Visitar con frecuencia al médico, comer aceite de oliva y frutos secos, estudiar idiomas y ganar medallas ayuda a mantenerse «eternamente joven». Descubre cómo.
Según concluían en Journal of Hapiness Studies tras analizar 30 estudios científicos sobre la felicidad, este estado no solo prolonga la vida de las personas sino que además evita que contraigan enfermedades. Ruut Veenhoven, de la Universidad Erasmo de Rotterdam (Holanda), lo atribuye a que la infelicidad crónica causa estrés, que a su vez reduce la capacidad de respuesta del sistema inmune cuando algo nos ataca. Sin obviar que las personas infelices son menos propensas a adoptar un estilo de vida saludable.
Un aspecto del envejecimiento que pocos conocen es que la composición de los microbios que viven en nuestro digestivo al alcanzar la tercera edad cambia. De demostrarlo se encargó en 2011 el genetista irlandés Paul O’Toole dentro del proyecto ELDERMET, basado en el análisis del microbioma digestivo de 161 ancianos. Estudiando las bacterias de la flora gastrointestinal, O’Toole y sus colegas descubrieron que las personas mayores con una salud frágil tienden a tener menos diversidad de microbios que los que se mantienen sanos como una pera a la misma edad. Y que existe una relación directa entre lo que comemos, las bacterias que integran el microbioma, la salud y cómo envejecemos. El inmunólogo Claudio Franceschi les da la razón y sostiene que si entre los italianos de la isla de Cerdeña hay muchos más centenarios que en otras partes de Europa es porque mantienen una estricta dieta mediterránea en la que abundan, sobre todo, el aceite de oliva, los frutos secos y las verduras y frutas frescas.
Tal y como se desprende de una investigación publicada en PNAS, cuando adquirimos habilidades y conocimientos nuevos se produce en nuestra sesera el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que fomenta el crecimiento de las conexiones (sinapsis) que permiten la comunicación entre neuronas, manteniendo al cerebro en plena forma. Sobre todo si aprendemos idiomas ya que, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Lund (Suecia), así se promueve el crecimiento del hipocampo, un área cerebral ligada a la memoria. No en vano, estudios previos demuestran que la aparición del alzhéimer se retrasa en personas bilingües y multilingües.
Que los nipones vayan al médico 13,4 veces al año y los británicos 5 podría explicar la mayor longevidad de los primeros, según concluía un reciente análisis sanitario de la prestigiosa revista The Lancet.
A partir de datos de más de 15.000 atletas, un estudio publicado en British Medical Journal concluía que los ganadores de medallas olímpicas viven por término medio 2,8 años más que sus compañeros, independientemente de si el metal que les cuelgan del cuello es oro, plata o bronce. Otro trabajo dado a conocer en The Journal of Neuroscience indicaba que los individuos más activos y audaces, que se sienten motivados a participar en todo tipo de actividades físicas y sociales, entre ellas deportes de riesgo, tienen una variante del gen del receptor de la dopamina –la hormona del placer- que les suele hacer llegar a nonagenarios.
Fuente: Muy interesante.ec
Tu fin de semana se viene con un spa hecho en casa
Siempre estamos atentos a lo que Yuya tiene para contarnos, y es que después de todo, todo lo que esta chica hace y nos aconseja parece funcionar.
Ya la linda Vlogger mexicana nos había compartido en su cuenta de Youtube uno de sus secretos para una piel increíble y hasta 6 pócimas para una cutis lozano, pero es en su última publicación donde nos explica lo que hizo para cambiar el aspecto de su piel y verse absolutamente perfecta.
En el video, Mariand habla de una rutina que puedes hacer tú también en casa, y según nos dice en su video, todo empieza por la limpieza facial.
La youtuber recomienda que te desmaquilles y laves a profundidad tu cara, para tenerla más radiante. Luego, el siguiente paso sería hacerte una vaporización, que consiste en poner a hervir agua en una olla y dejar que el vapor y la humedad penetren en tu piel. También dice que si prefieres puedes agregarle esencias naturales para sentirte más relajada, o puedes conseguir el mismo efecto con manzanilla. Otras ideas para sumarle al agua de tu vaporización: té verde, yerbabuena, tomillo, o el favorito de Yuya, lavanda.
Dato curioso: ¿Sabías que Yuya siente ansiedad y no es muy fanática de los espacios calientes? ¡Nosotros tampoco!
Pero volvamos a sus consejos para una piel ideal.
Una vez que el agua esté en su punto de ebullición, retírala del fuego. La mexicana indica que debes tener mucho cuidado y colocar tu cara un poco alejada para luego no quemarte. Usa una toalla en tu cabeza y ella sugiere estar entre 8 y 12 minutos retirándote un par de segundos si sientes que no puedes respirar.
¡Segundo paso listo!
Ahora la idea es que con unos algodoncitos los pongas entre los dedos y esto te ayudará a sacar los granitos con más precisión, ya que el vapor ayuda a abrir los poros, ¡fantástico!
Con esto verás una diferencia tu cara para bien, pero la idea es que tampoco te sientas mal por tener un par de granos, Yuya lo sabe y lo dice, ¡Todos tenemos granos!
Otro cuidado de esta influencer es la exfoliación. La chica hace una pasta en casa, que puedes recrear con azúcar, café o sal, y para hacer la mezcla, agregas algún aceite, preferiblemente de coco o almendras para que tenga un olor increíble. Es más, si no tienes ninguno de estos aceites, puedes usar miel, o ¡hasta pepino! Porque al machacarlo tendrás una pasta igual.
Aplica este exfoliante delicadamente por tu rostro haciendo movimientos circulares, y retira con bastante agua.
Por último, la adorable Yuya te da su mejor receta para hacerte una mascarilla maravillosa en casa para cerrar los poros, y si no pudiste anotar lo que decía en su video, nosotros lo escribimos para ti:
Lo que necesitas:
1 fresa.
1 cdta. De miel.
Lo único que debes hacer es mezclarlo muy bien y luego lo colocas en tu cara por 10 minutos. Al retirarla, asegúrate que el agua sea muy fría.
Yuya cuenta que para terminar esta rutina siempre se aplica Vitamina C o algún tónico, y si no puedes romper unas capsulitas de Vitamina E y pasar el líquido por tu cara.
¡Tu piel te agredecerá y nosotros le agradecemos a Yuya por compartirlo con su público!
El paso de los años deja huellas en la piel del rostro en forma de manchas, arrugas, más o menos profundas, falta de uniformidad en el tono, flacidez.
Además, el pelo de las cejas y de las pestañas se debilita, y el contorno de los labios pierde definición.
Tú también puedes aprovechar el maquillaje para verte más favorecida. Pero claro no es lo mismo maquillar una piel de 30 que las pieles maduras. Con estos sencillos trucos conseguirás disimular imperfecciones propias de la edad.
1. Cultiva tu personalidad
– Ten confianza en ti misma: Siéntete segura de quien eres y de tus habilidades. Si desarrollas tu autoestima, lo lograrás.
– Escucha con atención: Una forma infalible de agradar es escuchar de manera activa: no interrumpas ni juzgues, asiente con la cabeza y pregunta para que la otra persona sepa que sigues la conversación.
– Comparte tus pasiones: Hablar de lo que te gusta te hará sentir viva. No temas revelar lo que es importante para ti y solicita a tu acompañante que te cuente sobre sus aficiones.
– Demuestra tu interés: Los detalles son clave. Ejemplo: si estás en una reunión con el chico que te gusta, pregúntale si desea alguna bebida. Si mencionó algo que le preocupa, pregúntale cómo le va con ese tema.
– Sé honesta: Por llamar su atención, jamás finjas ser quien eres. Libérate de posturas falsas que solo te harán quedar mal.
– Sonrisa mágica: Este es el truco de belleza más barato y natural, y si la otra persona te corresponde, tendrás mucho camino ganado.
Mejora tu atractivo físico
– Reconoce tu belleza: Estudios revelan que las personas te ven un veinte por ciento más atractiva de lo que tú misma te ves. No juzgues tu apariencia con severidad.
– Busca tu estilo personal: Inspírate en otros looks, pero no seas una copia. Usa prendas que te queden bien y que se adapten a tu tipo de cuerpo.
– Aprovecha tus rasgos favoritos: Busca la manera de resaltarlos al elegir prendas, colores, maquillaje, accesorios, etc.
– Labios rojos: Un estudio de la Universidad de Manchester reveló que de los diez primeros segundos que emplea un hombre para mirar a una mujer cuando la conoce, más de la mitad son para mirar su boca, promedio que aumenta si está pintada de rojo.
– Un cuerpo tonificado: Darás la sensación de que eres activa y te interesa tu salud y bienestar. De lo contrario, parecerá que te has abandonado a ti misma.
– Sexy, pero sutil: Prefiere ropa semitransparente, escotes que inviten a ver y no lo muestren todo, tejidos delicados o looks conservadores pero con un complemento atrevido, como un zapato en un tono encendido y de tacón.
Fuente: La Botana
El sol excesivo y el agua salada nos pueden pasar una factura muy alta si no nos protegemos. Te presentamos algunos tips para cuidarte antes, durante y después de ir a la playa.
Cabello
Antes
-No uses espuma, laca o gel porque el cabello se puede romper.
-Toma el sol con el cabello limpio.
-Utiliza un spray con protección solar.
Durante
– En esos momentos que sales del agua de la piscina o del mar, enjuaga tu pelo con agua limpia para quitarle el cloro y la sal, y péinalo con un cepillo de púas anchas para desenredarlo.
– Cubre el cabello con una gorra, sombrero u otro accesorio para protegerlo.
– No utilices binchas o diademas metálicas porque se oxidan.
Después
-Al salir del mar o la piscina, y luego de enjuagarlo, coloca una mascarilla para que vaya actuando hasta que llegues a casa.
-Lava tu cabello con un champú nutritivo y aplica una mascarilla al menos una vez por semana.
-Utiliza aceites y sérums para reparar las puntas antes de lavarte el pelo o desde la noche anterior.
-Evita el secador y la plancha.
Piel
Antes
-Depila tu cuerpo para que tu bronceado sea uniforme.
-Aliméntate con carotenos: zanahorias, cerezas, melocotones, cítricos y vegetales de hojas verdes.
-Exfolia la piel de la cara y el cuerpo para remover las células muertas.
-Hidrata para hacer frente a los efectos de la radiación.
-Aplícate protector solar por lo menos quince minutos antes de exponerte al sol.
Durante
-Bebe mucha agua.
-Cada dos horas, vuelve a colocar protector solar, en especial luego de salir del mar o la piscina.
-Utiliza ropa ligera y fresca que cubra la mayor parte del cuerpo.
-Refresca con agua termal de tu marca de confianza (úsala también luego de cada ducha).
Después
-Aplícate leche entera fresca, té frío de manzanilla o vinagre blanco. Puedes agregar estos ingredientes al agua de tu tina.
-Date un baño de yougrt casero u orgánico. Te dejará la piel muy suave.
-Úntate el gel de aloe vera o sábila directamente de la planta o utiliza alguna crema que contenga una alta concentración de esta sustancia.
-Al agua de tu tina, súmale una taza de avena, y al salir seca al ambiente.
-Colócate una mascarilla de papas, zanahorias o melones. Corta en trozos y licúa; añade un poquito de agua si es necesario.
Fuente: RevistaMariela
A los padres más permisivos les cuesta mucho más, pero en el fondo saben que la disciplina es necesaria, y que ésta se logra con una serie de normas y límites que nuestros hijos deben respetar. Pero… ¿cómo lo conseguimos? ¿Cómo hacer para imponer disciplina y que no parezcamos demasiado autoritarios?
1. Da buen ejemplo: Los niños más pequeños aprenden más en el campo visual. Observan. Las palabras a una corta edad no tienen tanto impacto como los actos. Recuerda que eres un modelo a seguir para tus hijos, así que es esencial que le enseñes ciertas pautas y normas con ejemplos. Sé el primero en cumplirlas. Si no se insulta, no insultes. Si hay que recoger después de jugar, recoge tus cosas después de utilizarlas…
2. Sé realista: Tampoco pidas cosas imposibles a tu hijo. Debes tener en cuenta su edad. Si pides a un bebé de 2 años que guarde su ropa en el armario… lo normal es que no lo haga. Tus expectativas deben ir siempre en función de lo que tu hijo puede conseguir según la edad que tiene.
3. No uses demasiado los sermones: Debes tener más paciencia y regañar menos. Al final, todo lo que se pide pierde efecto si se exige con demasiada frecuencia o terminas pidiéndolo a gritos. Además, recuerda que el volumen de tu voz no es lo importante, sino el tono. La pediatra Ari Brown asegura que conseguimos mejores resultados si en lugar de gritar, usamos un tono firme, acompañado por una mirada enérgica.
4. Corrige al momento: Si regañas a tu hijo por la tarde por algo que hizo por la mañana, tal vez haya olvidado lo que hizo, y no entienda el ‘sermón’, que llega tarde y mal. Se debe corregir un mal comportamiento en el momento, y no esperar a que sea demasiado tarde. Y recuerda, se corrige la acción, no al niño. No uses ese socorrido ‘qué malo que eres’, sino un ‘eso que hiciste está mal’.
5. Refuerza algún comportamiento e ignora otros: Busca qué comportamiento de tu hijo quieres reforzar. Es una técnica positiva que funciona. Si incentivas aquello que el niño hace bien, deseará hacerlo todo bien… para conseguir más incentivos o premios (que no tienen que ser materiales). Vienes a decirle que su esfuerzo por hacer las cosas bien, tiene recompensa.
6. Sé consciente de lo que pides y sobre todo, constante: De nada sirve pedir a tu hijo que recoja sus juguetes después de utilizarlos si al día siguiente dejas que los deje tirados… y al siguiente… y al siguiente del siguiente. Evidentemente, la norma, pierde efecto.
7. No olvides halagar a tu hijo cuando lo haga bien: Nos gusta que nos digan que vamos por buen camino. A los adultos, también.. Eso nos incentiva y genera más autoestima. ¿Por qué no se lo dices con más frecuencia a tus hijos? Basta con que le digas ‘ey, qué bien lo has hecho… ¡mucho mejor que ayer!’.
8. Recuérdale que le quieres: Basado un tanto en la famosa técnica del ‘sándwich’, si al principio le decimos algo bueno a nuestro hijo, luego aquello que hace mal y debe cambiar, y terminamos diciéndole lo mucho que le queremos, nuestro hijo entenderá que lo que les estás pidiendo es por su bien. Le quieres, hace cosas bien, ya se lo has dicho… pero hay algo que debe cambiar. ¿No piensas que será más efectivo que si sólo le dices que cambie día tras día?
Esta famosa pediatra norteamericana, basa sus explicaciones en la llamada disciplina positiva. Los defensores de este tipo de educación recuerdan que se deben establecer límites y normas pero nunca abusar del ‘No’ (el ‘No’ se usaría sólo para evitar un riesgo para la salud de nuestro hijo o el de otro niño, en el caso por ejemplo de que le estuviera pegando) y alejarse de los gritos y el castigo físico.
Fuente: Guia Infantil
La mayoría de nosotros no somos ministros, aunque por nuestras agendas bien podría parecerlo. Trabajo, reuniones, llevar a los niños al colegio, ir a la tintorería, jugar con los sobrinos, pasar tiempo con la pareja, etc. Un torbellino de obligaciones del que parece complicado salir para apuntarse al gimnasio. Porque de lo de ir ya ni hablamos.
Según la encuesta de Hábitos Deportivos en España de 2015, un 17,6 % de la población investigada estaba abonada o era socia de un gimnasio. Muy bien. Sin embargo, Rodrigo Latorre, mercadólogo deportivo, apunta a que un 60 % de la gente que acude a un centro deportivo lo deja a los tres meses. Falta de tiempo, frustración por no alcanzar las metas propuestas (en ocasiones imposibles), pereza o negarse a pasar por el drama de las agujetas son algunas de las razones que dejan los gimnasios más vacíos que tu cuenta corriente a final de mes.
¿Qué pasaría si te dijeran que puedes quemar calorías en el supermercado?
El ritual por el que tu nevera no parece el desierto de Atacama es un esfuerzo físico del que muchas personas no son conscientes. Tu cita semanal, mensual o diaria con el mercado(na) implica cargar con bolsas, recorrer pasillos, levantar packs de botellas, empujar un carro o tirar de una cesta, y agacharte y estirarte innumerables veces para alcanzar los productos de tu lista de la compra.
Entonces, ¿por qué no utilizar todos esos elementos para ponernos en forma? Dado que si queremos mantener una dieta saludable tenemos que pasar por el súper, hagamos que valga la pena.
Así debes comprar para hacer del súper tu nuevo gimnasio
Elige el camino más largo
Nada de pillar atajos. No tienes que hacerte los 10.000 pasos que, según el National Center for Biotechnology Information, son los que te permitirán estar en forma, pero sí intentar tardar entre 15 y 20 minutos en llegar al súper. Esto te hará entrar en calor y poner tu metabolismo a trabajar. (Tampoco se trata de que llegues sudando). A la vuelta, si vas muy cargado, te dejamos coger el camino normal.
Toca tirar del carro (o de la cesta)
Da igual el que elijas. Tus brazos te agradecerán que los ejercites, no solo porque los mantendrás en tensión mientras ‘conduces’ por el supermercado (lo que te ayudará a tonificarlos), sino porque tu equilibrio y concentración harán lo propio cuando tengas que esquivar ese otro carrito (o cesta) que ha cambiado de carril sin mirar.
Agáchate (y vuélvete a agachar)
Algo que muchas personas hacen mal cuando van a la compra es doblar la espalda para introducir los alimentos en la cesta (o cogerlos de los estantes inferiores). ¡Error! Flexionar las rodillas es fundamental para no sufrir luego dolores en la zona lumbar. Además, si las doblas cada vez que te toca agacharte, será como estar haciendo una sentadilla. Un ejercicio completísimo que hace que trabajen más de 250 músculos en un solo movimiento.
Levantamiento de peso (a falta de pesas)
Las cuentas no fallan. Cinco kilos de naranjas, dos de cebollas, tres de patatas, un pack de seis botellas de dos litros, dos paquetes de arroz de un kilo, etc. Da igual que no tengan forma de mancuernas, lo que importa es que tienen un peso que hará que los músculos de tu brazo se activen.
Estiramientos
¿Por qué todo lo que te gusta está siempre en el estante superior? Menos quejarse y más alargar tu espalda para llegar hasta allí. Igual que en Pilates es importantísimo ‘crecer hacia arriba’ durante los ejercicios, esta ocasión es ideal para darle a tu columna un respiro. Por cierto, no olvides levantar los talones del suelo. Tus tobillos también necesitan un poco de movimiento.
Administra bien el peso
De camino a casa, las bolsas con la compra harán que tu cuerpo tenga que esforzarse más al andar. Por ello, es fundamental que intentes llevar el mismo peso en cada brazo para que vayas equilibrado al andar. Y cógelas bien, recuerda que tus muñecas también están participando en que no se caigan al suelo.
Y aunque me encantaría poder decirte que uses la cinta transportadora de las cajas para andar un ratito a buen ritmo, puede que te veten de por vida en el súper. Así pues, una vez que hayas pagado tu compra, vuelve a casa con la cabeza bien alta. Tal vez no hayas quemado cientos de calorías, pero has hecho que tu cuerpo se quite las telarañas de encima.
Pasar todo el invierno olvidándonos de nuestras piernas tiene un precio, desde celulitis a flacidez, falta de tono muscular… Es necesario ponerse las pilas para ponerlas a punto antes de darse el primer baño. ¿Es posible? Sí, pero ya es cuestión de duplicar sacrificios, de sudar y de ponerse en manos de expertos.
“Cuando llega el verano y empezamos a descubrir las piernas unos de los problemas que más nos encontramos son celulitis y piel de naranja, retención de líquidos, trastornos circulatorios venosos y linfáticos y por último flacidez cada vez más notables. También, resaltar una cierta pérdida de tono muscular, en caso de no haber realizado ejercicio físico en los últimos meses…, si queremos lucir unas piernas 10 en el menor tiempo posible, lo más recomendable es hacer un tratamiento intensivo de choque”, asegura el Dr. Raúl Peláez Moreno, médico estético de Clínicas Dorsia.
Los milagros no existen, y si durante todo el invierno hemos olvidado trabajar y tonificar nuestras piernas ahora toca aunar deporte y tratamientos para conseguir ponerlas a punto. Llegamos tarde a la “operación bikini” y es necesario ofrecerle un extra a nuestras extremidades si queremos que aprueben con nota tras la puesta de unos shorts o minifalda.
Si el problema son los temidos hoyuelos que confirman que la celulitis está haciendo de las suyas, lo recomendado es un tratamiento de choque inicial para después seguir una serie de tratamientos de mantenimiento “siempre necesarios para evitar que sean muy evidentes, pues la celulitis tiene un importante componente hormonal como causa personalmente”, asegura el especialista, quien recomienda, tras un buen diagnóstico, asociar la práctica de ejercicio físico dos o tres veces por semana, una dieta personalizada normo-proteica, es decir la ingesta de dos productos proteicos, y un tratamiento específico en forma de micro-nutrición también específico para cada tipo de celulitis.
“La receta de micronutrientes para el tratamiento complementario de la celulitis deben favorecer la microcirculación, la eliminación de líquidos y toxinas, la reducción de la grasa y la estimulación antiinflamatoria, entre otros. Pero además lo ideal es combinarlo de técnicas de mesoterapia específica, carboxiterapia y aparatología específica para cada tipo de celulitis, es lo que mejor resultado nos ofrece”, cuenta el doctor.
El objetivo es averiguar si la celulitis es blanda o edematosa y atacarla trabajando duro para obtener resultados en tiempo récord. El plan de acción debe ser muy completo. Si lo que necesitamos es tonificar, los steps son perfectos. Subir y bajar pequeños escalones puede servir, igual que elevar talones repetidas veces. Son ejercicios sencillos que a estas alturas necesitan ayuda profesional.
“Para tratar la tonicidad en un plano más profundo, es decir, a nivel muscular, la combinación de electro-estimulación, dos o tres veces por semana, en combinación con actividad física, ofrece mejores resultados y los mantiene en el tiempo. La electro-estimulación, es uno de los tratamientos estéticos no invasivos más usados a la hora de tonificar y dar firmeza a los tejidos en pocas sesiones y sin esfuerzos. Además, este tratamiento favorece al sistema circulatorio al permitir un mejor retorno venoso y linfático. Como consecuencia, ayuda a eliminar la retención de líquidos, aumentar la circulación y eliminar toxinas”, explica el Dr. Peláez.
Para frenar la flacidez habría que combinar los tratamientos destinados a solucionar los problemas de celulitis y firmeza, sobre todo cuando aparece en la cara interna de los muslos.
Hay zonas más complicadas de tratar, al menos si esperamos resultados a corto plazo. Las rodillas preocupan mucho a las mujeres, si se han perdido varios kilos o se han pasado los 30 aparecen unas antiestéticas arrugas que pueden “borrarse” de forma eficaz e instantánea infiltrando sustancias que regeneren el colágeno a nivel subcutáneo o introduciendo hilos tensores reabsorbibles. En cualquier caso son soluciones no permanentes, solo el ejercicio continuo puede ayudarnos a que se mantengan en forma.
El deporte debe formar parte de nuestra rutina, los tratamientos son un extra que aceleran los resultados deseados pero que acaban desapareciendo. Para lucir “piernazas” hay que ser seguir unas pautas durante todo el año, recomienda el experto, y este verano es un buen momento para comenzar:
-Tomar poca sal
-Evitar los azúcares refinados, la ingesta predominante de hidratos de carbono, reducir la ingesta de grasa
-Mantener normo-peso.
-Hacer ejercicio, mejor ejercicio aeróbico, como bicicleta, remo, cinta, step, footing, remo.
-Beber 1-2 litros agua al día.
-No fumar, ni consumir alcohol, ni tomar sustancias con efecto vasoconstrictor como el café.
-Evitar estar muchas horas en posición de sentada o de pie
La ola de calor no perdona y hay que destapar irremediablemente nuestras piernas. En nuestras manos está que brillen como nos gustaría.
Fuente: correryfitness
Si apenas rebasas los 1.55 metros de altura, seguro has dudado en utilizar ciertas piezas. ¿Te suena familiar? Para todas las fashionistas que piensan que su estatura puede ser un limitante para lucir las últimas tendencias de moda, nos hemos dado la tarea de probar ¡que están equivocadas!
Si eres una mujer que tiene una figura particularmente pequeña: una estatura máxima de 1.57 metros de altura, entonces estás clasificada como petite. Tener unos centímetros menos no debe ser un problema; debes aprender a sacarle el máximo provecho a esta circunstancia.
Conoce cinco mitos que debes romper y además algunos consejos para aumentar centímetros de forma instantánea. ¡Toma nota!
MITO 1: “Siempre debes usar tacones”
Sí, unos tacones siempre estilizan y te harán lucir más alta, pero no debe ser una regla. No significa estar esclavizada a usarlos todos los días. Siéntete en la libertad de utilizar flats; pero eso sí, opta por las que terminan en punta, ya que ayudarán a alargar tus piernas, y cuando las uses con pantalones, fíjate que te queden justo arriba del tobillo.
MITO 2: “Los vestidos maxi tienen demasiado vuelo para tu figura”
¡Falso! El secreto para lucir un maxi vestido como toda una experta, está en saber elegir el modelo que mejor se adapte a tu torso. Ten en cuenta el largo del vestido: cuida que llegue justo sobre los tobillos, no más. El complemento perfecto son unas plataformas, le dan un toque bohemio al look.
MITO 3: “Solamente puedes usar tops ajustados”
Anímate a usar tops holgados, tipo box; complementa con un skinny jean para dar equilibrio a tu outfit. Lo mismo aplica a la inversa: si prefieres una blusa ajustada, inclínate por un jean holgado, como un boyfriend jean. La idea es siempre dar balance a tu figura.
MITO 4: “Evita las faldas midi”
Se cree que cortar la figura a la mitad puede hacer que luzcas más pequeña, pero el secreto está en saber dónde cortar. Debes elegir una falda que llegue justo a la cintura; de esta forma, alargas tu torso. Finalmente, tu mejor aliado: crop tops. Lucen espectaculares con este tipo de faldas y es un corte que les queda de maravilla a las chicas petite.
MITO 5: “No debes usar zapatos con tiras en los tobillos”
Este modelo de sandalia está super in y no debe faltar en tu armario, sobre todo en tonos nude y negro. Para las mujeres petite, los modelos ideales son lo que tienen tiras delgadas; mientras más delicado sea el modelo, más delgados lucirán tus tobillos.
TIPS
1. Cuando vayas a comprar alguna pieza, pregunta si tienen tallas petite.
2. Al usar prendas con estampados, selecciona los prints pequeños.
3. No uses zapatos con supertacones porque puedes verte desproporcionada.
4. Al ser bajita, evita llevar bolsos enormes o cualquier accesorio muy grande.
5. Anímate a elegir tus prendas en tonos monocromáticos; te harán lucir más alta y estilizada.
Fuente: Revista Mariela |
El mal clima puede ser el peor enemigo de la mayoría de las mujeres, especialmente aquellas con cabello chino o abundante. Para muchas domar el cabello es una misión casi imposible y más cuando se añade el factor lluvia que irrumpe con lo poco que hemos logrado controlarlo.
A continuación te daremos una serie de peinados, productos y sugerencias para tenerque debes tomar en cuenta durante esos tormentosos días en los que el cabello toma vida propia.
Define tus ondas
Esta técnica es ideal para las que tienen poco pelo y ondulado. Basta con aplicar un poco de crema para peinar y secar mientras pasas los dedos entre tus cabellos. Una vez que esté completamente seco, pasa una plancha únicamente por la superficie, haciendo una curva en las puntas para definir la ondulación.
Evita el peine o cepillo
No cepilles tus ondas naturales, especialmente si te mojaste. Peina con tus dedos y no olvides aplicar siempre una capa de crema para peinar para aplacar el frizz.
No te seques con toalla
Si te mojaste, lo mejor es que evites las toallas ya que la tela sólo empeorará el esponjado con la fricción. Lo mejor es que uses una camiseta vieja de algodón para secarlo.
Aplica aceite de oliva, argán o coco
¿Qué mejor forma de contrarrestar el agua que con aceite? Le dará un poco de peso extra a tu cabello, además de que lo mantendrá nutrido y con brillo.
Recurre a estos peinados
Si de verdad no puedes tener el cabello suelto durante esos días de lluvia, lo mejor será que te hagas un peinado a prueba de agua. Te será muy cómodo tener el cabello levantado y si se moja, no se convertirá en un desastre universal. Aplica una capa de fijador o spray para evitar esos diminutos cabellos que se levantan a la menor provocación.
Foto: Pinterest
Foto: Pinterest
Foto: Pinterest
Foto: Paper&Stich
Foto: Lulus
Fuente: Nueva Mujer
Obeso no estás. Tan solo querías perder entre dos o cuatro kilos para sentirte mejor con tu cuerpo y, de paso, poder cerrar el botón de tus pantalones. El caso es que lo has hecho todo: algo de ejercicio, agua, alimentación sana, cero grasas… Pero nada. Tres meses después de tu sacrificada vida saludable pesas lo mismo o más. ¿A ver si vas a estar haciendo algo mal? Toma nota: estas son las razones por las que tu operación bikini vuelve a fracasar un año más, y cómo debes organizarla hacer para que funcione de una vez por todas.
1. Demasiado azúcar. Sí, amigos. Una gran parte de los alimentos envasados aparentemente saludables -salteados, alimentos dietéticos, salsas light, etc.- cuentan con un montón de azúcares añadidos y edulcorantes artificiales. El problema es que estos azúcares añadidos hacen que tu cuerpo anhele más azúcar, por lo que terminas comiendo más cantidad para satisfacerle. Y tu pensando que estabas comiendo sanísimo.
ASÍ SÍ: Mira bien las etiquetas y si encuentras que los azúcares añadidos o edulcorantes artificiales están entre los tres primeros ingredientes o contiene más de 10 gramos por porción, tacha este producto de tu lista de la compra, y hazlo para siempre.
2. Demasiada sal. En el otro extremo, nos encontramos con otro de los culpables de que no te quites ni medio gramo. Según un reciente estudio publicado en The Journal of Nutrition, consumir demasiado sodio hace que nuestro cuerpo confunda la sensación de estar o no saciado, y terminamos por comer más. Además, el exceso de sal deriva en retención de líquidos, lo cual no hace demasiado favor a tu objetivo de volver a poder cerrarte la ropa.
ASÍ SÍ: De media ingerimos cerca de 3.400 miligramos de sodio al día. Mal. La cantidad recomendada no debe superar los 2.300 y esos miligramos de más que te llevas para el cuerpo te puedes imaginar de dónde provienen: alimentos precocinados, latas y demás variedades insalubres.
La soja, el ajo y algunas especias pueden ser estupendas alternativas para sazonar tu comida, siempre que procures que esta no salga de un envase. Cuando escuches en la tele aquello de “póngale sabor a la vida”, recuerda no pasarte en las cantidades establecidas.
3. No duermes lo suficiente. Diversas investigaciones han demostrado que las personas que duermen menos de siete horas y media consumen unas 385 calorías más al día que las que se molestan en respetar las rutinas de sueño y descanso. De hecho, has escuchado más de una vez que podemos adelgazar durmiendo, y es cierto.
ASÍ SÍ: Dormir entre siete y nueve horas ayuda a que nuestro cuerpo y mente descansen y nos despertemos con energía suficiente (y no con un hambre atroz) para no desmoronarnos ante la idea de seguir de dieta.
Además, mantendrás tu metabolismo en perfectas condiciones para quemar las grasas que se te crucen en el camino y habrás dejado margen para el proceso de regeneración celular que te ayuda a lucir ese rostro joven y radiante y mantiene tu piel alejada de la temida celulitis.
4. No bebes agua antes de comer. Que sí, que te calzas tus dos litros de agua al día como bien dictamina cualquier dieta; pero, ¿lo haces en el momento oportuno? No vale con ponerte a beber como un loco cuando llega la noche a ver si eliminas las dichosas toxinas acumuladas, hay que hacerlo a lo largo de todo el día y, sobre todo, justo antes de comer.
ASÍ SÍ: Nuestro cerebro confunde muy a menudo la sensación de hambre con la de sed y si no le dejamos que lo descubra antes de meternos una abundante ración, terminamos por comer de más cuando lo único que necesitábamos era hidratarnos.
Bebernos al menos dos vasos de agua media hora antes de engullir, ayudará a reducir la cantidad de comida en nuestras raciones porque -¡magia!- nuestro organismo ya se sentirá saciado.
5. No comes lo suficiente. En serio, interiorízalo de una vez por todas: dejar de comer no es la solución para perder peso. Al no ingerir lo suficiente ralentizas tu metabolismo haciendo que la quema de grasas se paralice casi por completo por falta de nutrientes. Es más, haciendo esto puede que tu cuerpo incluso empiece a quemar músculo para conseguir la energía que necesite, y acabarás hecho un blandiblú.
ASÍ SÍ: En lugar de comer pocas veces y cantidades absurdas, procura que tu dieta se divida en cinco tomas y que esté llena de frutas y verduras. Resta alimentos ultracalóricos y grasas sitúa una alimentación en torno a las 1.200-1.800 calorías diarias.
6. Estás cenando mal. Las personas que consumen más proteínas son capaces de perder más grasa corporal que las que apenas incluyen raciones en su alimentación. Así lo aseguró una investigación publicada en el Journal of American Nutrition, pero también advertía otra cosa: la cantidad de proteínas que se consumen en cada comida y el momento de las mismas es fundamental para que nuestros músculos las sinteticen. Y ya te anticipamos que dejarlas para el último momento del día no es buena idea.
ASÍ SÍ: Partiendo de la base de que cada una de tus comidas deben incluir entre 25 y 30 gramos de proteínas, ¿por qué te calzas la tortilla de tres huevos para comer o cenar y no procuras que las cantidades sean similares en cada toma? Divide y vencerás.
7. ¿Dieta 0% grasas? Mala idea. Deja de comer grasas no es ni por asomo la panacea para perder peso. Que te quites las saturadas es lo suyo, pero las saludables te ayudarán a saciar tu apetito y mantener activo tu metabolismo. ¿Por qué? Una dieta sin grasas hace que cualquier carbohidrato que ingieras se metabolice rápidamente lo que baja los niveles de azúcar en sangre y aumenta los de tu voraz apetito.
ASÍ SÍ: Calcula que entre el 20 y el 35% de las calorías que comes al día sean en formato grasa. Insistimos: saludables. Las conoces de sobra, se llaman salmón, frutos secos, sardinas, aguacate, aceite de oliva… No te hagas el loco que nadie ha hablado de ‘hamburguesas’.
Fuente: Infobae
En una boda hay dos posibilidades: horrorizar a todos con nuestro atuendo o afirmar nuestro estilo y elegancia. El diseñador David Salomón te ayudará a interpretar correctamente el dress code de las invitaciones para lograr lo segundo.
Casarse es quizá la más dulce de las complicaciones en la que nos metemos a lo largo de nuestra vida. Todo es delicioso, feliz, pero también complejo. Que alguien tenga la boda de sus sueños implica que quienes le rodean –incluidos los invitados– hagan un esfuerzo por que su sueño se realice.
Y parte de ese esfuerzo es acudir a la boda correctamente vestido, tarea no siempre fácil. ¿Por qué? Porque los códigos de vestir no suelen ser claros. A veces, decidir qué ponernos puede ser más difícil que entender la tabla periódica de los elementos.
Hay varios aspectos a considerar cuando eres invitada o formas parte directa de la celebración –familia, damas–: sitio, hora, temporada. Además, claro, de tus propias características físicas. De la mano del talentoso diseñador David Salomón, experto en novias y trajes de ceremonia, desvelamos los misterios detrás de los códigos nupciales y te decimos cómo ir perfecta a esa boda, que tanto esperas.
Regla 1
Lo que se debe tomar en cuenta al elegir atuendo para una boda.
Lo primero: apegarte al dress code de la invitación. Si no existe, entonces hay que tomar en cuenta lugar, hora y clima. Salomón sugiere:
Boda de día (al aire libre o en salón): vestido corto en telas fluidas. Se valen los diseños con telas estampadas. boda de noche en un jardín: vestido largo o corto, pero con telas ligeras. También pueden ser estampadas.
Boda de noche en un salón: vestido largo o corto (en este último caso, el diseño debe ser de aspecto lujoso). boda de etiqueta: con esta indicación, es 100% riguroso el vestido largo.
Regla 2
Cómo interpretar los códigos de vestir de la boda.
Estos son los más comunes:
Etiqueta, etiqueta rigurosa o gala: vestido largo. No tres cuartos ni corto.
Formal: vestido corto a la rodilla; traje sastre con saco y falda o pantalón. Siempre zapatos de tacón medio o alto.
Coctel: vestido corto elegante, zapatos con un tacón medio o alto.
Formal playa: vestidos cortos o largos en telas fluidas y frescas, que pueden ser estampadas con motivos florales. De preferencia sandalias o zapatos de tacón corrido, conocidos como wedge.
Y, ¿qué pasa con esos códigos extraños como Bohemian classy u otros términos exóticos utilizados para indicar el dress code de una boda? Lo mejor –dice Salomón– es llamar a la mamá de la novia o el novio para preguntar qué nos quisieron decir.
Regla 3.
Lo que nunca hay que usar en una boda de día y una de noche.
-En una boda de día no se lleva vestimenta con bordados de piedras y brillos opulentos o excesivos.
-Si la ceremonia es en la playa jamás se deben llevar atuendos de terciopelo.
-En ninguna de las dos: prendas de ‘antro’ ni demasiado escotadas, pues dan una imagen inadecuada.
-Nunca hay que llevar vestidos blancos ni de colores demasiado claros (claro, a menos que el dress code sea ése).
-En ninguna boda tienes que llevar tus accesorios del diario, como por ejemplo el reloj oversized que usas de tu novio.
Regla 4
Cómo se visten las damas de honor de una boda.
“Las damas son el marco de la novia, pero deben tomar en cuenta que lo importante de la boda es la novia y no ellas, asegura Salomón. Los tips para las damas son:
-Lucir adecuadas y seguir siempre las instrucciones que les haga la novia.
-Nunca ir demasiado escotadas.
-Jamás usar accesorios que las destaquen demasiado de las demás damas.
Regla 5
Cómo deben vestir las madres de los novios.
Para el diseñador consentido de las celebridades, las madres deben vestir elegantes y sobrias, pero festivas. “No soy partidario de que deban ir discretas como si fueran las abuelas. Me gustan las mamás vestidas con colores lindos y vivos, adecuados para su tono de piel».
Yo recomiendo el color coral y las variantes de tonalidades naranjas, ya que generalmente son matices muy amables para las líneas de expresión y, sin duda, uno de mis colores favoritos para ellas es el rojo en todas sus variantes”.
-No negro, pero un estampado que lleve blanco y negro sí se puede.
-No escotes muy pronunciados ni faldas cuyas aberturas sean excesivas. SÍ adaptarse a las reglas de protocolo.
Regla 6
Los accesorios.
La novia debe llevar joyería sutil y, de preferencia, auténtica. “Me gusta cuando una novia lleva joyas de familia, es una tradición muy linda”, dice Salomón.
Para las invitadas no hay reglas, pero para la elegancia sí, y una norma importantísima es: siempre, antes de salir de casa, quítate algo. El menos es más, este motto nunca falla.
Regla 7
¿Cuál es la mejor forma de abrigarse?
Cuando nos invitan a una boda, pensamos en vestido, zapatos, accesorios, pero nunca en lo que usaremos para abrigarnos en el trayecto al lugar del festejo o durante el mismo, en caso de que se trate de un exterior. Salomón nos da sus consentidos para no arruinar totalmente nuestro look de fiesta:
-La tendencia más fuerte son las capas. Pero un buen abrigo negro básico, sin hebillas ni aplicaciones, combina con cualquier vestido y luce elegante a la hora de protegerse del frío.
-Las estolas de materiales sintéticos también son una gran opción. Y para eventos en lugares más cálidos, un echarpe de alguna tela ligera a juego con el vestido suele ser suficiente.
Fuente: Glamour.ec