Miño se inspiró y realizó una canción para Manabí, a pocos días de cumplirse un año del terremoto que asoló a esa provincia y otras zonas de la Costa ecuatoriana, mayoritariemente.
La melodía se titula ‘Soy valiente’ y habla sobre la “magia transformadora con la que el pueblo manabita se reinventa con dignidad y entusiasmo, para construir su futuro con ilusión y esperanza, superando las adversidades”, según el compositor.
Este sencillo se fusiona con testimonios de personas quienes ante aquella dificultad se levantaron con entusiasmo, perseverancia y creatividad, logrando salir adelante con mayor fuerza.
“Es muy alegre y a su vez muy emotiva, espero que agrade mucho y que pueda difundirse a tal punto que llegue a todos los rincones del país, para alegrar a todos. La compuse en un momento nostálgico en el que recordé todos los momentos que vivió el país, desde la tragedia, hasta en la solidaridad que tuvimos todos los ecuatorianos”, señaló el cantante, quien dijo que la canción también forma parte de una campaña para colaborar con ayuda hacia la provincia.
El artista trabajó en este sencillo durante un año, con el cual resalta la identidad manabita y rinde homenaje a las cosas pintorescas que destacan a dicha zona de Ecuador.
Miño también expresó su gratitud porque la canción está nominada a los premios Video Control Internacional. Espera que su producción alcance notoriedad logrando un galardón en este certamen.
Con esta canción, el intérprete de ‘Baila mi vida’ quiere realizar una campaña utilizando la técnica del ‘coaching’ así como lo hizo con su tema anterior ‘Amor de dos’.
A través de redes sociales, el quiteño conocido además como ‘el serracosteño’, asegura que trabaja en otras producciones musicales que presentará durante el segundo semestre de este año.
Miño sacó el año pasado otro sencillo que estuvo enfocado en el positivismo emocional con la canción ‘Yo me atrevo a ser feliz’, misma que se mantuvo por varias semanas en altos puestos radiales nacionales.
Para aquel tema Fausto realizó un video, que estuvo a cargo de Fernando Viteri, quien recogió imágenes del recorrido que hizo Miño junto a su guitarra por las playas, los restaurantes y los albergues de Manta, Portoviejo, Canoa, Crucita y Pedernales, que sufrieron las consecuencias del devastador terremoto del 16 de abril.
La ayuda del cantante hacia las zonas afectadas por el terremoto no es nueva y ha sido constante, con un mensaje: “vivir plenamente y ser valientes”.
Fuente: La hora
Ecuador está de luto recordando lo sucedido de hace un año, por aquel terremoto que se llevó por delante muchas vidas inocentes.
Con una magnitud de 7.8 grados en la escala Richter sacudió las costas del Ecuador, sintiéndose en la mayor parte del país. La provincia de Manabí y Esmeraldas fueron las más afectadas. Cientos de rescatistas y voluntarios de diferentes partes del mundo, acudieron al llamado de los más necesitados.
Durante mucho tiempo no se había visto tanta solidaridad de todos los ecuatorianos brindando apoyo emocional como material y lo que esté en sus manos.
Aquel fatídico 16 de abril del 2016 que cambió la vida de muchas familias y hoy vivimos para recordarlo en memoria de todas aquellas vidas perdidas.
https://www.youtube.com/watch?v=xEWaNOWV5tQ
Un fuerte sismo de 7,0 sacudió las costas de El Salvador este jueves. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés). Inicialmente se había reportado una intensidad de 7,2, pero posteriormente USGS corrigió. De igual forma, las autoridades de ese país inicialmente reportaron una intensidad de 6,8.
El sismo se produjo a 149 kilómetros al sudeste de Puerto El Triunfo y a una profundidad de 33 kilómetros.
Las autoridades salvadoreñas están alerta, y afirman que podría haber olas más altas por el sismo
Sin embargo el sistema global de tsunamis de USGS no registra alerta por el momento.
El movimiento se sintió en Nicaragua y Guatemala.
La ministra del Medio Ambiente de El Salvador Lina Pohl envió un mensaje de calma para los habitantes de su país:
A esta hora de la tarde, ya se ha descartado la posibilidad de que se produzca un Tsunami en las costas de El Salvador.
Fuente:CNN