
Se dice que la confianza y la costumbre son los peores copilotos al conducir un auto. ¿Por qué? Pues le abren la puerta a un número considerable de malos hábitos que no solo acortan la vida útil de tu vehículo sino que te pueden llegar a exponer a tí y a los otros usuarios de la vía a situaciones realmente peligrosas.
No mantener la distancia de seguridad
Parece un tema menor, pero no lo es. Este mal hábito al conducir nace a raíz que muchos creen erróneamente controlar en su totalidad su vehículo y manejar con rapidez cualquier imprevisto. Según la norma, la distancia de seguridad entre autos es de aproximadamente 0.5 metros por cada kilómetro/hora.
Para no complicar las cosas podemos hacer uso de la regla de los “cuatro segundos”. Espera que el auto delante tuyo pasa un punto fijo (árbol, poste, etc), luego cuenta lentamente mil, dos mil, tres mil y cuatro mil. Si antes de terminar de contar pasas la referencia fija significa que estás siguiendo demasiado cerca al vehículo de adelante.
Malas posturas al conducir
Frecuente en los conductores noveles, pero se ve con más incidencia en aquellos denominados “experimentados”. La confianza en algunos hace que manejen su auto de una forma desgarbada (con una mano en el volante, la otra en la palanca de cambios, demasiado recostados sobre el asiento o excesivamente adelantados) haciendo que su tiempo de reacción ante cualquier imprevisto sea tardía.
De acuerdo a los especialistas en seguridad vial, la postura correcta para conducir es con las dos manos al volante (a las tres menos diez), mientras que la espalda debe ir bien apoyado en el respaldar de la butaca para evitar daños de mayor gravedad en caso de accidentes. Es importante mencionar que una correcta posición al manejar nuestro auto nos ayudará sentir y predecir mejor -así como más rápido- el comportamiento del carro.
Demasiada agresividad
Sabemos que el tráfico y las imprudencias de los demás puede llegar a sacar lo peor de cada uno, pero eso no es excusa para adoptar una actitud agresiva (meter el carro, no respetar al peatón, estacionarte o girar por donde se te plazca) ya que esa es una de las principales causas de los accidentes en las calles y carreteras del país.
Para garantizar una circulación segura a nuestros acompañantes y a nosotros mismos es importante no perder la paciencia y mantener la calma en todo momento. Recuerda que lo llegar sano y salvo a nuestro destino es lo principal que deben tener todos los conductores en su mente al manejar.
Indica tus maniobras y mira tus espejos
Es bastante usual ver este mal hábito en la gran mayoría de conductores. Parece que a todos se les ha olvidado que los autos vienen equipados con luces intermitentes y su función es indicarle a los otros conductores sobre nuestras intenciones al volante. Recordamos que es a través de estos elementos que nos comunicamos con el resto de usuarios de las vías.
Al igual que con las luces intermitentes, los retrovisores están ahí por algo. Su uso es obligatorio cada vez que deseamos girar o cambiar de carril. Sin embargo, el conductor debe tener presente que estos espejos nos muestran las cosas más cerca de lo que en realidad están y casi siempre tienen ángulos muertos, al momento de realizar estas maniobras.
Fuente: MetroEcuador
El juego comenzó en Rusia en 2015. Las cifras de suicidios adolescentes, desde entonces, comenzaron a crecer. Las autoridades relacionaron el incremento con la explosión de «La ballena azul», un juego macabro que se viralizó a través de Vkontakte (VK) -el Facebook ruso- y al que le atribuyen más de 130 muertes.
El reto de la ballena azul le debe su nombre a una característica muy particular de la especie marina, que por voluntad propia se acerca a las costas para morir. En los grupos de la red social rusa, los administradores proponen distintas pruebas ingenuas como ver sin interrupciones más de 24 horas de películas de terror, pero que suben de tono hasta volverse tétricas y preocupantes, como los juegos de autolesión: el «dibujo» de una ballena con un cuchillo y distintos retos que llevan al colapso psicológico. La prueba final, después de 50 días, es suicidarse.
Hasta entonces, se creía que el reto correspondía solo a Rusia, que no había traspasado la frontera. Sin embargo, en los últimos días se registraron algunos casos que se vincularon con «La ballena azul» en Brasil. Los primeros sucedieron al noreste, en el estado Paraíba, donde se cree que dos jóvenes murieron mientras participaban en una de las pruebas.
El caso que encendió la alarma se presentó en Vila Rica, en el estado de Mato Grosso. Una adolescente de 16 años murió ahogada en un lago y su cuerpo apareció con cortes en sus brazos. «En especial, existe esta investigación de una chica del centro oeste de Brasil, que murió en condiciones sospechosas y que tenía conocimiento y relación con el juego en cuestión», aseguró el Coronel Arnaldo Sobrinho, responsable del caso, según informa la agencia de noticias G1.
Después de conocerse la noticia, una madre denunció que su hija también estaba involucrada en el juego. Tenía numerosos cortes en el cuerpo. En su declaración, la chica confirmó las sospechas: ya había cumplido 48 de las 50 pruebas de «La ballena azul».
¿Cómo ingresan al juego?
Los líderes utilizan perfiles falsos en Facebook y reparten mensajes a adolescentes en sus perfiles o a través de WhatsApp invitándolos a unirse a grupos cerrados. Conocidos como «tutores en línea», otra vía de contacto que utilizan es a través de spams en los correos electrónicos. Extorsionan a los adolescentes con información personal para obligarlos a jugar.
Cada prueba se manda a través de un mensaje por grupo de WhatsApp o cerrado de Facebook a las 4:20 de la madrugada. Más allá de que los participantes no tienen relación con los «tutores», una vez que cumplen cada prueba, deben enviar fotografías que lo certifiquen.
Fuente: Infobae
El cantante de soul Cuba Gooding murió a los 72 años en Los Ángeles, este jueves 20 de abril. Fuentes policiales afirmaron que hallaron el cuerpo del padre del actor Cuba Gooding Jr. dentro de su vehículo, un Jaguar plateado, según informó el portal TMZ.
Los bomberos hallaron al músico desplomado dentro del automóvil que estaba estacionado en Ventura Boulevard, en Woodland Hills, al noroeste de la ciudad californiana. Intentaron reanimarlo, pero ya era demasiado tarde.
La Policía está investigando las causas de su fallecimiento. TMZ publicó que sospechan, por la evidencia encontrada, de que el artista podría haber sufrido una sobredosis.
El cantante formó parte del grupo de soul The Main Ingredient, que alcanzó la fama en los setenta principalmente por el hit «Everybody Plays the Fool». Luego, se lanzó como solista en 1978 con el disco The First Cuba Gooding Album.
El intérprete era el padre de Cuba Gooding Jr., la popular estrella de cine y televisión. El actor ganó un Oscar y un Globo de Oro por su interpretación en la película Jerry Maguire, protagonizada por Tom Cruise Entre sus últimos trabajos, se encuentran la serie American Crime Story: The People v. O. J. Simpson.
Fuente: Infobae
Miño se inspiró y realizó una canción para Manabí, a pocos días de cumplirse un año del terremoto que asoló a esa provincia y otras zonas de la Costa ecuatoriana, mayoritariemente.
La melodía se titula ‘Soy valiente’ y habla sobre la “magia transformadora con la que el pueblo manabita se reinventa con dignidad y entusiasmo, para construir su futuro con ilusión y esperanza, superando las adversidades”, según el compositor.
Este sencillo se fusiona con testimonios de personas quienes ante aquella dificultad se levantaron con entusiasmo, perseverancia y creatividad, logrando salir adelante con mayor fuerza.
“Es muy alegre y a su vez muy emotiva, espero que agrade mucho y que pueda difundirse a tal punto que llegue a todos los rincones del país, para alegrar a todos. La compuse en un momento nostálgico en el que recordé todos los momentos que vivió el país, desde la tragedia, hasta en la solidaridad que tuvimos todos los ecuatorianos”, señaló el cantante, quien dijo que la canción también forma parte de una campaña para colaborar con ayuda hacia la provincia.
El artista trabajó en este sencillo durante un año, con el cual resalta la identidad manabita y rinde homenaje a las cosas pintorescas que destacan a dicha zona de Ecuador.
Miño también expresó su gratitud porque la canción está nominada a los premios Video Control Internacional. Espera que su producción alcance notoriedad logrando un galardón en este certamen.
Con esta canción, el intérprete de ‘Baila mi vida’ quiere realizar una campaña utilizando la técnica del ‘coaching’ así como lo hizo con su tema anterior ‘Amor de dos’.
A través de redes sociales, el quiteño conocido además como ‘el serracosteño’, asegura que trabaja en otras producciones musicales que presentará durante el segundo semestre de este año.
Miño sacó el año pasado otro sencillo que estuvo enfocado en el positivismo emocional con la canción ‘Yo me atrevo a ser feliz’, misma que se mantuvo por varias semanas en altos puestos radiales nacionales.
Para aquel tema Fausto realizó un video, que estuvo a cargo de Fernando Viteri, quien recogió imágenes del recorrido que hizo Miño junto a su guitarra por las playas, los restaurantes y los albergues de Manta, Portoviejo, Canoa, Crucita y Pedernales, que sufrieron las consecuencias del devastador terremoto del 16 de abril.
La ayuda del cantante hacia las zonas afectadas por el terremoto no es nueva y ha sido constante, con un mensaje: “vivir plenamente y ser valientes”.
Fuente: La hora
Ecuador está de luto recordando lo sucedido de hace un año, por aquel terremoto que se llevó por delante muchas vidas inocentes.
Con una magnitud de 7.8 grados en la escala Richter sacudió las costas del Ecuador, sintiéndose en la mayor parte del país. La provincia de Manabí y Esmeraldas fueron las más afectadas. Cientos de rescatistas y voluntarios de diferentes partes del mundo, acudieron al llamado de los más necesitados.
Durante mucho tiempo no se había visto tanta solidaridad de todos los ecuatorianos brindando apoyo emocional como material y lo que esté en sus manos.
Aquel fatídico 16 de abril del 2016 que cambió la vida de muchas familias y hoy vivimos para recordarlo en memoria de todas aquellas vidas perdidas.
https://www.youtube.com/watch?v=xEWaNOWV5tQ
El músico, hallado sin vida en su residencia de la localidad de Goring-on-Thames, en el condado inglés de Oxfordshire, por su pareja, el libanés Fadi Fawad, falleció por una «cardiomiopatía dilatada con miocarditis», según los resultados de las nuevas pruebas practicadas al artista.
La primera autopsia realizada a Michael arrojó el pasado diciembre resultados «no concluyentes», por lo que se dispusieron nuevos test. «La causa de la muerte no es concluyente y es necesario llevar a cabo más pruebas», había dicho un portavoz del cuerpo policial de Thames Valley. T
Desde el principio se descartó alguna circunstancia «sospechosa» en el deceso del popular músico, autor de conocidos temas como «Careless Whisper» o «Faith», y la policía de Thames Valley, responsable del área de Goring-on-Thames, consideró entonces que el fallecimiento era «inexplicable, pero no sospechoso».
«La investigaciones en la muerte de George Michael ha quedado concluida y se ha recibido el informe final de la autopsia», indicó hoy Salter en un comunicado.
«Al existir una causa natural confirmada de la muerte, una cardiomiopatía dilatada con miocarditis e hígado graso, la investigación no continuará y no existe ninguna necesidad de llevar a cabo una investigación o nuevas pesquisas», afirmó el juez.
En la nota se indica además que no se proporcionarán en el futuro «nuevas actualizaciones» sobre el fallecimiento y que la familia del cantante «pide a los medios de comunicación y a los ciudadanos que respeten su privacidad».
Fadi Fawaz encontró muerto al cantante en la cama la mañana del día de Navidad, cuando fue a recogerle a su casa. «Se suponía que teníamos que ir a una comida navideña. Pasé por allí para despertarlo y, simplemente, se había ido. Yacía pacíficamente en la cama.», relató el libanés dos días después del fallecimiento.
Michael, cuyo nombre real era Georgios Kyriacos Panayiotouuna, vendió durante su carrera más de 100 millones de álbumes por todo el mundo y fue una de las estrellas más reconocidas del mundo del pop de las décadas de los 80 y 90, primero como integrante de «Wham!» y luego en solitario.
Su muerte, a los 53 años, cerró un 2016 trágico para el mundo de la música, que perdió en enero a David Bowie, a Prince en abril y a Leonard Cohen en noviembre.
Fuente: infobae.com
El cantante británico George Michael sigue sin ser enterrado, a 45 días de su muerte.
El cuerpo del artista no ha podido ser enterrado, ya que la policía de Londres no ha dado su autorización, esto debido a que aún no se tienen los resultados de unas pruebas toxicológicas.
Michael fue hallado muerto el pasado día de Navidad en su casa en el barrio de Highgate en Londres, explicó que Michael había comenzado a tomar «drogas duras» en los últimos años, pero rechazó la posibilidad del suicidio.
La expareja del cantante, el peluquero libanés Fadi Fawad, ha sido interrogado en varias ocasiones por la policía, debido a las contradicciones en las que ha caído.
Fuente: LaBotana
Y es que para un papel tan exigente como el de una boxeadora, no queda de otra que meterse en la piel de una, por eso, la actriz recurrió al método y practicó el deporte durante varios meses. En ese tiempo adquirió una una infección estafilocócica.
«Tuve una ampolla, del tamaño de mi palma en mi pie derecho, y estaba muy hinchada, no podía entrenar y caminar sobre ella», dijo en una entrevista «Así que yo mismo lo saqué y se infectó». Ella mantuvo oculto esto ante la producción.
Tumblr/Youtube
Tom Hanks en El Naufrago (2000): Para interpretar a Chuck Noland, el hombre que termina en una isla desierta, Tom Hanks recurrió al conocido método, dejando crecer una larga barba aumentando primero varios kilos para verse de mayor edad y luego rebajando drásticamente. Pero el momento más delicado sucedió cuando, empeñado en vivir como un verdadero naufrago, se negaba a tratarse una herida en su pierna durante su estancia en Fiji.
Cuando terminaron la filmación y finalmente fue tratado, los médicos le informaron que estuvo a un paso de ser infectado con la bacteria staphylococcus aureus, que entre otras cosas es resistente a la penicilina y antibióticos.
Tumblr/Youtube
Robert de Niro en Toro Salvaje (1980): La aclamada cinta de los 80s a menudo es catalogada como la mejor de todos los tiempos. En ella se muestra un total realismo, pero que casi se cuesta la vida Robert de Niro en el papel de Jake LaMotta.
Su director, Martin Scorsese, mostró gran preocupación cuando el actor empezó a mostrar dificultades para respirar y de postura producto de el peso que aumentó.
Tumblr/Youtube
Gerard Butler en Persiguiendo Mavericks (2012): Desafiar olas siempre tiene su riesgo, aún si eres una estrella de Hollywood.
Gerard Butler lo supo cuando asumió el rol de Grant Washburn en la película de 2012 y casi muere ahogado en una práctica de surf. Y es que el actor se empeñó en recibir clases en California para conocer bien esta disciplina. Por suerte, los rescatistas pudieron socorrerlo, pero testigos afirman que fue un momento tenso en el que pensaron que moriría.
Tumblr/Youtube
Joseph Gordon-Levitt en La Entrega Inmediata (2012): Como pasa casi a diario en la vida real, Joseph Gordon-Levitt tuvo un accidente interpretando a un mensajero en bicicleta cuando se estrelló contra un taxi en la ciudad de Nueva York durante la filmación de una escena.
El actor se negó a recurrir a un doble de acción, por lo que el suceso en el que rompió el vidrio trasero del vehículo, le dejó 31 puntos en uno de sus brazos.
Tumblr/Youtube
Sylvester Stallone en Rocky IV (1985): En este caso, el realismo de Sylvester Stallone en la película no puso en riesgo su propia vida sino la de su co-estrella, Dolph Lundgren. El rubio lanzó un gancho a Rocky que logró alcanzarlo y el golpe (comparado con el impacto contra un auto) produjo que su saco pericárdico se hinchara y comenzara a empujar contra su corazón.
Stallone fue llevado al hospital y estuvo en cuidados intensivos durante 9 días.
Tumblr/Youtube
Buddy Ebsen en El Mago de Oz (1939): Por cosas del destino Buddy inicialmente interpretaría al espantapájaro, pero terminó siendo el hombre de hojalata. Para ese rol, el actor tenía que cubrirse de una pintura especial, todo iba bien hasta que a las dos semanas de rodaje empezó a notar calambres y disnea por lo que fue llevado al hospital y permaneció ahí por poco más de 15 días al ser diagnosticado con una reacción alérgica al polvo de aluminio.
Cuando se recuperó había sido reemplazado por Jack Haley, quedando se esa manera fuera de uno de los clásicos más importantes del séptimo arte.
Tumblr/Youtube
Antonia Campbell-Hughes en 3096 (2013): En la historia de la vida real, Natascha Kampusch pasó ocho años en cautiverio, a merced del demente Wolfgang Piklopil. Ante la aterradora historia, Antonia decidió sufrir tanto como fuera posible para transmitir el dolor el pantalla. Eso incluyó una sorprendente pérdida de peso, rapar su cabeza, cortes, magulladuras, romperse el tendón de Aquiles, romperse un dedo y fracturarse una costilla.
Tumblr/Youtube
Vincent D’Onofrio en Nacido para Matar (1987): Para la cinta de Stanley Kubrick, Vincent aumentó 30 kilos de manera poco saludable para interpretar a Gomer Pyle y así verse «grande y torpe». Por la inexperiencia de manejar su nuevo peso, se lesionó una rodilla y tuvo que someterse a una cirugía reconstructiva excesiva.
Los médicos indicaron que si no se hubiera actuado a tiempo, la lesión podría haber terminado por matarlo.
Fuente:
La cantante, modelo y artista multidisciplinar española Bimba Bosé, sobrina del también cantante Miguel Bosé, falleció hoy en Madrid a los 41 años de un cáncer de mama, según fuentes familiares.
Rodeada de su familia más cercana, la nieta del torero Luis Miguel Dominguín y la actriz Lucia Bosé murió en el madrileño Hospital Ramón y Cajal tras dos años de lucha contra la enfermedad.
La artista española, que sufría metástasis en huesos, hígado y cerebro, confirmó su enfermedad en mayo de 2014 con una fotografía en su perfil de Facebook, en la que aparecía con un pañuelo que le cubría la cabeza, señal del tratamiento al que se estaba sometiendo.
Durante la enfermedad, con la que luchó junto a su actual pareja, el también modelo y DJ británico Charlie Centa, la musa y gran amiga del modista español David Delfín siempre mantuvo una actitud positiva y continuó trabajando durante todo el tiempo que pudo, sin perder la sonrisa, convencida de que vencería al cáncer.
La hija de Lucía Dominguín Bosé, que en mayo de 2014 se sometió a una mastectomía de la mama izquierda, llegó incluso a desfilar en septiembre de 2015 en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid para el diseñador Delfín.
La cantante, que ejerció su profesión de modelo hasta el año pasado, era madre de dos niñas, Dora y June, de 13 y 5 años, fruto de su relación con Diego Postigo.
Bimba creó su propio sello discográfico y formó parte del grupo The Cabriolets, con el que debutó con el 7 de mayo de 2007 cantando una versión de «Como yo te amo», de Rocío Jurado.
Este mismo año grabó a dúo con Miguel Bosé la canción «Como un lobo» para el álbum de su tío «Papito».
Entre su filmografía se encuentran las películas «El cónsul de Sodoma» (2010), de Sigfrid Monleón; el cortometraje «Run a way» (2012), de Diego Postigo; Julieta (2016), de Pedro Almodóvar, y la serie de televisión «La que se avecina»(2014).
En 2011 fue una de las cuatro españolas que participaron en el Calendario Harpers Bazaar y Swarovski 2012.
La modelo residió durante años en Nueva York y desfiló para destacados diseñadores como Gucci y David Delfín, así como para la prestigiosa revista Vogue.
Fuente: Infobae
Supuestamente el actor jamás volvería a ser el niño cachetón pues «los niños se asustaban al verlo».
Las declaraciones fueron presentadas por su «hijo» y lo encomillamos porque en realidad se trata de su sobrino y al parecer todo se trataba de una mentira.
El propio Villagrán destacó que el joven utilizó su apellido pero para nada es su hijo y para nada dejará el personaje.
«Estoy agradecido con Dios por regalarme salud y trabajo. Vivió conmigo, es hijo de mi hermana y hace mucho tiempo me pidió usar mi apellido pero después de ver que hacía cosas malas, le quité mi apellido.»
De hecho el actor aseguró que su gira de «El Circo de Quico» está completamente llena.
Fuente: Los40
Una fuente familiar del artista británico reveló detalles de la relación y de la gran “debilidad” que sufría el cantante.
Días después de la muerte de George Michael, siguen saliendo a la luz detalles sobre la vida privada de la estrella pop británica que murió el pasado 25 de diciembre. Una fuente cercana a la familia del artista reveló que el cantante trató de separarse de su novio, Fadi Farwaz, en reiteradas ocasiones en los 18 meses previos a su muerte.
Incluso George Michael le habría prohibido ingresar a su casa.
Pero la «debilidad» del artista fue más fuerte y nunca logró terminar la relación.
«En más de una ocasión, George le dijo a Fadi que ya no quería verlo, pero cada vez que se encontraban, quedaban de nuevo en contacto», declaró la fuente familiar.
«George era tan amable y generoso, pero me dijo muchas veces que su mayor debilidad era que nunca podía decir que no a nada –sexo, drogas–. Tenía ese tipo de personalidad», agregó.
«Era una persona bastante vulnerable, porque siempre decía que sí. Nunca se mantuvo firme».
En los últimos días se profundizó el misterio sobre la verdadera causa de la muerte de la estrella pop, luego de que los primeros resultados post mortem fueran «inconclusos».
Mónica Spear todavía es recordada como la actriz que conmovió a los venezolanos con sus personajes en telenovelas como Mi prima ciela o La mujer perfecta, además de haber sido Miss Venezuela 2004.
El 6 de enero es una fecha en la que debe celebrarse el Día de los Reyes Magos, pero en Venezuela también se conmemora a Mónica Spear, que fue asesinada con su ex esposo Thomas Henry Berry.
La historia es conocida por muchos venezolanos: Spear y Berry viajaban con su hija en el país para disfrutar de sus vacaciones navideñas. Estuvieron en Apure y Mérida. Cuando se dirigían a Carabobo, pisaron un objeto contundente en la autopista Puerto Cabello – Valencia, a la altura de del sector Cambur, lo que causó que el vehículo en que se trasladaban se detuviese abruptamente.
Dos personas intentaron ayudar a los viajeros, pero un grupo de delincuentes apareció en el lugar para robarlos. De acuerdo con la versión oficial, Spear y Berry se encerraron en el automóvil para protegerse y los antisociales dispararon varias veces.
Mónica Spear falleció a los 29 años de edad debido a los disparos que recibió en el glúteo, la pierna y el brazo derecho. Thomas Henry Berry murió a los 39 años al ser impactado por una bala en el pecho. La hija de ambos sobrevivió con un disparo en una pierna. Actualmente vive en Estados Unidos con sus abuelos maternos.
Gerardo José Contreras, José Gregorio Ferreira, Jean Carlos Colina Alcalá y Nelfrend Antonio Jiménez fueron condenados a más de 20 años de prisión por el crimen. Adolfo David Rico Agreda, implicado en el delito, fue asesinado por sus compañeros de celda en el Internado Judicial Rodeo II. Dos menores de edad están sentenciados a pagar 4 años y 6 meses de cárcel.