Forma con tu hijo un equipo en el que ambos intercambien opiniones para que la fiesta sea a su gusto y de acuerdo a tus posibilidades. Permite que se involucre, ayudándote en la organización.
Sé creativa y original, basándote en la personalidad del cumpleañero. No copies otras fiestas, solo tenlas como referente.
Deja que sea tu hijo quien decida a qué amigos invita. Jamás hagas de la fiesta una reunión de tus amistades.
Prepara un menú adecuado para los niños y dale a cada plato una llamativa presentación para que puedan comerlo con gusto. Pregunta a los papás si sus hijos tienen alguna alergia alimentaria.
Es preferible celebrar en casa hasta la edad de 4 años para que los niños se sientan más cómodos y sea más fácil para ti estar pendiente de todo.
Si piensas alquilar un local para fiestas infantiles, pide referencias y pregunta por la seguridad de los juegos y de todo en general.
Para la animación y entretenimiento, recuerda que existen diversos artistas profesionales que harán que la fiesta sea memorable. Los actores formados como payasos, mimos, magos o titiriteros son una gran alternativa. También están los acróbatas, malabaristas, bailarines, cuenta cuentos, etc.
Elabora una lista de juegos alternados: uno más activo, luego uno más tranquilo; uno físico y otro para pensar. Ten a la mano lo necesario: materiales, música, premios, etc.
Los globos y las guirnaldas nunca fallan; el resto de detalles dependerá del concepto de la fiesta.
Organiza alguna actividad manual para que al finalizar los niños se lleven aquello que crearon. Podrían pintar trencitos de madera, hacer máscaras de papel reciclado, etc.
Fiestas temáticas
La edad, los gustos y el momento del año son claves para decidirse por un tema u otro. Busca en internet, libros o programas de historia, ciencias naturales, cine, etc. para tener más ideas aparte de las típicas.
Fuente: Revista Mariela
Estuche de fieltro
Materiales
Fieltro amarillo, verde, naranja y rojo
Tijeras, lápiz y regla
Hilo y aguja
Procedimiento
Recorta un rectángulo de tela de 40 cm x 30 cm. Dobla dejando una parte libre y cose el lado que constituirá el fondo de la bolsita, es decir, la parte donde irán los lápices. Dobla la parte superior de la bolsa sobre sí misma. Recorta los fieltros de colores en forma de flores u otras figuras y pégalas sobre la bolsa para decorarla.
Organizadores monstruosos
Materiales
Cuadrados de madera o cartón grueso de aproximadamente 12 x 12 cm.
Pinzas de madera
Pinturas, pinceles y lápiz para dibujar
Goma
Procedimiento
Toma un cuadrado del material escogido y coloca la pinza en el centro, ya que será la nariz del monstruo. Dibuja el contorno para que te sirva de guía. Después, dibuja la cara como más te guste. Ten en cuenta que la punta de la pinza será uno de los dientes del monstruo para que parezca que está mordiendo lo que colgarás luego. Píntalo como prefieras y, finalmente, dale color también a la pinza y pégala en su sitio.
Fuente: Revista Mariela| n° de edición 98
Muchos padres no saben qué hacer cuando pescan a su hijo diciendo mentiras. Éstas podrían significar inseguridad, falta de confianza, vergüenza, miedo e incluso falta de autoestima.
Lo primero que se debe hacer es tomar en cuenta que los niños menores de tres años no mienten, aun cuando dicen cosas que no son ciertas, ya que para ellos son parte de sus juegos y fantasías, propias de la edad. Luego de los 5 años los niños empiezan a mentir de manera consciente, pues ya saben la diferencia entre la verdad y la mentira, pero no tienen claro que sea algo incorrecto. Una vez teniendo claro esto, es recomendable prestar atención en caso de que las mentiras formen parte de su comportamiento habitual como una forma de lograr sus deseos.
Casos más comunes
-Para evitar un castigo: Esto les ayuda a manejar su tolerancia a la frustración. Aprenden esta conducta de los adultos.
-Para llamar la atención: Suele ser también un comportamiento frecuente en los propios padres. Los niños recurren a esto para reclamar mayor afecto.
-Para cumplir expectativas: Cuando el nivel de exigencia de papá y mamá es tan elevado que los niños no quieren defraudarlos y sentir que fracasaron.
-Para ver la reacción de los padres: Probar hasta dónde pueden llegar podría convertirse en un desafío, sobre todo para aquellos hijos con problemas emocionales.
Consejos:
-Averiguar la razón y corregir lo que sucede.
-Ser ejemplo y no mentir.
-Explicar la diferencia entre la verdad y la mentira.
-Darles confianza y felicitarles cuando digan la verdad.
-Utilizar frases como: “Me haces feliz cuando dices la verdad”.
Fuente: Revista Mariela |n° de edición 96
El enamoramiento infantil es muy frecuente. Te damos varias pautas para que sepas cómo abordar con empatía y respeto esa emoción de tus niños.
Los adultos debemos ser conscientes de la realidad de los más pequeños y no relativizar sus sentimientos, pues con el paso de los años, esto pudiera afectar la relación con ellos. Como mamás, tías o abuelas, es importante que siempre nos pongamos en el lugar de nuestros hijos, sobrinos y nietos.
Desde muy corta edad, los niños son capaces de experimentar sentimientos muy fuertes y no hay que restar importancia a la situación, pues para ellos es una emoción totalmente real e intensa. Además, con estas primeras relaciones, los chicos aprenderán a crear diferentes vínculos afectivos; esta situación forma parte de su desarrollo.
Nuestra labor es hacer que entiendan que sus sentimientos no son malos, sino completamente sanos y normales. También es importante recordar que es un aspecto de la vida privada de cada niño y que, aunque sean chiquitos, debemos aprender a respetar esa intimidad y no burlarnos de ella. Peor aún, caer en prohibiciones de cualquier tipo. Esto último solo logrará que nuestros pequeños tengan problemas emocionales y de compromiso en el futuro.
Fuente: Revista Mariela | n°de edición 94
Party Monkeys Tv es el primer canal de YouTube del Ecuador creado para el entretenimiento infantil y familiar, el cual estrena este 1 de junio. Andrea Sornoza y Gonzalo Montero, la pareja de esposos que lideran este proyecto, contaron a Metro que todo inició hace un año y medio, cuando juntos crearon su empresa de animación de fiestas infantiles.
Al ser un producto diferente, nació la idea de ir más allá y combinar sus profesiones, la de Andrea como productora de televisión y la de Gonzalo como director creativo de agencia. “Se pensó en un inicio en televisión, pero el mundo de las redes sociales es una plataforma más amplia y le apostamos a ello”, indicó Andrea.
A su vez, Gonzalo indicó que este formato les da más libertad para tratar diversidad de temas y llegar a públicos más amplios, además que todos los contenidos que se suban estarán siempre disponibles.
Cada micro-cápsula tendrá una duración máxima de 5 minutos, se subirán dos segmentos semanales (miércoles y sábado).
“La idea es incentivar, a través de los segmentos, que los niños jueguen”, indicó Andrea, ya que se abordarán temas de interés para los niños y su familia, como:
Qué opinan los niños de los juguetes.
Propuestas para juegos en casa, cómo desarrollar juegos divertidos con los materiales que encontramos en casa.
Tutoriales para preparar ricas y sanas recetas.
Datos curiosos del mundo y la historia.
Los niños y sus mascotas.
Reseñas de películas.
Reportajes de viajes, y mucho más.
Gonzalo indicó que cada programa tendrá como invitados especiales a niños y niñas de diferentes edades y con diferentes intereses y queremos reforzar el vínculo familiar. “Habrá muchas sorpresas para nuestro público, las cuales se difundirán a través de nuestras redes sociales: Facebook, donde los padres conocerán sobre los nuevas cápsulas que irán alimentanto el canal y Pinterest, donde compartiremos ideas de juegos en casa, decoración, fiestas y más.
Lo importante es que los padres se suscriban al canal para que estén al tanto del nuevo contenido que tiene Party Monkeys Tv.
Fuente: metroecuador
La «Diva del Bronx» Jennifer Lopez participó del programa The Late Show y junto a James Corden recibieron clases de baile de la mano de unos dulces niños.
JLo tuvo demostrar que está en forma ante unos profesores de baile muy exigentes.
En el video se puede ver tanto a la estrella como al presentador intentando copiar las distintas coreografías de los niños mientras suena la canción «On The Floor».
La celebritie será parte del reality World of Dance de NBC que buscará conformar el grupo de bailarines más talentosos del mundo. Estará acompañada por el rapero Ne-Yo y por los bailarines Derek Hough y Jenna Dewan Tatum.
A través de su cuenta de Instagram, la ex de Marc Anthony mostró un adelanto de la sensual coreografía que podrá verse el marter en el estreno del programa.
Hay parejas que creen que sus problemas se pueden solucionar si tienen un hijo. Aquellos que han intentado salvar su relación a base de procrear suelen olvidar que tener un hijo es, entre otras cosas, una importante fuente de estrés.
De acuerdo con un estudio del Instituto Max Planck de Investigaciones Demográficas, en Rostock, Alemania, el descenso de bienestar vital durante el año siguiente al primer nacimiento es aún mayor que el causado por el desempleo, el divorcio o la muerte de un compañero.
La investigación señala que la forma en que se constituye la familia puede ser alterada completamente con la llegada de un niño, informa el sitio muy interesante.
La publicación cita el libro de la antropóloga Martine Ségal “À qui appartiennent les enfants? ” (“¿A quién pertenecen los niños?”). Según ella, la pareja deja de ser el centro de atención cuando un niño viene al mundo.
La vida de la pareja gira en función del bebé, el tiempo en pareja se reduce al mínimo y esto puede provocar que alguno de los miembros se sienta afectivamente abandonado.
Fuente: MetroEcuador
Kim Kardashian ahora está invirtiendo en su propia línea de ropas para niños, llamada TheKidsSupply.
La nueva colección de ropas fue diseñada por Kim en sociedad con su marido Kanye West.
«En los últimos años, Kanye y yo hicimos casi todas las ropas de nuestros hijos y hemos colaborado en una nueva líne de ropas para niños.
TheKidsSupply ha sido lo que estamos trabajando desde hace mucho tiempo, y me siento muy animada con eso», dijo la empresaria, agregando que el logo de la marca fue diseñado por Kanye.
Fuente: labotana
Son sólo dos palabras y, sin embargo, hay padres y madres a los que les cuesta enormemente pronunciarlas. Quizás no se las dijeron a ellos de pequeños, quizás creen que son más importantes los hechos que las palabras o quizás no le dan el valor suficiente.
Te quiero, estas son las dos palabras que, en ocasiones, cuesta tanto pronunciar pero que tienen unos efectos tan altamente positivos y beneficiosos para nuestros hijos, que deberíamos decirlas todos los días. Conoce por qué es tan importante decir te quiero a los hijos.
Decir te quiero a los niños debería ser un mantra para nosotros, ¿acaso cuesta tanto? Son dos palabras que encierran tan sólo un poquito de lo que sentimos por nuestros hijos. Al expulsarlas, transmitirlas y expresarlas en alto, les estamos recordando y afianzando lo mucho que nos importan.
Evidentemente no vale sólo decir te quiero a los hijos, también hay que demostrarlo. Los actos importan y son básicos para que los niños se sientan queridos, pero esas dos palabras, te quiero, les estimulan así:
– Estimula el vínculo entre padres e hijos, aumenta la conexión emocional, la cercanía entre unos y otros.
– Mejora la autoestima del niño: les reafirmamos el cariño que sentimos por ellos y esto tiene un alto impacto emocional. La autoestima es la conciencia que tiene cada uno de sí mismo, el valor que nos damos, cómo nos aceptamos, con lo bueno y lo malo. De esta manera, les decimos a nuestros hijos que, les queremos tal y como son y ello incide en que tengan una buena autoestima.
– Fomenta la confianza entre padres e hijos: decir te quiero es abrirse plenamente y expresar un sentimiento íntimo, por lo tanto, favorece la comunicación y el diálogo en familia, y la confianza entre unos y otros.
– Aporta paz y bienestar a los niños: les ayuda a crecer seguros y tranquilos. Sólo has de observar el impacto que tienen esas dos palabras sobre ellos.
– Consigue hacerles felices: y es que, uno de nuestros objetivos como padres es lograr la felicidad de nuestros hijos, y parte de esa felicidad se consigue transmitiéndoles cuánto les queremos.
– Les ayuda a crecer emocionalmente: enseñar a nuestros hijos a expresar sus emociones y sentimientos pasa por hacerlo nosotros mismos, por ser un ejemplo en ello. Abrirnos y expresar lo que sentimos les ayudará a explorar y a no tener miedo de sus emociones.
Es cierto que hay infinitas formas de decir te quiero a los niños además que con esas dos palabras: con un beso, un abrazo, escucharles cuando lo necesitan, apoyarles en lo que hacen, levantarles cuando se caen, reírnos cuando nos cuentan un chiste, leerles ese cuento que tanto les gusta, consolarles cuando están tristes, hacerles felices con las cosas pequeñas…
Sin embargo, no subestimes el poder de decir TE QUIERO a tus hijos.
Fuente: Guia Infantil
Cada año se diagnostican en España unos 4.000 nuevos casos de melanoma y su incidencia está en continuo aumento, si bien un 80% de estos tumores, el cáncer de piel más frecuente en mayores de 50 años, podría reducirse con hábitos saludables de fotoprotección desde la infancia. Así se ha puesto hoy de relieve durante la presentación de la campaña Euromelanoma 2017, la iniciativa más importante a nivel europeo en prevención de esta enfermedad, en la que participan 34 países y que en España está auspiciada por la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Veneorología (AEDV).
La campaña, que este año lleva por lema «Sólo tienes una piel. Protégela del daño solar«, tiene un doble objetivo: prevención primaria (concienciar a la sociedad sobre la importancia de adquirir hábitos saludables desde niños) y prevención secundaria (informar sobre la autoexploración para detectar signos de sospecha que deben se consultados con el dermatólogo). Así, a partir de hoy y hasta el 20 de junio cualquier ciudadano puede pedir cita para una revisión gratuita a través del teléfono 91-5434535 o de la página web de la AEDV con alguno de los numerosos dermatólogos que colaboran de forma desinteresada en la campaña.
«Sólo tienes una piel. Protégela del daño solar»
Además, del 5 al 9 de junio se celebrará la semana del «screening», en la que se ofrece a la población la posibilidad de someterse a una exploración gratuita en búsqueda de lesiones sospechosas. El responsable de la campaña en España, el doctor Agustín Buendía, ha señalado que la autoexploración es una acción sencilla y muy útil para la detección precoz del melanoma. Los signos de sospecha más elementales son lo que los dermatólogos denominan el «ABCDE»: lesión asimétrica, con bordes irregulares, colores variados, con un diámetro superior a los 6 milímetros y con una evolución en los últimos 4 meses.
«Una lesión que cambia puede cambiar tu vida», ha señalado este dermatólogo, que ha explicado que se trata de detectar «esa pupilla que no te molesta pero no se cierra, esa pequeña lesión que no cura, esa manchita que ya lleva un tiempo y que no duele pero que no sigue una evolución normal». El principal factor de riesgo evitable para la mayoría de los melanomas es una sobreexposición a la radiación ultravioleta, ya sea natural (sol) o artificial (cabinas de bronceado). Así, el doctor Buendía ha recomendado «tomar el sol con sentido común evitando las quemaduras y las exposiciones excesivas».
«Una lesión que cambia puede cambiar tu vida»
«El sol es un gran amigo pero, si no pactamos con él, se puede convertir en el peor enemigo«. La incidencia del cáncer de piel «ha aumentado considerablemente y de forma continua en los últimos 35 años», y en España las tasas se han duplicado y en algunos tipos se han triplicado, una tendencia que, según Buendía, se va a mantener en las próximas dos o tres décadas.
La doctora Yolanda Gilaberte, coordinadora de la campaña, ha subrayado que las quemaduras solares en la infancia son un factor de riesgo para el desarrollo del melanoma en la edad adulta, por lo que se debe reforzar la fotoprotección en niños y adolescentes, así como en personas con fototipos bajos (piel y ojos claros) y en aquellos que tengan más de 50 lunares. Para protegerse hay que usar una crema con factor de protección a partir de 30, aplicarlo en todas las zonas del cuerpo de forma generosa y repetir periódicamente cada dos horas de exposición o después del baño.
Fuente: Antena 3 Noticias
En los últimos años, se está reconociendo un patrón de comportamiento en algunos niños: un trastorno psicológico que hace que sea extraordinariamente difícil para ellos concentrarse, prestar atención y controlar su comportamiento impulsivo. La mayoría de los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) presentan una combinación de ambos. Las consecuencias son problemas en la familia y pobre rendimiento escolástico.
Las principales causas reconocidas son: deficiencia de dopamina y falta de irrigación sanguínea en ciertas áreas del cerebro. Nutricionalmente hablando, podemos ayudar con omega 3, que no solo incrementa la producción de dopamina, sino que es capaz de aumentar sus receptores (puertas de entrada) en el cerebro. Aparentemente, los niños con este trastorno tienen un metabolismo que combustiona rápidamente los ácidos grasos omega 3, que son el EPA (Ácido Icosapentaenoico) y el DHA (Ácido Docosahexaenoico). Cuando se encuentran niveles bajos de DHA en la sangre, se presenta simultáneamente dificultad para controlar emociones, adicciones y se deteriora el nervio óptico.
Se hicieron experimentos con ratones de laboratorio, a los cuales se les daba una alimentación pobre en omega 3, presentando la tercera generación trastornos cognitivos y de conducta.
La generación humana que hoy bordea los 85 años fue quizá la última que consumía todos los días su cucharada de aceite de hígado de bacalao (omega 3). Las que siguieron, tuvieron que eliminar esa saludable costumbre por la alta contaminación de los mares. Los metales pesados contaminantes y las toxinas son depositados en la grasas de los peces, y hasta hace pocos años no existía la tecnología para depurar el omega 3.
Según el Doctor Barry Sears, la inflamación silenciosa interna –creada por una alimentación mal balanceada en ácidos grasos y macronutrientes– puede también ser la causa del TDAH. La ingesta de una dieta antinflamatoria, en conjunto con altas dosis de omega 3 – grado medicinal, ha demostrado ser una combinación muy eficaz a la hora de combatir problemas de esta índole.
Existen exámenes de sangre que pueden ser muy útiles a la hora de medir los grados de inflamación, porque brindan una clara correlación entre los valores altos y la gravedad de TDAH, demostrando de esta forma la validez de la teoría.
En definitiva, la recomendación es un buen manejo de la dieta y suplementación con omega 3.
Los alimentos que deberíamos evitar, porque crean inflamación, son aquellos que ingresan muy rápido como glucosa a la sangre. Por ejemplo: el puré de papas, el arroz blanco, los jugos de fruta (aunque sean naturales), el maíz molido, los chocolates, los helados con grasa. Solo se recomiendan los helados de yogurt sin grasa.
La dosis de omega 3 depende del grado de TDAH, partiendo de 7 g hasta 15 g. Solo recuerda que el omega 3 debe ser de grado medicinal, es decir, que tenga menos de 10 ppm de mercurio, menos de 45ppm de PCB y menos de una parte por billón de dioxinas.
Fuente: Revista Mariela. Edición 103.
Nos encontramos en plena época de vacaciones escolares y muchos padres cometen el error de inscribir a sus hijos en el primer curso que encuentran con el único fin de conseguir alguien que cuide a sus hijos hasta que deban volver a la escuela, sin considerar que este es un tiempo valiosísimo que se puede utilizar en pro de su desarrollo.
Sucede frecuentemente que los niños asisten al vacacional de mala gana, no aprenden mucho y tampoco lo disfrutan. Por ello, es indispensable que al niño le guste la actividad en la que se lo va a inscribir. Para guiarse en la elección, los padres deben realizar una lista considerando las características de la personalidad del infante.
Ya en su momento el psicólogo suizo Carl Jung dividió a las personas en introvertidas y extrovertidas, lo cual como padres es importante considerar, pero sabemos que muchos de sus intereses también van a depender de su tipo de inteligencia. En este campo, el psicólogo estadounidense Howard Gardner aportó con su teoría de inteligencias múltiples. Te presentamos un cuadro con cada una de ellas y qué tipo de actividad podrían realizar estas vacaciones.
Tipo de inteligencia |
Vacacional
|
Verbal: Habilidad para hablar y escribir. | Escritura creativa, animación a la lectura, oratoria, medios de comunicación en general, otro idioma. |
Visual-espacial: Facilidad para captar el espacio físico y las formas. | Dibujo, diseño, fotografía, artes plásticas. |
Cinética-corporal: Habilidad para expresarse con el cuerpo. | Teatro, danza de su preferencia, gimnasia, patinaje, deportes. |
Lógico matemática: Capacidad para trabajar con números, operaciones, deducir, razonar con conceptos abstractos. |
Actividades científicas o relacionadas con la construcción. Ajedrez. |
Musical: Habilidad para expresarse a través de la música. |
Canto, instrumentos musicales. |
Intrapersonal: Capacidad para conocer los propios sentimientos, pensamientos u objetivos, tendencia a reflexionar y actuar en consecuencia. |
Creación de blogs y páginas web, yoga, meditación, redacción introspectiva, elaboración de proyectos. |
Interpersonal: Sensibilidad para entender a otros, empatizar, establecer relaciones, interactuar y liderar. |
Liderazgo, cine foros, juegos y actividades grupales donde el intercambio sea básico. |
Naturalista: Talento para observar, comprender y explorar el medio natural. |
Campamentos al aire libre, excursiones, scouts, creación de huertos familiares.
|
Fuente: Revista Mariela