Ricky Martin llegó a Puerto Rico llevando siete toneladas de ayuda para los damnificados por el huracán ‘María’, tal y como lo había prometido.
El cantante llegó a la isla para hacer entrega oficial de agua, alimentos y otros enseres de primera necesidad para la población que se quedó sin hogar y que se encuentran en albergues improvisados.
Un avión de la empresa FedEx, que se sumó a la labor de Martin, además del Banco de Alimentos colaboraron con el intérprete para hacer llegar la ayuda. Ricky sólo estuvo unas horas en su tierra natal porque tenía que regresar a Miami a presidir una gala para recaudar fondos para los puertorriqueños en desgracia.
Ricky ha recaudado millones de dólares en ayuda para sus compatriotas y piensa viajar frecuentemente para llevarla personalmente.
René Pérez, mejor conocido como Residente, viajará a Puerto Rico para entregar personalmente ayuda a las personas damnificadas tras el paso del huracán ‘María’.
“Puerto Rico, termino mi compromiso el domingo y voy para allá. Mi donación personal la quiero entregar yo mismo pa’ asegurarme de que llegue”, publicó el artista en las redes sociales, sumándose así a la legión de famosos que están trabajando activamente para enviar ayuda a quienes lo perdieron todo.
Residente también agradeció a sus fans el haber sido nominado en 7 categorías de los Grammy Latinos: “Gracias a la gente que llega a mis conciertos para reiterarme que esos números no son lo único que nos define como artistas, y gracias a la academia por siempre entender propuestas que tienen como primera prioridad hacer arte con total honestidad”.
Fuente: La Botana
El barrio ‘La Perla’, que había resurgido tras la grabación del video clip del exitoso tema ‘Despacito’, quedó en ruinas tras el paso del huracán ‘María’.
Luis Fonsi está muy consternado por todo lo sucedido en la isla por esos fenómenos meteorológicos que sólo han llevado destrucción y miseria para miles de sus compatriotas.
“Esto me rompe el corazón en tres pedazos. Nos vemos pronto Puerto Rico. We got your back. Nos vamos a levantar”, escribió Fonsi al pie de fotos de antes y después en ese pintoresco barrio de San Juan.
Una publicación compartida de Luis Fonsi (@luisfonsi) el
Ante el inminente azote del huracán María por Puerto Rico, varias celebridades utilizaron sus cuentas en redes sociales para enviar un mensaje a su fanaticada. Algunos también extendieron su solidaridad al pueblo mexicano, que ayer experimentó un terremoto con una magnitud de 7.1.
Unos desde la Isla y otros en la diáspora, hicieron un llamado a mantener la calma en esta situación de emergencia, proteger la vida y unirnos para recuperarnos una vez pase la tormenta.
Aquí algunos mensajes de famosos que se han solidarizado por diferentes plataformas sociales.
Una publicación compartida de Olga Tañon (@olgatanonofficial) el
Los helados comerciales poseen gran cantidad de azúcar en su composición que deriva del procesamiento industrial que reciben, durante el cual se añaden los mismos. Estos azúcares son muy diferentes de los que encontramos naturalmente en los alimentos y se denominan azúcares añadidos o azúcar libre que es precisamente el que la OMS recomienda limitar en la dieta diaria. Por eso, hoy traemos nuestra selección de los mejores helados sin azúcar para despedir el verano sin descuidar la línea en este nuevo curso.
Helados sanos y hechos en casa
Los azúcares añadidos son precisamente los que se encuentran en productos, es decir, en alimentos de origen industrial procesados o ultraprocesados. Por ello, el primer paso para reducir el consumo de azúcar es cocinar más en casa.
Los helados caseros no tienen por qué ser complejos de realizar y pueden ofrecer muy buenos nutrientes sin tener nada que envidiarle a las opciones comerciales. Para que puedan probar lo antes dicho, aquí nuestra selección de helados sin azúcar:
Helado cremoso de plátano: con plátano y crema de cacahuete como únicos ingredientes podemos lograr un helado muy sabroso, con azúcares naturales, buenas grasas y colmado de potasio. Un truco: agreguen al mismo unas nueces bien picadas y lograrán un helado exquisito y saciante al mismo tiempo.
Sorbete de mango y plátano: una opción rica en carotenos, vitamina A y potasio, que además, incorpora chocolate con alto grado de pureza, por lo tanto, es ideal para calmar la tentación y apaciguar el calor en una tarde de verano.
Helado cremoso de piña y coco: si escogemos una piña madura y una leche de coco sin azúcar añadido, tendremos un helado muy sano, fácil y nutritivo ya que aporta potasio, carotenos, magnesio y fibra sin casi calorías y lo mejor, sin aditivos, grasas trans ni azúcar.
Helado de plátano: con un único ingrediente rico en azúcares naturales como es el plátano, podemos lograr un cremoso y nutritivo helado en cuestión de segundos. Lo he probado y lo recomiendo para los más peques de la casa en temporada de calor.
Polos de mango, plátano y frambuesas: sus colores demuestran la variedad de nutrientes que ofrecen estos polos con azúcares naturales y muy ligeros. Además, súper fáciles de realizar.
Sorbete de plátano y fresa: sólo las dos frutas que componen el nombre constituyen este plato que lo recomiendo para un postre fácil, rápido y sobre todo con pocas calorías pero muchos nutrientes para el organismo tales como potasio, fibra, carotenos, magnesio, vitaminas del complejo B y vitamina C.
Polos de cereza y coco: para hidratarnos y refrescarnos podemos elaborar esta sencilla receta con alto contenido acuoso y muy pobre en calorías que además, aporta minerales que contribuyen a lograr un adecuado equilibrio hidroelectrolítico.
Estas y otras opciones más elaboradas en casa siempre resultan mejor alternativa que los helados comerciales, colmados de aditivos, grasas de mala calidad y azúcar añadido.
Usando ingredientes frescos, naturalmente dulces podemos lograr estos helados sin azúcar y muchos más si dejamos que nuestra imaginación haga lo suyo.
Fuente: Trendencias
Ingredientes:
• 40 g. de azúcar impalpable • 2 huevos • 100 g. de chocolate en barra • 15 g. de mantequilla
• 30 g. de harina • Una porción de helado (tu sabor favorito). Preparación:
Mezcla el azúcar impalpable con los huevos hasta obtener una masa homogénea. En una olla agrega el chocolate y la mantequilla a baño María hasta que se disuelva, luego incorpora a esta composición el azúcar, los huevos y la harina, (el secreto es mezclar en forma circular).
Al momento de hornear, utiliza un molde encerado con mantequilla y harina para desmoldar. Hornea a 100 °C durante diez minutos. Acompaña con una porción de helado, ¡el sabor que más te guste!
Tuve la suerte de aprender esta receta de guiso marinero de rape de un auténtico «lobo de mar», acostumbrado a prepararla a bordo de su barco, sin ninguna de las comodidades que tenemos en nuestras cocinas. Reconozco que fue todo un lujo, pues mientras cocinaba me iba explicando un sinfín de anécdotas de sus viajes. Confieso que me lo pasé muy bien.
Según me explicó, suele variar un poco la receta según los ingredientes de los que dispone. Por eso, si tenéis unas camarones o unos mejillones también podéis añadirlos al guiso. A los camarones las freís previamente y las añades en el último momento para que no se deshagan, los mejillones mejor abrirlos al vapor también previamente. Solo el aroma del plato ya es tentador.
Ingredientes
Para 4 personas
Rape fresco limpio y troceado2 kg
Harina de trigo
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Cabeza de ajos1
Papas grandes 4
Laurel2
Tomate pelado y troceado2
Cebolla pelada y troceada1
Perejil fresco
Almendras fritas
Vino blanco
Agua
Cómo hacer guiso marinero de rape
Dificultad: Fácil
Tiempo total1 h 30 m
Elaboración30 m
Cocción1 h
Empezamos pasando el rape por harina, si tenemos el hígado lo guardaremos para utilizar después en la picada. En una cazuela de paredes altas ponemos un poco de aceite y freímos ligeramente el pescado. Lo reservamos.
En el mismo aceite (si es necesario ponemos un poco más) ponemos la mitad de la cabeza de ajos (no es necesario pelarlos, los chafamos con la mano), las patatas, el laurel, el tomate y la cebolla y lo dejamos cocer todo, removiendo para que no se pegue.
En un mortero, preparamos una picada con el perejil, las almendras, el resto de dientes de ajo pelados y el hígado del rape (si lo tenemos). La añadimos a la picada y, aproximadamente, un vaso de vino blanco y otros dos de agua. Lo dejamos hervir hasta que las patatas estén prácticamente hechas.
Por último, añadimos el pescado y más agua si es necesario. Rectificamos de sal y lo dejamos hervir todo hasta que estén el pescado y las patatas confitados. Servir con un poco de alioli.
Con qué acompañar el guiso de rape
Os aconsejo servir esta receta de guiso marinero de rape recién hecha, pues aunque estemos en verano y apetezcan platos más fríos os aseguro que está mejor caliente. Acompañadlo con un alioli (que podéis disolver en el caldo de la receta) y un vino blanco muy frío, quedaréis encantados.
Fuente: Trendencias
Los bizcochos y pasteles de fruta son una de mis debilidades y concretamente los que llevan manzana. Me sucede lo mismo con las tartas de manzana, que pruebo todas aquellas recetas que caen en mis manos, así que cuando vi en una revista este pastel de pera y manzana, no pude resistirme a probarlo.
El resultado es fantástico. Realmente es una tarta tipo bizcocho ligero, mezcla entre pastel y cake, que es muy agradable al paladar y no resulta nada pesado ni dulzón. Si lo decoramos con fruta ácida, como en mi caso con unas frambuesas, el contraste es muy bueno. ¡Probadlo!
Ingredientes
Para 4 personas
Manzanas 1
Pera 2
Leche 80 ml
Azúcar 80 g
Harina de trigo 80 g
Levadura química 8 g
Mantequilla 40 g
Sal
Azúcar glas
Cómo hacer pastel de peras y manzanas
Dificultad: Media
Tiempo total1 h
Elaboración30 m
Cocción30 m
Calentamos el horno a 180º con calor arriba abajo sin aire. Batimos los huevos con el azúcar y la pizca de sal hasta que esponjen. Agregamos poco a poco la leche y la mantequilla derretida tibia. Unimos con la harina y la levadura tamizadas mientras seguimos batiendo.
En un molde redondo o cuadrado, engrasado y ligeramente enharinado de 20 cm, colocamos láminas finas de manzana pelada, vertemos por encima la mitad de la masa, colocamos láminas finas de pera y cubrimos con el resto de la masa.
Horneamos durante una media hora, más o menos, hasta que el pastel esté ligeramente dorado y cuajado. Dejamos que se temple un poco, lo desmoldamos y servimos espolvoreado de azúcar glas y unas frutas, si lo deseamos.
Con qué acompañar pastel de peras y manzanas
Este pastel de peras y manzanas resulta muy jugoso e ideal para tomar tanto templado como frío, con lo cual podemos hacerlo con antelación si nos interesa. La receta es apta para utilizar también con cualquier otra fruta de temporada con pulpa firme como plátano o mango.
Fuente: DirectoAlPaladar
Desde que la hice la primera vez, la he utilizado para alegrar postres, untar en galletas y tostadas, darle coberturas a los helados caseros, en fin, en mil recetas. Por eso creo que tenéis que saber cómo hacer salsa de toffee en diez minutos, porque sus aplicaciones son muchas.
Un sabor intenso a azúcar tostado, una textura espesa y con mucha cremosidad, son las características básicas de esta salsa basada en el caramelo líquido. Sus usos son excelentes tanto cuando la salsa de toffee está templada o caliente como cuando está en frío. Una vez hecha os durará unos días en la nevera.
Ingredientes
Para 6 personas
Azúcar 100 g
Nata líquida para cocinar 150 ml
Agua 10 ml
Cómo hacer salsa de toffee en diez minutos
Dificultad: Fácil
Tiempo total10 m
Cocción10 m
Para hacer un caramelo, ponemos el azúcar en un cazo y lo salpicamos con unas gotas de agua. Ponemos al fuego y dejamos que poco a poco el azúcar cristalice, se funda y vaya tomando color. Vigilad para que no se os queme ya que saldría amargo.
Mientras se va haciendo el caramelo lentamente, calentamos la nata líquida en el microondas para que esté con la temperatura más alta que sea posible y así no haya un gran contraste de temperaturas cuando la mezclemos con el caramelo.
Removiendo de vez en cuando para que se haga de forma uniforme, obtendremos un caramelo primero rubio y después más oscuro. Una vez alcanzado un color suficientemente dorado, apartamos el cazo del fuego. En dos o tres veces y con muchísimo cuidado, añadimos la nata líquida y removemos para que se mezcle bien.
Una vez incorporada toda la nata, removemos y volvemos a poner al fuego el cazo para que tome una textura homogénea y le vuelva a subir el color. Cuando esté al gusto, apagamos el fuego y la pasamos a una jarrita que nos ayude a su dosificación.
Con qué acompañar la receta de salsa de toffee en diez minutos
Podéis disfrutar de la receta de salsa de toffee en diez minutos usándola para alegrar unas tortitas unas torrijas o crepes caseros, para untar en tostadas o como relleno de bizcochos. Seguro que se os ocurren muchas ideas para usar esta salsa dulce.
Fuente: Directo Al Paladar
Si has decidido pasar un verano 0% alcohol porque sabes que su consumo, aun en mínimas cantidades, perjudica al organismo, aquí tienes siete cocktails sin alcohol que puedes disfrutar sin culpa.
Aunque sabemos que lo mejor al momento de hidratarnos es el agua, si queremos darnos un gusto en medio de la playa y beber algo diferente pero sin alcohol, estos son los cocktails que puedes disfrutar este verano:
San Francisco
Es el más clásico de todos los virgin cocktails que podemos encontrar en cualquier bar o bien elaborar en casa fácilmente.
Ingredientes: 200 cc de zumo de naranja, 200 cc de zumo de limón, 200 cc de zumo de piña, y 200 cc de zumo de melocotón.
Elaboración: colocamos todos los zumos en lo posible naturales en la batidora y la accionamos hasta unir bien los ingredientes. Servimos y listo para consumir.
Es un cocktails rico en carotenos y vitamina C pero también posee una gran proporción de azúcares por lo que recomendamos su consumo ocasional o en moderadas cantidades y no como bebida habitual. Y como señalamos antes, siempre mejor usar zumos naturales que no tienen azúcares añadidos.
Mojito virgen
Sin necesidad de agregar ron podemos elaborar un mojito sin alcohol con mucho sabor y aroma como caracteriza a este cocktail cubano.
Ingredientes: 200 cc de helado de limón, zumo de un limón, hielo, agua con gas y menta o hierbabuena fresca.
Elaboración: en la batidora o en la coctelera mezclamos el helado, el zumo de limón y el hielo. Ya en el vaso adicionamos la menta o hierbabuena y el agua con gas para completar el cocktail.
Claramente esta alternativa posee azúcares añadidos propios del helado de limón que lleva la receta, por lo que es aconsejable beberlo con moderación y siempre con una frecuencia ocasional, no diaria.
Virgin piña colada
Sin una gota de alcohol podemos disfrutar del gran sabor de esta bebida y también, sin azúcares añadidos si lo elaboramos en casa, escogiendo cuidadosamente los ingredientes.
Ingredientes: 200 cc de zumo de piña natural, 200 cc de leche de coco sin azúcar, hielo picado.
Elaboración: sólo debemos mezclar todos los ingredientes en una batidora hasta que el hielo quede totalmente triturado, para lo cual usaremos una batidora de alta potencia. Servimos y disfrutamos.
Es una gran opción si escogemos ingredientes sin azúcares añadidos, pues obtendremos un cocktail sin alcohol con textura cremosa y gran sabor, además de rico en potasio y muy hidratante.
Té helado
Es uno de mis preferidos en tardes calurosas de verano, pues además, reemplaza al clásico té caliente que solemos beber en invierno.
Ingredientes: una bolsita de té negro, la piel de medio limón o media naranja, una taza de agua hirviendo, hielo y azúcar u otro endulzante.
Elaboración: en un recipiente colocamos la bolsa de té junto a la piel de limón y naranja y por encima vertemos agua a punto de ebullición. Mezclamos y dejamos reposar cinco minutos. Dejamos enfriar y retiramos la bolsa de té antes de colocar en la coctelera el resultado junto al hielo y el azúcar u otro endulzante (yo uso stevia).
Esta es una de las opciones más ligeras si lo elaboramos sin azúcar, además es excelente fuente de polifenoles antioxidantes y ofrece algunos minerales como el potasio al organismo, por lo que podría ser la opción perfecta si buscamos adelgazar, ya que también podemos prescindir del endulzante si somos amantes del té amargo.
Es posible elaborar té helado de té negro o bien, de té verde, rooibos u otros.
Limonada
La clásica limonada elaborada con zumo de limón y lima es una perfecta opción para refrescarnos en verano y que también podemos elaborar en casa para compartir en una tarde de calor.
Ingredientes: cinco limones, dos limas, 400 cc de agua, 100 gramos de azúcar, 20 gramos de ralladura de limón y hielo.
Elaboración: en un cazo ponemos el agua, el azúcar y la ralladura de limón y llevamos a ebullición, revolviendo constantemente hasta que el azúcar quede disuelta. Dejamos enfriar esta preparación y después, colocamos la misma en dos jarras (vertiendo partes iguales en ellas), rellenamos con el zumo de los limones y las limas, y completamos con hielo y agua.
Esta preparación es tan sabrosa como calórica, pues si bien aporta vitamina C, es rica en azúcar que podríamos eliminar si empleáramos stevia u otro endulzante artificial, sin embargo, la clásica limonada siempre es fuente de azúcar.
También podemos beber otras versiones de limonadas, por ejemplo, de sandía y menta, de frambuesas, de piña u otras.
Arnold Palmer
Es básicamente una combinación de té helado y limonada, uno de los cocktails sin alcohol más conocidos.
Ingredientes: 200 cc de limonada, 200 cc de té negro helado, hielo.
Elaboración: en una batidora de alta potencia colocamos todos los ingredientes y accionamos hasta mezclar y triturar la mayor parte del hielo. Servimos con una rebanada de limón fresco si lo deseamos.
Este cocktail puede ser una buena fuente de antioxidantes si lo elaboramos con limonada recién hecha a base de zumo de limón natural, sin embargo, también contiene una elevada proporción de azúcar por lo que es importante moderar su consumo y nunca olvidar que nada mejor que el agua para hidratarnos y beber de forma habitual.
Green Apple Sparkler
Es otro de los cocktails sin alcohol que podemos disfrutar este verano en un chiringuito y que también podemos elabora en casa.
Ingredientes: 200 cc de agua, el zumo de una lima, una manzana verde pequeña, hielo, 100 cc de agua con gas, y un gajo de lima fresca.
Elaboración: en un cazo colocamos el agua y el azúcar y llevamos a ebullición removiendo de ocasionalmente hasta disolver el azúcar. Apartamos del fuego y adicionamos el zumo de lima. Dejamos enfriar, cortamos la manzana en rodajas gruesas, añadimos un par en el cazo con jarabe que hicimos anteriormente y removemos para cubrirlas. Adicionamos el agua con gas, el resto de la manzana y la lima y refrigeramos hasta beber.
Es un cocktail con gran cantidad de azúcar en su composición que, aunque podríamos elaborar con stevia nunca quedaría igual, por lo que recomendamos su consumo ocasional y con moderación con el objetivo de no colmar la dieta de calorías vacías y bebidas que no sacian pero sí aportan energía.
Más allá de la gran cantidad de bebidas alcohólicas que ponen a nuestra disposición los chiringuitos playeros, también podemos encontrar cocktails sin alcohol para disfrutar sin culpa como los antes nombrados.
Fuente: Vitonica
La mamá de Marc Anthony, Guillermina Quiñones de Muñiz, ha fallecido. Así lo ha anunciado Marc a través de su cuenta de twitter. Mensaje de condolencias tanto en inglés como en español.
Hoy a las 12:10pm la roca de nuestra familia, nuestro eje y héroe, nuestra protectora, inspiración, y ahora nuestro ÁNGEL… pic.twitter.com/jasB4sMXPI
Tras un par de días, La Botana, por medio de sus publicaciones, anunciaba que la mamá se encontraba ingresada en el hospital. La novia de Marc, junto con Marc acudieron a visitarla pero se desconocia los motivos por los que ingresó al hospital. Descubrimos que se trataba de algo serio cuando Marc publicó en su twitter un mensaje
En mi mundo ideal este risotto se haría con setas del bosque de temporada, pero tengo que admitir que normalmente uso champiñones del supermercado. Total, ¿para qué me voy a molestar? Mi hijo pequeño los va a quitar UNO A UNO de su plato y me los va a ir dando a mí. Pero yo se los sigo poniendo en su plato con la esperanza de que algún día se le olvide que los tiene manía y se los coma. ¡De ilusión también se vive!
Este risotto es muy fácil y el queso gorgonzola hace que quede muy cremoso y rico. Solo necesitas unas hojitas de tomillo y ya tienes un risotto con muchísimo sabor.
Ingredientes para 4 personas:
1 cebolla, picada
250g de champiñones, en láminas (no muy finas)
Hojitas de tomillo
250g de arroz para risotto (Arborio)
750ml de caldo, caliente
100g de queso gorgonzola, troceado en cubitos
Preparación:
Poner en una sartén a fuego medio un poquito de aceite y una cucharada de mantequilla.
Cuando este caliente, añadir la cebolla y los champiñones y saltear hasta que la cebolla este blanda y los champiñones dorados. Unos 5min.
Añadir las hojitas de tomillo y el arroz y freír durante 1min.
Añadir la mitad del caldo, un poquito de sal y pimienta y dejar cocer a fuego lento. Mover de vez en cuando para que no se pegue.
Cuando prácticamente todo el caldo se haya consumido, añadir la otra mitad del caldo y seguir cociendo y moviendo de vez en cuando.
Cuando otra vez el caldo se haya consumido, probar el arroz, si no está en su punto añadir un poquito de agua y cocer otro ratito.
Probar de sal y pimienta.
Cuando el arroz este cremoso y en su punto, añadir el queso gorgonzola y dar un par de vueltas.