Una vez más… ¡Qué viva el amor!
Falta prácticamente nada para que el príncipe Harry y Meghan Marklese den finalmente el sí, pero todo indica que el príncipe no puede esperar.
Durante el Foro de la Juventud de la Commonwealth en Londres, mientras hablaba de su nuevo rol como Embajador de la Juventud, Harry mencionó rápidamente a su prometida.
«En mi nuevo papel trabajaré para apoyar a la reina, a mi padre el príncipe de Gales y a mi hermano William, quienes saben que los jóvenes son la respuesta a los retos actuales», comentó al referirse al Centro de Conferencias de la reina Isabel. «También estoy increíblemente agradecido de que la mujer con la que me voy a casar, Meghan, se unirá a mí en este trabajo, del que ella está muy emocionada en formar parte».
¡Tierno!
Además de hablar de su futura esposa, el príncipe también elogió a su abuela, quien lo designó para ese cargo. Su Alteza Real citó un discurso que la reina Isabel II dio en Ciudad del Cabo durante su aniversario número 21, y la aplaudió por su sentido del «deber» para servir a la Mancomunidad.
«Dijo que si su vida iba a ser larga o corta, la dedicaría al servicio del pueblo de la Mancomunidad», aseguró. «Todos nosotros aquí podemos estar agradecidos de que fue una larga vida que la Reina todavía disfruta».
También elogió todo el trabajo que los jóvenes hacen para impulsar el cambio social.
«Sé que como embajador de los jóvenes voy a tener que intentar estar a su altura», dijo.
Después de dar su discurso, Harry presentó el Premio a la Persona del Año de la Commonwealth
El Foro de la Juventud de la Commonwealth reúne a 500 líderes jóvenes a lo largo de la Mancomunidad de Naciones para discutir ideas e iniciativas. La primera ministra Theresa May también asistió al evento.
Fuente: E-News!
Rihanna es fotografiada junto a Sandra Bullock en un descanso de la filmación de ‘Ocean’s Eleven’, saboreando unos deliciosos hot dogs y papas fritas, y la cantante felizmente comparte esas imágenes, pues quiere dar un mensaje a las adolescentes de que no deben obsesionarse por obtener una figura esquelética y atentar contra su salud.
La intérprete dijo a la revista Grazia: “Es importante que las jóvenes sepan que no pasa nada por comer todo aquello que quieran, y me produce tanto rechazo que alguien se burle del cuerpo de otro. No me preocupa a nivel personal, pero odio el mensaje que se lanza con ello”.
Rihanna últimamente ha sido objeto de comentarios acerca de su evidente aumento de peso, pero ella no se angustia por ello: “Me encanta la comida basura, y no me voy a disculpar por ello, jamás. Hamburguesas, papas fritas, hot dogs, pizza. No lo como todos los días, pero cuando estoy de gira es rápido y fácil, y sé que en gran parte voy a quemarlo”.
La cantante quiere que los jóvenes no estén obsesionados con su cuerpo.
Rihanna es fotografiada junto a Sandra Bullock en un descanso de la filmación de ‘Ocean’s Eleven’, saboreando unos deliciosos hot dogs y papas fritas, y la cantante felizmente comparte esas imágenes, pues quiere dar un mensaje a las adolescentes de que no deben obsesionarse por obtener una figura esquelética y atentar contra su salud.
La intérprete dijo a la revista Grazia: “Es importante que las jóvenes sepan que no pasa nada por comer todo aquello que quieran, y me produce tanto rechazo que alguien se burle del cuerpo de otro. No me preocupa a nivel personal, pero odio el mensaje que se lanza con ello”.
Fuente: La Botana
La joven actriz y cantante Zendaya dice que es importante para la gente a levantar su voz contra todos los “acontecimientos de la injusticia” en todo el mundo.
Zendaya ganó el premio ‘Choice Summer Movie Actress’ en el premio Teen Choice 2017 por su actuación en “Spider-Man: Homecoming”, y aprovechó la oportunidad para hablar en contra de la “injusticia y el odio” que ocurre en el país, informa hollywoodreporter.com.
“Spider-Man es una persona joven, ahora quiero hablar con todos los jóvenes de la audiencia. Es importante abordar toda la injusticia y el odio que está pasando no sólo en el mundo, sino en nuestro país (USA)”.
“Necesito ser educado, necesito escuchar, necesito que se me preste atención, necesito seguir adelante y entender que tenemos una voz, y que está bien para usarla cuando vemos que se comete una injusticia”, señaló.
La actriz dijo a la audiencia que no deben dejar que la gente les diga que hacer o que sentir.
“Ustedes son los futuros líderes del mundo, ustedes son los futuros presidentes, los futuros senadores, ustedes son los que van a hacer este mundo mejor, ustedes son el futuro, así que tomen eso muy, muy en serio, ¿de acuerdo? “, concluyó la artista.
Fuente: La Botana
¿Cuáles serían los riesgos reales si se detuviera internet por dos días?
En 1995, menos del 1% de la población mundial estaba conectada a internet. Al profesor Jeff Hancock, de la Universidad de Stanford, le intrigó que en menos de 22 años ese número haya crecido exponencialmente, al punto de depender casi inevitablemente de las conexiones para aspectos más importantes que el ocio y las redes sociales.
Hace menos de 10 años, Hancock desafió a sus alumnos a permanecer 48 horas alejados de la red, para luego discutir en el aula cuáles habían sido los efectos observados. «Cuando traté de proponer este reto, hubo una revuelta en la clase. Enfáticamente dijeron que esa tarea era imposible e injusta», explicó. Los estudiantes argumentaron que, al estar fuera de internet durante un fin de semana, no podrían culminar las tareas correspondientes a otras materias.
En otras palabras, los jóvenes intentaron manifestar que la ausencia del mundo digital arruinaría algo más que sus vidas sociales, generando preocupación entre amigos y familiares, quienes se podrían angustiar ante el temor de no saber nada de ellos.
«Uno de nuestros mayores problemas con la red en estos días es que las personas la dan como un hecho automático. No entienden el grado de penetración que le hemos dado en casi todos los aspectos de nuestras vidas», remarcó William Dutton, de la Universidad del Estado de Michigan, quien agregó: «Ni siquiera piensan en la posibilidad de no tener acceso».
La realidad es que internet no es inviolable. En teoría, podría desaparecer nacional o globalmente por cierto tiempo. ¿Cómo ocurriría esto? A través de un ciberataque, en donde la inserción en la red de un software maligno afectaría los routers y la red mundial quedaría bloqueada.
También podría darse un corte de los cables que permiten el tráfico de datos entre continentes. Quizás no sean un blanco fácil para los hackers, por encontrarse a gran profundidad en el mar, pero es factible una avería accidental, como ocurrió en el 2008, cuando millones de personas en India, Medio Oriente y el sureste de Asia quedaron desconectadas por un suceso similar.
El golpe más severo que podría recibir internet vendría del espacio. Una enorme tormenta solar destruiría satélites, celdas de poder y sistemas de computación. «Lo que las bombas y el terrorismo no pueden lograr podría ocurrir en instantes con una tormenta solar», dijo David Eagleman, un neurocientífico del equipo de Hancock.
¿Qué pasaría realmente?
En concreto, algunas personas se atrasarían en sus trabajos, pero la economía está hecha para seguir funcionando con lo que en esencia sería algo similar a lo ocurrido durante un fin de semana largo. De hecho, estar sin red por un corto período puede incluso aumentar la productividad, según un estudio de Scott Borg (representante de Cyber Consequences Unity).
Allí, los empleados se enfocaron en hacer cosas que usualmente dejan para lo último: ponerse al día con las obligaciones y los papeles de la oficina. Los viajes tampoco se verían muy afectados en el corto plazo, en tanto la desconexión no supere un día o dos. Los aviones pueden funcionar sin internet, mientras que los colectivos y trenes también pueden hacerlo.
El tema es a largo plazo, en donde las restricciones sí causarían efectos adversos. No obstante, las restricciones por un largo plazo sí tendrían un efecto en la logística. El estudio evidenció claras divisiones socioeconómicas en la reacción de las personas a la suspensión del servicio. Miembros de la clase media alta, que tenían responsabilidades gerenciales o empleos profesionales, no percibieron la desconexión como un problema muy grave; los trabajadores de clase media o independientes dejaron de trabajar por varios días.
«La mayor parte de internet está diseñada para un propósito: permitir que nos comuniquemos unos con otros», puntualizó Hancock, quien concluyó: «No creo que una falla de internet nos haga cambiar nuestra manera de pensar».
Fuente: infobae