Desde hace 12 años Antonio Ferrari es el propietario de una vinoteca en Padova (Italia), donde el pasado domingo una familia recibió un generoso «descuento por niños educados».
Los clientes eran seis adultos y cinco niños, que tras la cena siguieron de sobremesa pero en total tranquilidad, lo que llamó la atención del dueño que les descontó 13 euros de la factura, asombrado de ver a tantos pequeños haciendo cálculos y coloreando hojas en lugar de tener una tablet en la mesa.
En las redes sociales el dueño del local mostró la factura y dijo que hará el mismo gesto «con gusto si sucede lo mismo», pero advirtió: «No quiero que se considere como una promoción u oferta comercial».
«Era un espectáculo demasiado bonito ver cómo interactúaban todos entre sí en la mesa. Los padres tenían más o menos mi edad, unos 40 años, los niños entre cuatro y seis. Tenía poca confianza para felicitarlos, era la primera vez que venían, así que opté por el descuento’‘, confesó el dueño del local.
Sobre la atención, Antonio Ferrari detalló: «Cuando vienen las familias para nosotros es una prioridad contentar a los niños y servirles primero, preparando platos que no están en el menú. Porque si los hijos son tranquilos, los padres pueden disfrutar de la comida».
Disfruta de este feriado con los más mimados de la casa, Revista Mariela te ofrece 2 experimentos para hacerlos divertir .
Para este luminoso experimento solo necesitaremos: agua, botellas o vasos amplios de plástico o de cristal y rotuladores fluorescentes de los colores que más gusten a los aprendices de científicos, rosa, amarillo, verde…
Una vez con todos los materiales, les pediremos a los niños que llenen hasta la mitad los recipientes que hemos escogido y que acabarán convirtiéndose en unas excelentes lámparas fluorescentes. Luego, abriremos los rotuladores y extraeremos el interior, introduciendo cada uno de los colores que tengamos en uno de los vasos o botellas que previamente hemos llenado de agua. Si dejamos reposar la mezcla durante aproximadamente una hora, a la vuelta, extraeremos el grueso del rotulador de cada “contenedor” y pediremos a los más pequeños que apaguen la luz de la habitación… ¡sorpresa! Una colección de lámparas de colores que brillan en la oscuridad aparecerá ante sus ojos.
¿Quieres enseñarles el fenómeno de la tensión superficial mientras diseñan su propia obra de arte? Este experimento les encantará. Necesitaremos: leche, que será la base de nuestro experimento, jabón líquido para lavar los platos, un cuenco o un plato hondo, colorantes de diversos colores y un palo de madera no muy grueso.
Para empezar, cubriremos con leche el recipiente que hayamos escogido. Verteremos algunas gotas de colorantes de colores a nuestro gusto y a continuación varias gotas del jabón líquido. Observaremos qué efecto produce esta mezcla, debido a que las grasas que contiene la leche evitan que los colorantes se disuelvan en ella; de la misma forma, el jabón líquido también repele estas grasas, por lo que pedimos a los niños que cojan el palo de madera o palillo, podrán comenzar a crear su obra de arte, generando las más variopintas formas gracias a este curioso efecto.
Fuente: Muy Interesante
La exposición al plomo provoca al año unos 600 mil casos de discapacidad intelectual en niños en el mundo, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La exposición a altos niveles de plomo puede causar en los niños daños en el cerebro y el sistema nervioso central, convulsiones, coma e incluso la muerte.
La OMS estima que unas 143 mil personas mueren al año envenenadas por plomo y apunta como principal causa a la pintura con este metal, utilizadas en la fabricación de casas, juguetes, muebles y otros objetos.
La Organización explicó que esos productos poseen un sabor dulce, lo que la hace más atractiva para los niños, que pueden coger y comer trozos de pintura desconchada.
La OMS identificó al plomo como uno de los 10 químicos que más afectan a la salud, por lo que pidió a sus Estados miembros acciones para proteger la salud de trabajadores, niños y mujeres en edad fértil.
La pintura con plomo ha dejado de utilizarse en treinta países en todo el mundo, cifra que aumentará a cincuenta países en 2015 y que se espera que alcance a todo el mundo para 2020.
Fuente: Eluniversal.com.mx