Cargando
.

Lee la revista aquí

habitos

Tras  realizar un Estudio sobre el Corazón y la Salud de las Mujeres Británicas más de 2500 señoras, entre 60 y 79 años, informaron haber desarrollado alguna enfermedad discapacitante. En la encuesta estaba basada en el tabaquismo, el ejercicio, el consumo de alcohol y la alimentación.

Los cuatro factores juntos lograron explicar el riesgo general de que se presenten este tipo de molestias en siete años, según publican los investigadores en Age and Ageing.

Sólo el sedentarismo representó el 9% del riesgo de tener problemas para caminar, el 5% de presentar enfermedades cardíacas y el 4% de padecer artritis.

Además, los autores opinan que esas cifras indican que los cambios de hábitos a partir de la tercera edad haría una diferencia relativamente pequeña en el riesgo de desarrollar alguna discapacidad.

Fuente: Noticias.terra.com.mx

blogPropiedadFacil.cl

Imagen de blog.propiedadfacil.cl

Muchas personas optan por el uso de ambientadores, detergentes o perfumes sin tomar en cuenta que a la larga, el aire que respiran en sus casas puede ser diez veces más contaminante que el de la calle.

«Un solo producto de limpieza puede tener centenares de sustancias químicas diferentes. No sabemos lo que estamos metiendo en casa», subrayó el ambientalista Carlos de Prada durante una entrevista realizada por una reconocida revista española publicada en Diariosalud.net.

En ese sentido, los expertos explicaron que estar expuesto a estas sustancias en el hogar podría causar dermatitis en la piel.

Detrás de la palabra «fragancia» incluida en la etiqueta de cualquier producto puede haber hasta 3.000 sustancias y de ellas, 700 pueden causar problemas para la salud, indicó De Prada.

Los más perjudicados pueden ser las mujeres embarazadas y los niños. Sin embargo, existen alternativas como el vinagre, el limón y el bicarbonato, que sirven además para absorber olores contaminantes.
Fuente: Diariosalud.net

Demi Lovato confiesa abiertamente que su lucha por no recaer en las drogas y el alcohol es de todos los días, y que a veces es una obsesión muy difícil de controlar.

La estrella juvenil siempre ha compartido abiertamente sus problemas mentales y de adicciones, y lo hace con el fin de ayudar a otras personas y conscientizar a la sociedad: “Todos los días libro una batalla contra mí misma para mantenerme sobria, porque esta es la única manera de afrontar esta situación, centrándome en el día a día. En mi caso, la clave está en cuidar mi salud física y sobre todo mental. Voy dos veces a la semana a terapia, tomo mi medicación y voy a reuniones de Alcohólicos Anónimos”, dijo Demi durante su discurso en la Fundación Bred Shapiro para la Prevención de la Drogadicción.

La artista confesó a la revista People: “Hay veces que sólo pienso en recaer, es en esos momentos cuando le pido a Dios que me libere de esa obsesión. Creo, sin embargo, que es mejor compartir esos duros momentos que quedármelos solo para mí”.

 

Fuente: La Botana

 

Hasta ahora se pensaba que los disléxicos no representaban correctamente en el cerebro los sonidos que escuchaban. Sin embargo una nueva investigación ha aportado luz sobre qué ocurre en el cerebro de las personas que sufren dislexia. Según los investigadores, el problema no es que la representación sea mala sino que las conexiones entre los centros auditivos y del habla no son correctas.

Cuando aprendemos a leer el cerebro crea conexiones entre los símbolos y las palabras. El equipo dirigido por Bart Boets, psicólogo clínico de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, analizó los escáneres cerebrales de pacientes con y sin dislexia. Gracias a una técnica conocida como patrón multivoxel, analizaron las señales cerebrales a escala muy pequeña mientras las personas escuchaban fragmentos de sílabas parecidas como “ba” y “da”.  Para su sorpresa, encontraron que las representaciones fonéticas permanecen intactas, pero que las conexiones entre distintas parte del cerebro vinculadas con el aprendizaje no eran las correctas.

Este hallazgo publicado en Nature ha supuesto un nuevo e innovador enfoque sobre este problema y se espera que abra una puerta investigadora de cara a mejorar el aprendizaje infantil.

Fuente: muyinteresante.es

Rihanna pudo haber tenido un grave problema de circulación en su última aparición pública.

La cantante apretó demasiado los cordones de sus sandalias, de esas que se amarran hasta por encima de la rodilla.

Quizá todo fue mas marcado por el aumento de peso que ha tenido en los últimos meses la cantante de Barbados.

 

Rihanna show her Fenty Beauty. Beautiful icon style – boobsfree.🍋#foreveryshadeofbeauty #rihanna#yellow#fentybeauty#makeup#boobsfree#rihannabeuty#fentyhighlight #fentybeautycosmetics#beautyrevolutionbyrihanna#sephora#makeuprules

Una publicación compartida de @goodxglam el

Fuente: La Botana

Música, pintura, fútbol, inglés… Son algunas de las extraescolares por las que pasamos durante años, sin embargo, ninguna parecía funcionar. Los profesores se quejaban porque el niño no prestaba atención y el niño se quejaba porque no quería ir. Un buen día, conocimos a un profesor de karate especializado en la enseñanza de niños de primaria y secundaria.

El sensei nos habló de los beneficios que tenían las artes marciales para niños con problemas de concentración y nos propuso probar. Cuatro años después mi hijo sigue dando clases de karate y los logros obtenidos en el niño en cuanto a ganar en capacidad de atención han sido enormes.

Ventajas de las artes marciales para niños con problemas de concentración

Artes marciales para niños con problemas de concentración

Las artes marciales como el karate, el judo o el taekwondo enseñan a los niños disciplina, la lealtad, el autocontrol o la canalización de la energía propia. Son una disciplina que fue creada como autodefensa pero que, hoy en día, la practican miles de niños como una estupenda forma de mantenerse en forma física y mentalmente.

Es además un estupendo ejercicio físico para los niños. Las artes marciales no son un tratamiento para niños con TDAH pero sí les ayudan y mucho. ¿Por qué?

– Las rutinas estimulan la atención: en las artes marciales se realizan una serie de rutinas o movimientos coordinados, estos movimientos siguen un orden. Por ejemplo, no puedes levantar la mano, si antes no has avanzado el pie o, no puedes girar la cadera si antes no has colocado el cuerpo en posición. Todas estas rutinas ayudan muchísimo a los niños con problemas de concentración, ya que fomentan la atención y, por supuesto, la memoria.

– Aprenden de forma gradual: el aprendizaje de las artes marciales se hace de forma progresiva, irán aprendiendo poco a poco las diferentes katas, es decir, la secuencia de movimientos predeterminados. A la hora de hacer una kata, toda la mente y el cuerpo ha de estar centrado en ella, por lo tanto es una excelente forma de fomentar la concentración.

– Han de alcanzar metas: en las artes marciales cada niño avanza a su propio ritmo, algunos consiguen subir de cinturón en poco tiempo y otros necesitan más. Sin embargo, cada vez que alcanzan un nivel superior obtienen un cinturón de otro color, esto ayuda a los niños TDAH a estar motivados y a luchar por un objetivo. Y es que los niños con poca capacidad de concentración suelen desmotivarse en seguida si no hay un logro, un premio.

– Se refuerza el crecimiento personal: a los niños TDAH les cuesta mucho asumir la competición con otros niños, por ello suelen rechazar deportes en los que creen que no van a destacar frente a otros niños. El karate, el judo o el taekwondo se basa en la mejora personal, no hay lugar a quedar mal delante de los compañeros porque no marcaron un gol o porque no metieron ninguna canasta.

– Canaliza el exceso de energía: para los niños hiperactivos la práctica de un deporte es esencial, les ayuda a liberar toda esa energía que parece inagotable. Tanto las sesiones de entrenamiento en las artes marciales, como las katas en sí suponen un excelente vehículo para sacar fuera su rabia, frustración o excedente de energía.

– Fomenta la autoestima: las artes marciales para niños con problemas de concentración son estupendas porque suelen recibir muchas reprimendas en general por todo y esto hace que se resienta su autoestima. Sin embargo, las artes marciales les ayudan a creer en sí mismos, ya que ven que van consiguiendo logros, y lo hacen ellos con su esfuerzo, y esto fomenta una mejor visión de sí mismos.

 

 

Fuente: Guia Infantil

 

En los últimos años, se está reconociendo un patrón de comportamiento en algunos niños: un trastorno psicológico que hace que sea extraordinariamente difícil para ellos concentrarse, prestar atención y controlar su comportamiento impulsivo. La mayoría de los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) presentan una combinación de ambos. Las consecuencias son problemas en la familia y pobre rendimiento escolástico.

Las principales causas reconocidas son: deficiencia de dopamina y falta de  irrigación sanguínea en ciertas áreas del cerebro. Nutricionalmente hablando, podemos ayudar con omega 3, que no solo incrementa la producción de dopamina, sino que es capaz de aumentar sus receptores (puertas de entrada) en el cerebro. Aparentemente, los niños con este trastorno tienen un metabolismo que combustiona rápidamente los ácidos grasos omega 3, que son el EPA (Ácido Icosapentaenoico) y el DHA (Ácido Docosahexaenoico). Cuando se encuentran niveles bajos de DHA en la sangre, se presenta simultáneamente dificultad para controlar emociones, adicciones y se deteriora el nervio óptico.

Se hicieron experimentos con ratones de laboratorio, a los cuales se les daba una alimentación pobre en omega 3, presentando la tercera generación trastornos cognitivos y de conducta.

La generación humana que hoy bordea los 85 años fue quizá la última que consumía todos los días su cucharada de aceite de hígado de bacalao (omega 3). Las que siguieron, tuvieron que eliminar esa saludable costumbre por la alta contaminación de los mares. Los metales pesados contaminantes y las toxinas son depositados en la grasas de los peces, y hasta hace pocos años no existía la tecnología para depurar el omega 3.

Según el Doctor Barry Sears, la inflamación silenciosa interna –creada por una alimentación mal balanceada en ácidos grasos y macronutrientes– puede también ser la causa del TDAH. La ingesta de una dieta antinflamatoria, en conjunto con altas dosis de omega 3 – grado medicinal, ha demostrado ser una combinación muy eficaz a la hora de combatir problemas de esta índole.

Existen exámenes de sangre que pueden ser muy útiles a la hora de medir los grados de inflamación, porque brindan una clara correlación entre los valores altos y la gravedad de TDAH, demostrando de esta forma la validez de la teoría.

En definitiva, la recomendación es un buen manejo de la dieta y suplementación con omega 3.

Los alimentos que deberíamos evitar, porque crean inflamación, son aquellos que ingresan muy rápido como glucosa a la sangre. Por ejemplo: el puré de papas, el arroz blanco, los jugos de fruta (aunque sean naturales), el maíz molido, los  chocolates, los helados con grasa. Solo se recomiendan los helados de yogurt sin grasa.

La dosis de omega 3 depende del grado de TDAH, partiendo de 7 g hasta 15 g.  Solo recuerda que el omega 3 debe ser de grado medicinal, es decir, que tenga menos de 10 ppm de mercurio, menos de 45ppm de PCB y menos de una parte por billón de dioxinas.

 

Fuente: Revista Mariela

El cantante de reggaeton, Ozuna se encuentra en serios problemas con la policía de la isla. La Policía encontró en su vehículo picadura de marihuna en la escena del crimen, dónde un supuesto capo de la droga J. Báez Rosa, alias Tonkafue fue encontrado muerto a balazos.

“Arrojo positivo a marihuana, no puedo decir la cantidad”, confirmó el comandante José Pabón, director del Cuerpo de Investigación Criminal de San Juan.

Las autoridades también están analizando documentos encontrados en la camioneta Range Rover del artista.

Ozuna, quien dijo ser amigo del fallecido, aseguró que estaba visitando a amistades cuando ocurrió el tiroteo, por lo que admitió salió de su camioneta y corrió para ponerse a salvo.

Al artista le confiscaron US$ 6,585 dólares encontrados en su auto.

 

Fuente: La Botana

1.- Evita el estreñimiento

Tomar poca fibra, líquidos y hacer poco ejercicio puede desembocar en estreñimiento, lo que se traduce en una tripa más hinchada. Para evitar esto, toma unos 25 gramos de fibra al día (38 si eres hombre) de las frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, nueces y semillas. También bebe mucho líquido (6-8 vasos de agua diarios) y empieza a moverte al menos 30 minutos, cinco veces por semana.

2.- Ojo con las alergias y las intolerancias

La alergias alimentarias y las intolerancias puede provocar gases e hinchazón. Pero esto debe confirmártelo un médico. Demasiada gente se autodiagnostica este tipo de problemas y deja de tomar lactosa o cereales, sin tener por qué.

Si aún así eres reacio a ir al médico, pero sospechas que tienes alguna intolerancia, puedes hacer la prueba durante una semana y ver si de verdad ha funcionado

3.- Des-pa-ci-to

Llega la hora de comer, y la playa te está esperando con los brazos abiertos. Entonces comes como si no hubiera un mañana para no perder ni medio segundo. ¿Y qué pasa? Que además de la comida, te estás llenando de aire.

Relájate y disfruta de cada bocado. Además, si estás en algún lugar de vacaciones, paladea bien un plato que no suelas comer en otras ocasiones. Mastica bien cada bocado, y además de evitar los gases, seguro que acabas comiendo menos cantidad.

4.- Cuidado con los refrescos

No existen vacaciones sin un buen tinto de verano, sangría, o una cerveza bien fría. El problema de todo esto, es el gas que contienen, que te hinchan como un globo. Que no digo que no pruebes estas bebidas, sino que no te atiborres, ni olvides que también sigue existiendo el agua y los zumos naturales.

5. Hasta el chicle es culpable

Masticar a todas horas chicle hace que también cojas aires y se transforme en gases y por consiguiente, en hinchazón del abdomen. Si estás enganchado a esa goma, puedes alternarla con un caramelo o a algún tentempié saludable como fruta o incluso palomitas.

6.- Controla las comidas bajas en azúcares

Mucha gente se siente inflada porque come alimentos bajos en azúcares, pero muy ricos en edulcorantes artificiales, lo que provoca que no te puedas abrochar el cinturón. Los expertos recomiendan no tomar más de 2 o 3 porciones de este tipo de edulcorantes.

 

Fuente: Correr Y Fitness

Hace ya bastante tiempo que Philip de Edimburgh, esposo de la reina Elizabeth II, se encuentra con problemas de salud pero se desconocen de qué y cuales son las causas.

Hace aproximádamente dos meses que el príncipe se ha retirado de la vida pública y son dos veces que ha tenido que ingresar a la clínica King Edward VII, cuando le han dado de alta solo  se dice que ‘como medida de precaución, de una afección médica ya existente’.

Philip con 96 años de edad, según la Botana, no sorprende que su estado de salud se agravara por su avanzada edad.

 

Fuente: La Botana

Shakira negó que exista una enemistad con la futura esposa de Lionel Messi, astro argentino del Barcelona y compañero de equipo de la pareja de la cantante colombiana Gerard Piqué.

“No sé de dónde sacan eso. No lo entiendo para nada, porque además muchas veces nos han visto juntas”, dijo Shakira en una entrevista al canal 13 de Buenos Aires cuando se la consultó sobre la supuesta mala relación con Antonella Roccuzzo, pareja de Messi y madre de sus dos hijos varones.

“A alguien se le ocurrió decir una tontería como ésta y parece que ha tomado mucha fuerza el rumor éste. Tenemos una relación excelente”, insistió la pareja de Piqué, defensor del Barcelona, y padre de sus hijos Milan y Sasha.

Según medios de prensa españoles, Roccuzzo nunca aceptó a Shakira por considerarla responsable de la ruptura de Piqué con su amiga Nuria Tomás.

Como para no dejar dudas, Shakira adelantó que “si puedo ir a su boda y a la de Messi, iremos, porque Gerard y Leo son amigos desde que eran pequeñitos”. Su asistencia dependerá de que pueda hacerse un tiempo en los compromisos asumidos por el lanzamiento de su último disco “El Dorado”.

El capitán del seleccionado argentino se casará con Rocuzzo, su novia desde la infancia, el 30 de junio en su ciudad natal de Rosario.

Fuente: metroecuador

Alejandra Guzmán regresa a los escenarios después de los problemas de salud que le acarreó un tratamiento estético, mismo que de no atenderse a tiempo le pudo provocar la muerte.

La intérprete compartió un video en Instagram en el que anuncia su regreso, y el sitio elegido fue el palenque de Puebla, del que también compartió algunos momentos, donde se ve al público corear junto con ella sus más grandes éxitos.

La Guzmán se sometió a 22 cirugías para revertir el daño por la sustancia infiltrada, misma que le estaba causando la muerte de tejidos.

Fuente: La botana