Cargando
.

Lee la revista aquí

Las cosas no se ven bien para Kendall y Kylie Jenner. Eso porque las hermanas tienen miedo de tomar partido de su papá Caitlyn Jenner, en el pleito con su madre Kris Jenner y las cosas que el antiguo Bruce publicó en su libro de memorias.

Una fuente dijo que Kris no está satisfecha con la decisión de sus hijas de no apoyarla a ella y amenaza con expulsarlas de la familia Kardashian.

“Kendall y Kylie están en una posición terrible. Ellas quieren apoyar a su padre, pero están asustadas, saben que si lo hacen públicamente serán ‘expulsadas de la familia’… al menos temporalmente”.

Fuente: labotana

Hasta los 3 años, los niños no diferencian la realidad de la fantasía. Encender una luz o mezclar dos colores y que resulte otro (rojo + amarillo = naranja). Todo es mágico. ¿Y después de eso? Puedes practicar en casa y sorprender a tus hijos. Aquí te enseñamos tres infalibles trucos con globos.

1. 100% resistente

Materiales: Un globo y un instrumento puntiagudo con el cual atravesarlo.

Preparación: Inflar el globo.

Actuación: Preguntas ¿qué sucede si lo pinchamos? Luego de la respuesta, pronuncias las palabras mágicas, insertas la punta por la zona contraria al nudo, donde no existe tanta tensión y el color es más fuerte. Será imposible reventarlo.

2. Se infla con poder mental

Materiales: un globo, un embudo, una botella de plástico de color, pintada o forrada con papel de regalo, vinagre y bicarbonato.

Preparación: Coloca el globo en la boquilla del embudo para que puedas agregarle un poco de bicarbonato de sodio. Llena un tercio de la botella con vinagre.

Actuación: Luego de decir que el globo se inflará con el poder de tu mente, lo fijas a la boquilla de la botella (al igual que hiciste con el embudo) y pronuncias las palabras mágicas. Al hacerlo, deja caer el bicarbonato, ya que una reacción química hace posible este truco.

3. A prueba de fuego

Materiales: Dos globos, agua y un mechero o vela.

Preparación: Un globo inflado, con agua en su interior, y un globo sin agua.

Actuación: Primero entregas a tu hijo el globo sin agua y le dices que lo ubique sobre el fuego; lógicamente, estallará. Pero enseguida tomas el globo con agua, pronuncias las palabras mágicas y haces lo mismo que hizo él, solo que esta vez no explotará.

Consejos para tus trucos

· Busca objetos que tus hijos conozcan: telas, cuerda, papel, pelotas.

· Crea una atmósfera especial, utilizando palabras mágicas, un disfraz y música misteriosa.

· Sé el mago fallón, es decir, aquel que necesita ayuda para hacer magia. Esto le dará mayor protagonismo a tus queridos angelitos.

 

Fuente: Revista Mariela

 

 

Muchos padres no saben qué hacer cuando pescan a su hijo diciendo mentiras. Éstas podrían significar inseguridad, falta de confianza, vergüenza, miedo e incluso falta de autoestima.

Lo primero que se debe hacer es tomar en cuenta que los niños menores de tres años no mienten, aun cuando dicen cosas que no son ciertas, ya que para ellos son parte de sus juegos y fantasías, propias de la edad. Luego de los 5 años los niños empiezan a mentir de manera consciente, pues ya saben la diferencia entre la verdad y la mentira, pero no tienen claro que sea algo incorrecto. Una vez teniendo claro esto, es recomendable prestar atención en caso de que las mentiras formen parte de su comportamiento habitual como una forma de lograr sus deseos.

Casos más comunes

-Para evitar un castigo: Esto les ayuda a manejar su tolerancia a la frustración. Aprenden esta conducta de los adultos.

-Para llamar la atención: Suele ser también un comportamiento frecuente en los propios padres. Los niños recurren a esto para reclamar mayor afecto.

-Para cumplir expectativas: Cuando el nivel de exigencia de papá y mamá es tan elevado que los niños no quieren defraudarlos y sentir que fracasaron.

-Para ver la reacción de los padres: Probar hasta dónde pueden llegar podría convertirse en un desafío, sobre todo para aquellos hijos con problemas emocionales.

Consejos:

-Averiguar la razón y corregir lo que sucede.

-Ser ejemplo y no mentir.

-Explicar la diferencia entre la verdad y la mentira.

-Darles confianza y felicitarles cuando digan la verdad.

-Utilizar frases como: “Me haces feliz cuando dices la verdad”.

 

Fuente: Revista Mariela |n° de edición 96

Llega el fin del feriado y no falta la novedad de que ciertas tareas escolares están pendientes y que deben presentarse el lunes. El estrés salpica no solamente al responsable de los trabajos, sino a los padres también.

Por ello, es mejor evitar malos ratos y en lugar de caer en desesperación seguir estos consejos al momento de hacer tareas:

Fuente: MetroEcuador

Son sólo dos palabras y, sin embargo, hay padres y madres a los que les cuesta enormemente pronunciarlas. Quizás no se las dijeron a ellos de pequeños, quizás creen que son más importantes los hechos que las palabras o quizás no le dan el valor suficiente.

Te quiero, estas son las dos palabras que, en ocasiones, cuesta tanto pronunciar pero que tienen unos efectos tan altamente positivos y beneficiosos para nuestros hijos, que deberíamos decirlas todos los días. Conoce por qué es tan importante decir te quiero a los hijos.

Razones para decir te quiero a los hijos

Decir te quiero a los hijos

Decir te quiero a los niños debería ser un mantra para nosotros, ¿acaso cuesta tanto? Son dos palabras que encierran tan sólo un poquito de lo que sentimos por nuestros hijos. Al expulsarlas, transmitirlas y expresarlas en alto, les estamos recordando y afianzando lo mucho que nos importan.

Evidentemente no vale sólo decir te quiero a los hijos, también hay que demostrarlo. Los actos importan y son básicos para que los niños se sientan queridos, pero esas dos palabras, te quiero, les estimulan así:

Estimula el vínculo entre padres e hijos, aumenta la conexión emocional, la cercanía entre unos y otros.

– Mejora la autoestima del niño: les reafirmamos el cariño que sentimos por ellos y esto tiene un alto impacto emocional. La autoestima es la conciencia que tiene cada uno de sí mismo, el valor que nos damos, cómo nos aceptamos, con lo bueno y lo malo. De esta manera, les decimos a nuestros hijos que, les queremos tal y como son y ello incide en que tengan una buena autoestima.

– Fomenta la confianza entre padres e hijos: decir te quiero es abrirse plenamente y expresar un sentimiento íntimo, por lo tanto, favorece la comunicación y el diálogo en familia, y la confianza entre unos y otros.

– Aporta paz y bienestar a los niños: les ayuda a crecer seguros y tranquilos. Sólo has de observar el impacto que tienen esas dos palabras sobre ellos.

– Consigue hacerles felices: y es que, uno de nuestros objetivos como padres es lograr la felicidad de nuestros hijos, y parte de esa felicidad se consigue transmitiéndoles cuánto les queremos.

– Les ayuda a crecer emocionalmente: enseñar a nuestros hijos a expresar sus emociones y sentimientos pasa por hacerlo nosotros mismos, por ser un ejemplo en ello. Abrirnos y expresar lo que sentimos les ayudará a explorar y a no tener miedo de sus emociones.

Es cierto que hay infinitas formas de decir te quiero a los niños además que con esas dos palabras: con un beso, un abrazo, escucharles cuando lo necesitan, apoyarles en lo que hacen, levantarles cuando se caen, reírnos cuando nos cuentan un chiste, leerles ese cuento que tanto les gusta, consolarles cuando están tristes, hacerles felices con las cosas pequeñas…

Sin embargo, no subestimes el poder de decir TE QUIERO a tus hijos.

 

Fuente: Guia Infantil

Al aire libre, rodeados de naturaleza y con ropa informal. Ese ha sido el escenario elegido por el Palacio de Kensington para grabar una conversación sincera entre los Duques de Cambridge y el Príncipe Harry enmarcada en la campaña Heads Together. ¿El objetivo? Promover que las personas que necesitan ayuda hablen de sus problemas.

El trabajo o la falta de él, las relaciones de pareja, la paternidad o cómo lidiar con todo esto a la vez, son algunos temas que preocupan a los jóvenes actualmente. Aprovechando su reciente paternidad, ya que George y Charlotte son aún muy pequeños, los Duques de Cambridge han hablado abiertamente sobre el cambio que ha supuesto en sus vidas.

Ambos están de acuerdo en que, por mucho que leas o que te cuenten aquellos que ya tienen experiencia, nunca te llegas a imaginar lo que significa ser padre o madre hasta que lo vives por ti mismo. “No hay quien te prepare para eso. Recuerdo los primeros días con George, no tienes ni idea de lo que estás haciendo. Esas primeras semanas fueron un aprendizaje cuesta arriba”, dice Kate Middleton, que afortunadamente contó con la ayuda de sus padres durante las primeras semanas.

Según el Príncipe Guillermo, “No hay un libro con reglas, ningún entrenamiento te enseña cómo hacerlo, solo tienes que aprender de las generaciones anteriores y esperar que eso se traduzca en lo que quieres hacer. Cuando tienes hijos pone tus propias emociones y tu propia vida en perspectiva y es muy interesante ver cómo te molestan algunas cosas. Ahora todo me afecta mucho más”.

En los casi siete minutos de conversación que dura el vídeo, los príncipes Guillermo y Harry también han recordado los momentos más duros tras la muerte de su madre, Diana de Gales. El Príncipe Harry admite que evitó lidiar con esas emociones todo lo que pudo: “Siempre pensé en cuál era el objetivo de recordar el pasado, algo que lo único que hace es ponerte triste. Eso no iba a traerla de vuelta… Pero cuando piensas así, puede ser realmente perjudicial”.

A pesar de que los hermanos han estado siempre muy unidos, lo cierto es que han reconocido que durante años no han hablado de la muerte de su madre.

El vídeo ha tenido gran repercusión en las redes sociales. Una vez superado el impacto inicial de escucharles hablar durante más de unos segundos, los tres miembros de la familia real británica parecen más cercanos que nunca, como cualquier otra persona que esté lidiando con su vida y sus problemas a diario. Aunque obviamente poseen recursos que no están al alcance de cualquier persona, esta conversación honesta y relajada ayuda a consolidar su atractiva imagen de futuro dentro de la Casa Windsor.

Fuente: glamour.es

Bradley Cooper y su novia Irina Shayk han sido padres hace dos semanas, según informó la revista People. Es el primer hijo tanto para la modelo rusa, de 31 años, como para la estrella de cine, de 42. Están juntos desde el 2015.

La pareja mantiene en reserva los detalles de la llegada de su bebé. Se desconoce hasta el momento si la pareja tuvo un niño o una niña.

Iniciaron su relación poco después de que ella rompiera su noviazgo con el jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo y él confirmara su ruptura, tras dos años de relación, con la joven modelo británica Suki Waterhouse.

El nominado al Oscar, en tanto, tuvo sonados romances. Renée Zellweger, Jennifer López y Zoe Saldana, fueron algunas de las conquistas del actor.

Fuente: infobae

Janet Jackson sorprende a todos y decide divorciarse del millonario productor Wissam Al-Mana a sólo cuatro meses de que se convirtieran en padres.

Fuentes cercanas a la menor de los hermanos Jackson asegura que Janet ya no soportó el control y la manipulación que Al-Mana quería ejercer sobre ella, y todo se agudizó desde el embarazo de Janet, ya que él controlaba hasta las coreografías y vestuario que utilizaba la cantante en los conciertos. También él la obligó a fijar su residencia en Londres.

La noticia parecía una broma, ya que apenas hace 4 meses Janet dio a luz a su primer hijo a los 50 años de edad, pero vio coartada su libertad y decidió poner fin a su tercer matrimonio.

Fuente: labotana