 71, Don Ramón, La Chilindrina, pasó de todo, pero con respeto y dejando una sabiduría muy inocente para todos los niños de todo el mundo.
El tiempo pasó pero varios fanáticos guardan dudas sobre el origen del niño pobre que se resguardaba en el barril. Porque claro, no vivía dentro del mismo, dormía en el departamento 8. Roberto Gómez Bolaños, el creador e intérprete de El Chavo, escribió un libro en 1995 donde contó todo eso que queremos saber.
«El diario de El Chavo» revela los secretos más profundos, como su verdadero nombre: Rodolfo Pietro Filiberto Raffaelo Guglielmi. En el mismo cuenta que no tuvo relación con su padre, pero sí con su madre, que lo dejaba en una guardería mientras trabajaba. Un día no volvió a buscarlo y fue derivado a un orfanato, del cual se escapó años después.
Su vida cambió rotundamente cuando una anciana lo llevó a la vecindad, donde había otros niños. Allí vivió muchas aventuras con sus amiguitos pero nunca dejó de ser pobre.
La nieta de uno de los tripulantes que sobrevivió al hundimiento del Titanic reveló lo que sería la única verdad de lo sucedido.
La historia relata que el señor J. Bruce Ismay, presidente de la compañía dueña del lujoso y gigantesco trasatlántico, pretendió conseguir los titulares evidenciando la velocidad del Titanic, al tratar de llegar a su destino un día antes de lo previsto.
Para lograrlo, exigió al capitan Edward Smith que navegara a toda marcha, a lo que el oficial accedió aún sabiendo que podían encontrarse con icebergs en la ruta. Cuando divisaron la enorme masa de hielo fue imposible virar para esquivarla y evitar la colisión, debido a la velocidad que llevaba y el enorme tamaño de la embarcación.
Ese momento se convirtió en el principio del fin para el espectacular buque. No obstante, este relato trillado que todos asumen como cierto, podría no serlo.
Lo que habría ocurrido realmente aquella tranquila noche del 14 de abril de 1912, hace tan solo algunos años fue revelado por la propia nieta de uno de los pocos integrantes de la tripulación que sobrevivió a la tragedia: el segundo oficial, Charles Lightoller.
Un simple pero significativo error humano, que cobró la vida de 1513 personas.
De acuerdo a la declaración de la nieta de Lightoller, el motivo por la cual no fue revelada antes la verdad, fue el código de honor que existe entre los marineros, que ocultaron lo sucedido para evitar la humillación de su camarada.
Fuente: grandesmedios.com