Cargando
.

Lee la revista aquí

Sepa cuáles son los productos naturales más utilizados por las industrias cosméticas para su línea de belleza ahora al alcance de tus manos.

Todo el mundo sabe que las grandes  industrias, dedicadas a elaborar productos cosméticos para la belleza, utilizan como materia prima, frutas, vegetales, trigos, granos, hierbas, etc.

El agregado de químicos hace que estos productos no sean del todo buenos, ya que los colorantes, ácidos, sustancias aromáticas, entre otros, elimina por completo las propiedades del producto base.

Por ello, te brindamos cuáles son las mejores opciones para poder mantener tu piel tersa, sana, mascarillas y desodorantes para estar siempre bella con los productos naturales utilizados en los cosméticos más costosos del mercado.

-Aceite de baobab: Rico en aminoácidos, ácidos grasos y vitaminas (sobre todo alfa y beta carotenos).  Se puede usar como hidratante natural, ya que devuelve a la epidermis de la cara, cuerpo y escote su elasticidad.  También puede ser usado para aclarar las manchas de la piel y las estrías.

-Aceite de jojoba: Puede ser usado como humectante facial, acondicionador de piel seca, aceite de baño, loción de afeitado, loción de manos, quita maquillaje, para antes y después de tomar el sol y como aceite de masaje.

-Albaricoque: Debido a su alto contenido de vitamina A y de hierro vegetal, se puede utilizar en mascarillas para el cuidado de la piel.  Su aceite es efectivo en el tratamiento de las estrías y las arrugas.

-Miel: Se considera un ingrediente esencial para los cuidados básicos de la piel. Se mezcla con yogur o huevo para nutrir, hidratar y calmar.

-Arcilla: Se usa, especialmente la arcilla blanca, en baños depurativos y mascarillas faciales, en tratamientos para los senos, para cerrar los poros y para endurecer la piel flácida. La arcilla finamente molida también sirve para limpiarse los dientes. Se puede perfumar con poleo o alguna otra hierba aromática.

-Hojas de nogal: El resultante de cocerlas durante diez minutos (un puñado en medio litro de agua) es un excelente desodorante, que se aplica a diario en las axilas con ayuda de una compresa empapada. Se conserva en la nevera.

Estos son algunos de los productos que nos regala la madre naturaleza que puedes utilizar para mantenerte bella de manera natural y sin gastar de más.

Fuente: pysnnoticias.com

Si no sabes que ponerte para celebrar el Día de la Mujer; te damos algunos tips para que luzcas mucho más hermosa

¿Qué me pongo? Es la pregunta más frecuente en la mente de las mujeres. Podemos pasar horas al frente de nuestro clóset, repasar las prendas y hasta probárnoslas innumerables veces, pero aun así terminaremos diciendo: ¡no tengo nada que ponerme!. Es por esto que seleccionamos 4 looks diferentes para que luzcas despampanante en tu día.

Cómo vestirse en una de las fechas más celebradas en el mundo, como es el día de la mujer, te damos algunos consejos que te servirán para lucir irresistible. Si irás de paseo, a una cena romántica, a un plan casual o, a una tarde de amigas, conoce el estilo que más te convienen.

Cena romántica

Para esta ocasión debes estar muy elegante y deslumbrar a tu chico, por esto te recomendamos un espectacular vestido en tono fuerte el cual es perfecto para la noche, accesorios brillantes, sandalias y una despampanante cartera de flecos muy a la moda.

Modo Minimalista

Si quieres pasear por las calles de la ciudad, te recomendamos utilizar prendas estampadas acompañadas de un jean, un gorrito muy sutil y hermosos accesorios que te harán lucir única. Te robarás todas las miradas.

Para ir de paseo

Qué tal si para un lindo día de sol, te pones una blusa en tono rosa estampada con el clásico Short de Jean, unas lindas sandalias de suela plana, gafas de sol y un maletín de cuero en tono marrón. Acompaña este look con esplendidos accesorios.

Cita Casual

Comparte una inolvidable tarde con tus amigas y luce espectacular con una blusa suelta en tono blanco, una mini cartera para tersar en tono fucsia para que resalte con tu look, sandalias planas y que nunca falten los accesorios.

Fuente: aló.co

Si bien es sabido que los gimnasios tienen la obligación de solicitar a sus socios una evaluación física que demuestre un buen estado de salud, que los habilite a realizar actividad física sin riesgos, hay instituciones que no lo cumplen. También hay personas que recurren al médico amigo o familiar que facilita el certificado, esquivando el chequeo.

Salteado el paso de los controles, las posibles consecuencias negativas afloran. Aunque sean principalmente visibles en la merma del rendimiento, daños en la estructura ósea y muscular, el cuerpo es vulnerable a contraer diferentes lesiones. Para evitarlo, un repaso a los exámenes necesarios para afrontar cualquier desafío que se encare para los próximos meses y para tratar cualquier tipo de afección.

Por ley, el control cardiovascular es lo primordial para encarar cualquier tipo de actividad (iStock)

Evaluación clínica cardiológica: es el examen principal. Incluye un interrogatorio sobre antecedentes familiares y personales con evaluación de eventuales factores de riesgo, y un examen físico cardiovascular detallado. Esto permite obtener un panorama inicial de eventuales riesgos ante el deporte. En la Ciudad de Buenos Aires, lo exige la Ley 139/1998.

Estudios ergonométricos y de laboratorio: «Algunos médicos los recomendamos para tener un panorama general del deportista. Hoy, los estudios no están reservados a los deportistas de élite, de alto rendimiento o jugadores de la selección nacional, por el contrario, son accesibles a cualquier persona que practique deportes», comentó Pablo Schvartzman (MN 120107), especialista del Centro Médico Deragopyan.

Ecografías: Salvo que padezca de una enfermedad predisponente, antecedentes de fractura o desgarro, quien comienza una actividad física y se encuentra en buen estado no requiere de un estudio previo en el área de osteoarticular.

«Las dolencias en el área osteoarticular, suelen aparecen cuando el deportista comienza a notar molestias mientras desarrolla la actividad física. En ese caso, lo ideal es que el paciente vea a un traumatólogo que le indique el estudio adecuado», agregó Schvartzman. La ecografía ayudará en esos casos a conocer la localización y la intensidad de la molestia.

Los ligamentos son zonas muy expuestas a daños, sobre todo para los profesionales (Shutterstock)

Resonancias magnéticas: Las lesiones de tipo ligamentarias, contusiones óseas o fracturas pueden darse por estrés, es decir, ejercicio repetitivo. La utilización de una radiografía simple, tomografía computada o resonancia magnética, además de la ecografía, ayuda a detectarlas y planificar el tratamiento a seguir.

«En una resonancia se puede evaluar casi por completo el estado de las articulaciones; se trata de estudios sencillos y rápidos, generalmente de media hora de duración. En la actualidad, es fundamental que exista una comunicación entre el traumatólogo y el médico especialista en imágenes. Esto ayuda mucho para identificar y tratar la lesión, además de consensuar los estudios por imágenes complementarios», dijo el especialista.

Microbobinas: en resonancia magnética o con equipos de alto campo como 3 tesla de alta resolución, estos análisis están destinados a daños más complejos por sus estructuras, como son las roturas de las poleas de los dedos o de ligamentos muy pequeños a nivel de los pies o las manos.

Los gimnasios deben solicitar la autorización médica previa

Artrorresonancias: este tipo requiere de un procedimiento previo donde se introduce una pequeña cantidad de contraste en la articulación como el hombro, cadera, muñeca, codo o tobillo. Una vez que se determina el pasaje de contraste se efectúa la resonancia. «De esta forma podemos ver con más precisión pequeñas estructuras como el cartílago articular o el labrum glenoideo que son difíciles de ver en una resonancia convencional», explicó Schvartzman.

Estudios por imagen: están orientados a la detección para el posterior tratamiento y seguimiento de algunas enfermedades. Algunos de los métodos más utilizados son la radiografía, la tomografía computada, la ecografía y la resonancia magnética. Estos posibilitan al profesional médico una observación en detalle de estructuras musculares u óseas para identificar lesiones o el origen de determinadas dolencias.

infobae.com

No se trata de estar buscando siempre el amor, se trata de abrir el corazón para que entre buena energía que nos permita amarnos y volver a amar.

Luego de las desilusiones amorosas cerramos el corazón para que nadie tenga el poder de lastimarnos nuevamente, sin embargo, en algún momento tenemos que volver a empezar. No se trata de necesitar una pareja para ser felices, sino que se trata de encontrar a alguien que nos acompañe en la vida y comparta nuestras alegrías y nuestras tristezas.

Si aún no sabes cómo abrirte nuevamente al amor presta atención a estas 6 formas que te ayudarán…

#1 Vive el presente

Se nos va la vida pensando en lo que fue y no prosperó, o pensando en lo que será y aún no llega. Tenemos que dejar de poner tanta energía en eso y enfocarnos en el día a día.

No pienses en lo que pasará, simplemente deja que la vida te sorprenda y mientras tanto disfruta del momento.

ser mas felices

#2 Ábrete a nuevas emociones

¿Hace cuánto tiempo no sientes mariposas en el estómago? ¿Hace cuánto tiempo no te emocionas por el chico que te invita a salir?

Quizá estés reprimiendo esos sentimientos como mecanismo de defensa. No todas las personas son malas, ni todos te harán daño.

Sé más espontánea, no sigas pensando en lo que es aceptado y lo que no lo es. Llora si es lo que te hace falta, ríe a carcajadas o grita de rabia si eso es lo que te hará sentir mejor, pero no te reprimas.

#3 Acepta lo que debes vivir

Sé que a veces no es lo que quieres o que simplemente no lo mereces, pero debes saber que a largo plazo valdrá la pena, es lo que necesitas para aprender y seguir adelante.

#4 Toma una copa de vino

tomarte un tiempo para ti

Es evidente que el alcohol no solucionará tus problemas, pero una copa de vino te ayudará a relajarte y disfrutar de tu presente.

Créeme no sabes lo gratificante que puede ser tener una cita contigo misma y beber una copa de vino mientras disfrutas de una bonita noche. Intentalo, es sanador.

#5 Agrega algo de verde en tu vida

El verde es un color que aporta energía, equilibrio, esperanza, salud y armonía. Es un buen color para alguien que necesita empezar de nuevo.

como ser feliz en 0 segundos la ciencia te explica como reprogramar tu cerebro

#6 Soluciona la relación contigo

Es la relación más importante, si no logras perdonarte y aceptarte difícilmente encuentres a alguien que pueda hacerlo por ti.

Pronto aparecerá alguien que ame tus cicatrices y sea feliz a tu lado. No te apresures, la soledad es un hermoso momento que puedes aprovechar para reparar tu relación contigo… Pero cuando te permitas volver a amar verás que el amor sigue siendo un hermoso sentimiento.

 

Fuente: VIX

Te encanta pasar tiempo con tu pareja, ansías el momento de salir de tu trabajo para encontrarse, y cuando no coinciden con sus horarios lo extrañas ¿cierto? ¡Eso es hermoso! Pero sobrepasarse con el tiempo que pasan juntos puede significar perder la individualidad.

Tener tiempo para ti a solas no significa que deban verse una vez a la semana como hacían nuestros abuelos, sino que sigas haciendo eso que tanto te gusta, como un hobby, terminar una carrera, o lo que sea.

La realidad es que aunque seamos seres sociales, también necesitamos momentos de soledad para disfrutar de nuestra individualidad, la misma que se ve arriesgada en una relación de pareja demasiado apegada. Tenemos la creencia que la pareja ideal está formada por personas que están unidas en todo momento y comparten todo. Sí, se comparte mucho, pero no debería ser todo.

Entiende que tu felicidad empieza por quererte a ti

Darse espacio puede sonar aterrador, pero manejado de la manera correcta no lo es. Aunque se espera que en una relación pongas las necesidades de otra persona por encima de las tuyas, esto no siempre tiene que ser así. Si no estás feliz contigo mismo no podrás hacer feliz a nadie más. Para mantener la individualidad en la pareja, mantenerse a sí mismo como prioridad es vital e importante.

destinos arte

Haz lo que tengas ganas de hacer

De la misma manera, dedicarte unas horas al día o a la semana para estar contigo mismo en una actividad que te guste como hacer ejercicio o leer, también es una manera de mantenerse individual. ¡No olvides las salidas con tu amigas! ¿Hace cuánto que no comparten una charla solo de chicas? Sino, simplemente podrías tomar el auto y dar un paseo solitario por algún parque o centro comercial.

Mantén una buena comunicación

Aunque pienses que la individualidad no se discute, es importante que mantengas la comunicación con la pareja. Si ambos están al tanto que necesitan de estos momentos de soledad, habrá muchas menos inseguridades. De igual forma, cada relación es diferente, así que no le presten atención a lo que puedan decir los demás y pónganle sus propias al juego. ¡No es la relación de los demás, es la suya! Lo ideal es que la comunicación sea lo suficientemente asertiva y efectiva para sobrevivir a las separaciones temporales.

Mantenernos fieles a nosotros es fundamental para tener una salud emocional estable. Por esto, aunque ames muchísimo a tu pareja, debes encontrar momentos de soledad y hacerlos parte de tu rutina para dejar intacta tu personalidad.

 

Fuente: Vix

Basta con modificar algunos hábitos para disfrutar de una vida plena y sana. Algunos sencillos cambios como corregir la postura, variar la dieta, cultivar el intelecto o cuidar las emociones provocarán una mejora de tu salud en cadena.

Porque la salud es la inversión que conlleva mayor beneficio, te ofrecemos las claves para tratar de disfrutar de una vida plena.

1. Cuida tu cuerpo

La prevención y la detección precoz de la enfermedad son los dos pilares básicos para mantener el estado de salud. Además de tener unos hábitos de vida saludable, la vacunación es fundamental para la prevención. Respecto a la detección precoz, la realización de chequeos periódicos es clave: estudios urológicos para el cáncer de próstata y ginecológicos para cánceres de mama y cérvix, colonoscopias para el de colon, espirometría para EPOC, etc.

Recuerda. Hacerte un chequeo es la inversión que conlleva el mayor beneficio, el de tu salud.

2. ¡Esa postura!

El dolor de espalda de uno de los malestares más extendidos y más sencillos de prevenir. Hacer ejercicios de flexibilización con pilates o yoga y potenciar la musculatura abdominal y dorsolumbar con natación o en el gimnasio son unos pequeños cambios con los que prevenir enfermedades de la columna.

Recuerda. Cuida la higiene postural en el trabajo y realiza un mínimo de 10 minutos diarios de ejercicio: prevendrás el dolor de espalda y ganarás en bienestar.

3. Menos plato y más zapato

Cualquier persona que desee ganar en salud, además de mejorar la dieta, debe aumentar la cantidad de ejercicio físico. Realizar 5 comidas al día, entre las que no deben faltar un desayuno completo formado por lácteos, frutas y cereales integrales y una cena ligera, no bastan para estar sanos: ponerse en forma nos ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovascular, además de actuar como relajante emocional.

Recuerda. Practica deporte de forma habitual y ponte unos objetivos reales: te sentirás mejor.

4. Duerme lo suficiente (y un poquito más)

No podemos vivir sin dormir. De hecho, dormir lo suficiente (7-8 horas) y con un sueño de buena calidad es fundamental para mantener una vida saludable.

Recuerda. Si duermes poco o mal, aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades y disminuye tu calidad de vida. ¡Dormir bien es salud!

5. Dale al play

Está confirmado: las personas más activas cerebralmente están más protegidas contra el deterioro cognitivo, lo que se traduce en bienestar y prevención de enfermedades como el alzhéimer o la demencia.

Recuerda. Mantente activo socialmente, lee libros y periódicos, disfruta de la música y la pintura, aprende a tocar un instrumento o un nuevo idioma, haz pasatiempos… ¡Dale trabajo a tu cerebro y detén el deterioro cognitivo!

6. ¡Mójate!

El agua es fundamental para el cuerpo humano, tanto para ayudar a nuestro organismo a recuperar la que se pierde a través de la orina, el sudor o el aliento como para realizar uno de los deportes más completos y recomendables, en el que se trabajan todos los músculos, ligamentos y tendones: la natación.

Recuerda. Nunca esperes a tener sed para beber agua (una media de 2 litros diarios) e intenta nadar al menos una vez por semana: tu cuerpo te lo agradecerá.

7. Reserva 5 minutos al día para relajarte

Aunque los factores de riesgo más conocidos (tabaco, colesterol, hipertensión) son una parte importante, está comprobado que los factores psicológicos también son un gatillo de numerosas enfermedades cardiovasculares como el ictus, la angina de pecho o el infarto de miocardio.

Recuerda. Reduce las sustancias estimulantes y disfruta de actividades relajantes (música, respiración, ejercicios suaves como tai chi): vivir sin estrés es el secreto de una vida longeva y de calidad.

8. Mira el cielo a diario

Habrás notado que tus ojos se resecan mucho los días que haces un uso continuado de tu ordenador o tu smartphone. Esto puede dañarlos porque genera estrés visual e incluso vista cansada y miopía. El mejor consejo para evitarlo es intentar mantener la pantalla al menos a 50 cm de distancia y aplicarte colirio cuando notes tus ojos secos.

Recuerda. Tómate un breve descanso de tus pantallas cada 2-3 horas, mira al cielo o al horizonte y parpadea con frecuencia: ganarás en salud ocular.

9. ¡Sonríe!

Las emociones positivas, como la alegría, el entusiasmo, la satisfacción o el orgullo, son una fuente necesaria de bienestar y calidad de vida y proyectan una imagen nuestra más atractiva, lo que favorece que otras personas positivas deseen aproximarse a nosotros.

Recuerda. Si evitas sonreír porque no te gusta el aspecto de tu boca, ponle remedio de inmediato con una ortodoncia, unas carillas de porcelana o un blanqueamiento dental. Porque si te ríes, liberas el estrés y la ansiedad y ganas en salud física y mental de manera inmediata.

10. Quiérete mucho

Verse bien es sentirse bien. Si alguna parte de tu anatomía no te gusta, sigue los nueve consejos anteriores: deporte, dieta equilibrada, manejo del estrés y abandono de los malos hábitos. Además, la dermatología y la cirugía estética te ofrecen variadas soluciones, tanto para corregir, como para mejorar (cirugía láser ocular, blefaroplastia, aumento de pecho, etc.).

Recuerda. El elixir de la eterna juventud no existe, pero está en tu mano retrasar el envejecimiento y modificar tu imagen.

FUENTE: EFESALUD.COM